En un momento en el que el marketing de contenidos está pegando más fuerte que nunca y en el que las marcas son francamente conscientes de la importancia del contenido relevante y de calidad a la hora de crear una imagen de marca fuerte, para conseguir más engagement y más visibilidad, por lo tanto, no sólo se hace necesaria la creación del contenido de calidad, sino las marcas y profesionales necesitan compartir información de otros usuarios para no ser percibidos como spammers.

La curación de contenidos es importante para los marketeros, y necesitamos, por lo tanto, herramientas que nos permitan buscar ese contenido y compartirlo con los demás usuarios, herramientas como, por ejemplo, Scoop.it, una plataforma poderosa en la que los usuarios añaden artículos que ven en la web bajo determinados topics. Scoop.it nos ayuda a encontrar contenidos referentes a los distintos temas y crear nuestras propias revistas digitales en las que otros usuarios se pueden inspirar y conseguir buen contenido.

Con esta herramienta podemos compartir con nuestra comunidad todo aquel contenido que nos resulta interesante y añadir nuestra propiaperspectiva, así como crear engagement con nuestra comunidad gracias a la publicación y actualización inteligente. Gracias a Scoop.it es posible que descubramos un contenido de una gran calidad a través de las búsquedas realizadas en el mismo.

Es una herramienta muy popular, ya que en dos años se han publicado contenidos que interesa a más de cien millones de personas, suponiendo sus dos millones de visitas mensuales un crecimiento del 35% mensual. Además, Scoop.it ha indexado, organizado y compartido más de 50 millones de piezas de contenido por tema.

 

Ahora bien, ¿cómo funciona Scoop.it?

Tiene un funcionamiento muy sencillo: sólo tenemos que crear nuestro perfil de forma gratuíta y empezar a curar el contenido que te interese, pudiendo crear hasta 5 “topics”, o lo que es lo mismo, 5 temas, en los que podemos añadir una cantidad

de contenidos ilimitada. Algo que también ofrece Scoop.it es la posibilidad de linkearlo a nuestros perfiles sociales de una forma sencilla y rápida.

Por otro lado, podemos crear en Scoop.it nuestra propia comunidad y acercarnos a otras comunidades que compartan su contenido, teniendo en cuenta que en Scoop.it podemos editar absolutamente todo, desde los perfiles hasta la última pieza de contenidos. Podemos utilizar la opción Insights para hacer única tu página y tu contenido, además de permitir que los usuarios sigan nuestros tópicos y comunidades, mejorando así nuestro engagement.

Pero Scoop.it también ofrece beneficios para nuestro SEO.

Podemos enriquecer nuestros contenidos en Scoop.it añadiendo nuestras propias estadísticas, además de que el contenido compartido en esta plataforma lo indexa Google más rápidamente y los contenidos los pueden votar los usuarios haciendo de ellos unos contenidos de más confianza, y, por lo tanto, más relevante. Además, podemos publicar no sólo información de calidad, sino posts promocionando nuestra marca y conectar con otros bloggers o webmasters, creando así una red mayor. Podemos tambien aumentar la autoridad de nuestra página invitando a usuarios a discutir nuestros topics y posts.

Con Scoop.it también podemos ganar seguidores, por ejemplo, creando un nuevo topic en colaboración con otros miembros de la comunidad e invitándoles a compartir nuestros contenidos. Podemos también crear una experiencia interactiva invitando a los usuarios a comenzar conversaciones en tu “canal” y haciéndolas crecer, así como invitando a nuestros amigos a unirse a Scoop.it y a seguirnos. Pero no podemos pretender que nos sigan si no seguimos nosotros a otros usuarios y participamos en su comunidad.

También nos hará aumentar nuestra comunidad mantenernos enfocados en nuestra temática, compartiendo contenido interesante y no sólo contenido promocional. Pero, como en todos los canales sociales, no podemos ofrecer un perfil incompleto si queremos que sea efectivo, sino que debemos ser transparentes y abiertos con nuestras comunidades, ya que los usuarios a los que les interese lo que tienes que decir, contactarán contigo. Y sé agradecido, no olvides dar las gracias a quien comparta tu contenido.

¿Y tú, utilizas Scoop.it?

Si quieres saber más acerca de la creación de contenidos para tu negocio o necesitas soluciones de copywriting para tu web, contacta conmigo, y si no te quieres perder ninguna actualización, puedes suscribirte al blog.

Share This
Abrir chat
1
Hola!! Cuéntame...