Recuerdo que, cuando era pequeña, una de las cosas que mi madre siempre me mandaba siempre hacer a la hora de ayudarle en la cocina era verter un paquete de lentejas en un plato e ir separando las lentejas de las piedras que venían en el envase.

Yo le decía que era muy aburrido y que quería irme a jugar, pero ella me explicaba que eso era muy importante, puesto que si alguien encontraba una piedra en la comida podría hacerse daño en la boca, y que además, así podría tener la oportunidad de encontrar la lenteja de la suerte, la lenteja negra.

Aunque, aparentemente,  esta anécdota de mi niñez no tiene absolutamente nada que ver con el Social Media, lo cierto es que sí, ejemplifica una necesidad de todos los profesionales que nos dedicamos a los dospuntocero.

Todos necesitamos ser selectivos y encontrar la lenteja negra, es decir, necesitamos encontrar a ese usuario al que seguir, a ese bloguero con el que nos identificamos porque nos aporta valor y porque nos gusta su estilo, porque conectamos con él, porque nos explica de forma clara lo que otros explican de forma que no comprendemos, por mil motivos. Cada cual tiene el suyo.

Si algo ha supuesto internet ha sido el cambio en el paradigma de información y comunicación. Internet es un vehículo perfecto para acceder a muchísima información a la que hace unos años no podíamos ni soñar acceder, información proveniente de una gran cantidad y diversidad de medios y fuentes, la cual, gracias, precisamente a esa cantidad de medios, podemos contrastar de forma casi inmediata.

Las Redes Sociales han hecho posible, además, que los consumidores no sólo sean consumidores de información, sino creadores y productores que posibilitan que otros la utilicen.

Pero no todo es bueno en Social Media. No toda la información que circula por la red es fidedigna y válida para nosotros. Hay mucha paja ocultando poco trigo.

El ruido es algo que abunda por la web. Cada vez más, vengo observando una tendencia en la que cada vez es más difícil encontrar buen contenido, a veces escondido entre muchos artículos copiados unos de otros, sin atribuciones ni links al original. Cada vez son menos los productores de contenido y más los consumidores.

Por este motivo, los profesionales, no ya los Community Managers o los Content Curator, que son los que suelen realizar esta labor de localización, se ven obligados a filtrar más la información para poder leer o compartir contenido relevante.

¿Qué está pasando? ¿Por qué se está creando menos contenido? ¿Tal vez es cierto eso de que estamos sobresaturados de Redes Sociales y artículos que hablan sobre, por ejemplo, la Reputación Online?

No lo sé. Tal vez.

Lo cierto es que tenemos que hacerlo: verter el paquete de lentejas, quitar las piedras y encontrar la lenteja negra.

¿Y tú, qué opinas?

Share This
Abrir chat
1
Hola!! Cuéntame...