Como sabes, el blog es un elemento imprescindible para realizar una buena estrategia para cualquier empresa o profesional, pero no solo los pueden usar ellos, sino cualquier otra persona que tenga algún tema del que le apetezca hablar y tenga algo que decir.
💂♀️Los blogs están al alcance de todos.💂♀️
Ahora bien, sobre todo si estás empezando en este mundillo, es posible que te cueste decidirte por la plataforma que sea más adecuada para ti de entre la gran cantidad de opciones que existen, aunque dos de las más habituales y comunes son WordPress o Joomla.
En realidad, depende mucho de tus gustos y de lo cómodo que te sientas con una u otra plataforma, ya que los dos son gestores de contenido geniales.
Elegir WordPress o Joomla implica usar CMS de código abierto que permiten genera contenidos y usar “aplicaciones” muy potentes, aunque son diferentes en muchas cosas, como por ejemplo, en que Joomla te ofrece varias opciones de base de datos, algo que a muchos puede interesar, aunque no a todo el mundo.
Ambos son muy intuitivos, actualizados regularmente y con muchas opciones de personalización, aunque WordPress se utiliza más.
WordPress se instala rápido, y una vez lo tienes en tu ordenador es muy sencillo de usar. Por supuesto, hay una curva de aprendizaje como en todas las plataformas. En Joomla el proceso de instalación es muy parecido a WordPress, aunque una vez instalado, su uso es un poco más complicado y requiere más tiempo acostumbrarse a su panel de control.
En cuanto a lo que se refiere a apariencia y extensiones, WordPress o Joomla molan porque puedes usarlas sin necesidad de tocar código, aunque en WordPress puedes encontrar muchas más y son más complejas que las que hay en Joomla, por lo general.
Publicar contenido es algo que se puede hacer en WordPress o Joomla, aunque WordPress te permite hacerlo de forma más sencilla, ya que Joomla está pensado para proyectos web un poco más complejos. Sí que puedes gestionar un blog en Joomla, pero tardarás más en hacerlo. Si lo piensas, la gran mayoría de blogs están en WordPress.
La seguridad también es un tema que preocupa a todos los que gestionamos un blog, ya sea corporativo o no, y en ese sentido, ambas plataformas están servidas. Al ser WordPress la más popular también es objetivo de ataques, a pesar de su seguridad y sus continuas actualizaciones. No obstante, hay un montón de plugins que añaden seguridad adicional, por ejemplo, frente al spam.
Joomla también cuenta con muchas extensiones para aumentar la protección de tu web.
Si lo que necesitas es crear una web en varios idiomas, también puedes usar cualquiera de los dos CMS. Con WordPress puedes definir el idioma de la misma, pero no puedes crear contenido en varios idiomas de forma inmediata, aunque sí que puedes utilizar algunos plugins que dan buen resultado. Por su parte, Joomla sí permite hacerlo desde el principio. Solo tienes que elegir el segundo idioma y empezar a traducir el contenido, sin necesidad de instalar nada.
Como ves, cada plataforma tiene sus ventajas, todo depende de lo que necesites, aunque sí es verdad que podríamos decir que si estás empezando es mejor decantarse por WordPress