Me encanta ir a las charlas de @Yoriento, y hoy me sorprendo al pensar “¿cómo he podido no verte en directo antes?”, porque, sin duda, cualquier charla de Alfonso Alcántara, aparte de proporcionar píldoras interesantes, está llena de frases legendarias que sirven de inspiración para cualquiera, neófito o no, en esto de las redes sociales, como la que lleva por título este post:
“Sin blog somos sintecho digitales, todo el día tirados en redes sociales” (@Yoriento)
Las redes sociales, como todos sabemos perfectamente, es una herramienta más mediante la cual podemos crear una imagen de marca fuerte, reforzando nuestra posición en nuestro nicho de mercado, o, si no la tenemos, nos puede ayudar mucho a conseguir nuestro rinconcito dentro de él, mejorando considerablemente nuestra visibilidad y logrando ser percibidos por los demás como fuente de contenidos interesante, en especial Twitter, ya que, según @Yoriento, si no estás ahí, no existes. Es el creador de marca perfecto.
A pesar de las grandes virtudes y beneficios que podemos conseguir utilizando las redes sociales, no podemos perder de vista una cosa en la que muchas veces no caemos, y es que las redes sociales son canales de difusión en la que podemos compartir tanta información como queramos, pero no se crea contenido en ellas, y, ¿qué es un canal sin un mensaje? Absolutamente nada.
No vale de nada un canal sin nada que comunicar mediante él.
Como profesionales o como marca, necesitamos un lugar en el que podamos estar tranquilamente, en el que podamos ser “residentes” y donde tener nuestra base de operaciones, y ese lugar no es una oficina, no es un lugar físico, sino un lugar en la blogosfera, nuestro blog. En nuestro blog no nos pueden obligar a callar, podemos decir lo que queramos, somos los amos del castillo, y, si bien es cierto que las redes sociales son un buen medio para viralizar nuestro mensaje, nuestro contenido, para conocer a otros usuarios interesantes y para establecer relaciones con ellos, nuestro blog es como nuestra casa, ya que, después de estar pegando vueltas por las distintas plataformas, después de tomarnos unas copas con algún colega, volvemos a casa a descansar y a planear el siguiente contenido que vamos a compartir.
Qué cierta es la frase de @Yoriento, “sin blog somos unos sintecho digitales, todo el día tirados en las redes sociales”. Sin blog estamos condenados a vagar contínuamente por las redes sociales, entrando contínuamente en los blogs, en las casas de otros usuarios, porque nosotros no tenemos la nuestra, porque no tenemos un lugar donde echar raíces digitales, y, por tanto, no podemos lanzar un buen mensaje.
Está claro que necesitamos un blog, no sólo para convertirnos en referencia para otros usuarios, sino para poder comunicar nuestro mensaje con un “contexto” que nos respalde detrás, y ese contexto es el que forman los demás artículos de nuestra bitácora.
Muy acertada la frase de @Yoriento y el post en general. Seguramente bastantes personas y empresas que participan en las redes sociales pero no tienen su blog es motivado porque aunque crearlo es fácil, no lo es generar contenidos de calidad regularmente, y un blog és en definitiva sus contenidos.
El conocimiento sin transmisión, sin transformación creativa y sin comunicación, no son más que datos procesados. En el momento que vivimos esta transmisión pasa por las redes. En ello estamos construyendo un entorno válido para la comunicación efectiva pera la transmisión de ideas y para dar soporte a los cambios vitales.
Hola Inma, enhorabuena por el post y sobre todo por el tìtulo. Què gran metàfora!!! Estoy de acuerdo contigo, las redes sociales no pueden ser màs que un canal para transmitir informaciòn comercial y contenidos de calidad de nuestro negocio, o producto, etc…Tener un blog, bajo mi punto de vista, significa tener un soporte a travès del cuàl recibir y acoger a nuestros potenciales clientes, darles la informaciòn que necesitan y dar vida a nuestro negocio on line.
Sin un blog, como bien dices, una estrategia de marketing no tiene ningùn sentido.
Un abrazo y hasta pronto.
Claudio Arn
Muchísimas gracias a todos por vuestros comentarios. Sin duda, esto es un tema en el que hay mucho que decir.
A vuestra disposición siempre
Inma