¿No te han preguntado nunca cómo derivas tráfico a tu web con un blog? ¿O cómo consigues que la gente se queda en tu web? La respuesta es publicar buenos posts.

Mantener un blog cuesta, pero merece la pena muchísimo Share on X

¿Cómo publicar buenos posts sin morir en el intento?

Te prometo que aunque mantener un blog puede llegar a ser un verdadero coñazo, si te lo montas bien vas a ver cómo los esfuerzos merecen la pena. De verdad te lo digo. Para hacer buenos posts tienes que distinguir tres, digamos, etapas: antes, durante y después de hacer la publicación de tus posts.

Antes de publicar tus posts

Para publicar buenos posts hay que hacer algo que puede parecer muy obvio, sobre todo si te dedicas a redactar y a escribir para otros. Antes de publicar, necesitas escribir tus textos y optimizarlos para SEO.

Temas

Cuando tienes un blog, a menudo no escribes pensando en lo que otros quieren saber, sino lo que quieres compartir de tu experiencia. Como blogger, puede ser difícil enfocarse en el SEO, ya que a menudo escribes desde tu experiencia y estás más centrado en entretener que en informar. Yo, particularmente, siempre tengo en mi lista de tareas de Google todos aquellos temas que creo que pueden rular bien y que pueden interesar. 

Para publicar buenos posts investiga y busca buenas palabras clave

Después de elegir un tema, es importante ver si estás escribiendo para entretener o para aportar valor añadido a tu comunidad. Incluso en el caso de que lo hagas por entretener, trata de aportar valor. Para eso, la clave está en armar tus posts en base a una buena búsqueda de palabras clave

Contenidos y tono de voz

Si eres de los que siempre está postergando el publicar buenos posts, deja que te diga que el momento ha llegado ya. A veces yo misma cometo el error de buscar mis palabras claves, pero, para posicionar bien en buscadores esto es fundamental. Si optimizas tras haber publicado puede ser más jaleoso. 

Es importante que al escribir un post te asegures de que el tono de voz que usas es el mismo que utilizas en tu blog, en el resto de tus posts. Si tienes un estilo informal y propio y tu comunidad lo sabe, sigue esa línea. O lo que es lo mismo, crea tu marca personal y mantente fiel a ella. 

Tu marca personal te define. Sé fiel a ella Share on X

Fotos

Algunos content prefieren tener las fotos e imágenes antes de tener sus posts, pero otros, como yo, prefieren escribir primero y luego buscar la foto que le vaya bien (en mi caso, porque nunca sé cómo va a acabar un post). No importa si usas fotos de bancos o si las haces tú, la cosa es que sean reconocibles, y que se puedan compartir en redes sociales, claro.

Textos para redes sociales

Siempre puedes elegir una foto diferente para cada red social si quieres, y también un texto en los distintos estados. En estos textos debes adaptarte al estilo de cada una de las plataformas. 

Justo después de publicar buenos posts

La mayoría de personas piensa que el trabajo acaba cuando le das al botón de “publicar”, y nada más lejos de la verdad. Ese solamente es el primer paso. Si quieres conseguir visitas, no te puedes quedar de brazos cruzados esperando a que lleguen a ti por arte de magia. 

Comparte tus posts en redes sociales

Las redes sociales están hechas para interactuar con los usuarios. A la gente le gusta estar en contacto, hablar y compartir experiencias, no pinchar en un enlace y ya está. Si tienes una comunidad y tú eres activo, es obligatorio que aportes valor, y que en tu blog puedas publicar buenos posts y los compartas en tus canales. Además, puedes utilizar cualquier herramienta como Buffer, que a mi me encanta, para programar en las diferentes plataformas sociales. 

Yo, como ya sabéis, soy totalmente creyente de las redes sociales para interactuar con mi comunidad y para hacerle llegar cada uno de los artículos que escribo, claro, siempre y cuando esté segura de que aporto valor. 

No te olvides de los enlaces internos

Tener una web con una buena estructura es muy importante, y los enlaces internos le dan a los buscadores pistas acerca de lo que es más importante en la tuya. Hacer enlazado interno es importante. 

Es muy posible que conforme estés escribiendo el mismo texto te diga hacia qué páginas enlazar. Elige bien cuáles son las páginas hacia las que deben apuntar tus keywords y dale caña. 

¿Y un tiempo después de publicar buenos posts? ¿Qué hacemos?

Pues después de publicar buenos posts tienes mucha tarea que hacer. El trabajo no ha acabado. En absoluto. Siempre puedes volver a revisar todo lo hecho y hacer cosas nuevas: newsletters, re-utilizar el contenido convirtiéndolo en otros formatos y, naturalmente, re-compartirlos. Así, a bote pronto. 

Email marketing para hacer llegar tus posts a los demás

Seguro que alguna vez te ha llegado un email con información acerca de un estudio, un informe o incluso con la publicación de un post nuevo en un blog al que estás suscrito. Si otros lo hacen, ¿por qué no lo vas a hacer tú? Todo lo que tienes que hacer es diseñar una buena newsletter y hacérsela llegar a todos los usuarios de tu base de datos.

Sigue en contacto con tu comunidad a través de las redes sociales

Siempre digo que lo ideal es crear contenidos evergreen, es decir, que sean atemporales y que puedas compartir en redes sociales, aunque lo hayas escrito hace tres años. De esta manera, siempre podrás editarlos y hacer que estén vigentes. Además, el Social Media es un entorno en el que la vigencia de la información es escasa, y por eso tienes que compartirla más de una vez y de dos. 

Mide cómo ha funcionado tu post

Realmente, esto lo puedes hacer dos días después de publicar buenos posts o tres meses después, de hecho, es bueno que lo hagas en las dos ocasiones. Puedes averiguar el rendimiento de tus artículos utilizando Google Analytics, una herramienta muy completa para saber, por ejemplo, cuáles son los temas y los posts que más interesan a tu comunidad.

Share This
Abrir chat
1
Hola!! Cuéntame...