Uno de los inconvenientes que plantea el social media es el de su uso.

A ver, expliquemos esto un poco… Existen muchísimas plataformas sociales como Twitter, Facebook, Linkedin, Google Plus entre otras, y hasta que te acostumbras a utilizarlas (algo que al final acabas haciendo de forma mecánica), el aprendizaje de las mismas puede ser algo confuso, incluso puede ser que sintamos que nos sobrepasa si somos nuevos en la profesión. ¿No os ha pasado a vosotros alguna vez?

Yo recuerdo la primera vez que me puse ante el panel de Hootsuite con un montón de cuentas a la vez. Lo pasé bastante mal entre programar, responder y, sobre todo, no equivocarme de cuenta…

Bueno, ¿y qué pasa si a todo esto le sumamos el argot que los profesionales del Social Media tenemos que conocer y usar a diario? Eso ya es el colmo.

Y es que, aunque se usan igual, los términos Social Media y Social Media Marketing no son ni significan lo mismo, por mucho que haya quien se empeñe en decir que sí. Como dice el título,

🚗Social media es el coche, y social media marketing 🚦cómo lo conduces. Share on X

No podemos perder de vista que las redes sociales es lo que nos conecta a otras personas, pero el Social Media Marketing es activo, y nos conecta con comunidades de marcas y negocios.

Así, podríamos decir que, definiéndolo de forma muy básica, los medios de comunicación social, el social media, son las plataformas de comunicación online que se utilizan para conectar a las personas, mientras que el  Social media marketing implica la aplicación de técnicas y tácticas de marketing en las conversaciones que se producen en las plataformas sociales relevantes para la conversación. En el marketing tradicional, los mensajes se proyectan a un público objetivo, pero cuando se lleva a cabo en medios sociales, se suma a las conversaciones de una comunidad.

❎Social Media Marketing ❎no es más que el boca-oreja en medios digitales Share on X

Para usar adecuadamente el Social Media Marketing para nuestro negocio debemos focalizar en tres aspectos fundamentales: el primero es ser social, no hacer social media. Recuerda que todo esto no va de meter en la cabeza del cliente tu mensaje a la fuerza, sino que es un camino de dos direcciones. Céntrate en proporcionar valor.

Lo segundo que hay que tener en cuenta es que no somos robots, y por lo tanto, no debemos actuar como tal. Lo que debe primar es la conversación, crear lazos y relaciones con la comunidad, alejándonos del programático marketing tradicional, aunque sin olvidar que estamos haciendo marketing, pero que forme parte de nuestro mensaje.

Por último, debemos buscar un objetivo, pero este no debe ser crear engagement, ya que es el medio.

Share This
Abrir chat
1
Hola!! Cuéntame...