Una de los principales objetivos que persiguen las marcas y los profesionales que las representan es la visibilidad, de manera que nuestro producto pueda llegar a la audiencia, tratando de conseguir que sean ellos mismos los que lleguen hasta nosotros, y no a la inversa.
Para ello, los profesionales cuentan con una gran aliada, las Redes Sociales, ya que nos permiten estar donde está la audiencia y llegar a ellos de una forma natural y efectiva, creando conversación e interacción con ellos.
El objetivo principal de aumentar nuestra visibilidad es mejorar nuestra imagen de marca, el Branding, de manera que seamos considerados como marca de confianza consiguiendo una influencia en los usuarios, y lograr que sean los mismos usuarios nuestros prescriptores y evangelizadores.
Para ello, para lanzar nuestro mensaje, contamos con las plataformas sociales, que tienen una gran capacidad de viralización, haciéndolo llegar a muchísimos usuarios, pero, también podemos utilizar una herramienta que mucha gente ni conoce ni utiliza, el Social Bookmarking. Se trata de una forma de organizar, almacenar, gestionar y usar marcadores de recursos online, igual que cuando guardabamos los favoritos en nuestras máquinas, pero a través de plataformas en internet, lo que supone una gran ventaja, puesto que esto nos permite acceder a nuestros marcadores en cualquier lugar.
Este método de gestión de recursos ofrece un gran beneficio en cuanto al marketing de afiliación, ya que conseguiremos establecernos en una posición relevante si somos capaces de crear una red de contactos importante y compartir directamente nuestras recomendaciones de contenido con otros usuarios, máxime si ya somos más o menos conocidos por nuestro trabajo en las redes sociales. No olvidemos que la esencia de lo dospuntocero es compartir material de calidad y conversar, lo que estamos consiguiendo al realizar una recomendación directa como en este caso.
Por otro lado el Social Bookmarking es una forma para nosotros de comprobar lo relevante que es un contenido, ya que, en función de las veces que los usuarios lo hayan marcado como favorito aparece clasificado en un ranking. Por este motivo, es útil que utilicemos las tags para nombrarlo, ya que gracias a ellas, los usuarios pueden realizar búsquedas mucho más específicas que las que pueden realizar en los buscadores.
También es beneficioso para el SEO, para el posicionamiento web, ya que suelen tener un ranking alto, además de que supone una buena oportunidad para conseguir enlaces externos a nuestra web o blog, basta con que un usuario lo marque como favorito.
Si nosotros añadimos como bookmarks estamos recomendando, y, si incluímos en nuestro perfil artículos propios, eso sí, sin ser obvios ni hacer spam, favoreceremos que otros usuarios vean ese material, lo que nos dará una mayor visibilidad.
¿Y tú, usas los bookmarks? ¿Cómo los usas?
Solo he encontrado un sitio social bookmarking que me ha funcionado, el resto es mucho trabajo solo para recibir posicionamiento SEO.
El mejor uso que le veo es para la preservación digital, archivando archivos, sitios web o contenidos de referencia, etc. Por que las redes sociales bookmarking en inglés e incluso varias populares en español, no generan suficiente tráfico directo como para que valga la pena dedicar tiempo a ellas.
Y para el posicionamiento o el SEO son regulares con excepción de StumbleUpon según un reporte de CMO, (este reporte no incluye las de habla hispana), pero no generará tráfico porque la red social es predominante de usuarios anglosajones. Aunque si alguien tiene otra experiencia me la pudiera compartir.
Aunque las opciones de publicidad pueden ser una interesante alternativa con la cual podemos experimentar pero nunca he tenido la dicha de hacerlo, por tanto no se si son buena o malas para una estrategia de comunicación digital.
Al final es mucho trabajo si se esta manejando otras redes sociales con muchos más beneficios como Twitter, Facebook, Blog, LinkedIn, YouTube, etc. Por tanto yo no las recomiendo para novatos en el tema de Social Media, pero si pudieran ser una excelente opción para probar para aquellos profesionales que están buscando nuevas alternativas de inbound marketing.
Saludos y siempre leo tu blog cuando puedo.
Hola Inma,
Muy interesante tu post. ¡Me ha enganchado de principio a fin! Por lo que cuentas, creo entender que el Social Bookmarking nos permite hacer como una especie de curación de contenidos agrupando contenido de interés, favoreciendo así la calidad y no el orden que establecen los buscadores…
Últimamente se ha puesto muy de moda este término y esta forma de trabajar con la información y, sinceramente, me parece que ya comienza a ser el presente de Internet. Personalmente, trabajo para una nueva red social española que se basa en estos principios y he creído que podría interesarte conocer un poquito más de ella. Aún estamos en fase beta, pero si quieres puedes registrarte e ir probando cómo funciona la herramienta. Te anoto el enlace: http://www.etceter.com
Me alegra que cada vez seamos más los que nos hagamos eco de la curación de contenidos y/o parecidos… 🙂
Un saludo,
Déborah Rueda
¿Cual sería la diferencia con delicious? Saludos @facuadamoli
Hola, Facundo
la diferencia no existe. Delicious es una herramienta de Social Bookmarking, al igual que Digg o cualquiera de estas plataformas.
Un saludo
Inma
Hola, Déborah
muchas gracias por tu comentario. En efecto, es así como mencionas.
Algo muy positivo del Social Bookmarking es que permite hacer una clasificación, por decirlo así, más humana y que no se base en robots, y sí, puede resultar muy beneficioso al tratarse de recomendaciones directas por parte de usuarios, y ya sabemos que el boca a boca funciona a la perfección(y así seguirá).
Respecto a Etceter, ya la conozco. De hecho, hay un artículo escrito, si no me equivoco, en la revista digital de la que soy CM, http://www.techpuntocero.com.
Ya sabes dónde estoy si necesitas cualquier cosa.
Un saludo
Pues creo que llevas toda la razón. Precisamene analizando por primera vez mi blog con Google Analityc me llevé una grata sorpresa. Entre las fuentes de tráfico se encuentran algunos de estos marcadores sociales (principalmente Delicious) y me hizo pensar en lo que expones en tu entrada. Personalmente hasta entonces no le daba la importancia que por lo visto tienen.
Saludos,