A ver, yo no soy ninguna experta en la realización de Chroma Key, pero con los vídeos que hago en mi canal de Ukelele Lalala y de la Srta Copys, canales que os recomiendo mucho porque son muy chulos, he ido aprendiendo algunas cositas que me gustaría compartir con vosotros.
Naturalmente, siempre habrá alguien que me diga que lo hago mal, pero bueno. Yo os voy a contar mi experiencia, como siempre hago aquí en mi blog.
¿Por dónde empiezo para grabar un vídeo?
Pues podemos empezar por decir lo que es el Chroma Key, ¿no? Es una técnica mediante la cual se usa un fondo verde para grabar vídeos y que gracias al cual podemos eliminar ese fondo y reemplazarlo por el que te dé la gana. Mola tela. De repente puedes estar en el garaje de tu casa, como es mi caso, y de pronto aparecer en medio de una peli de detectives o en una playa paradisíaca…
¿Qué aplicaciones puede tener un Chroma Key?
Básicamente las que te dé la gana. Con un vídeo grabado en un Chroma key puedes hacer lo que quieras, desde un vídeo para divertirte un rato hasta un videocurrículo, pasando por píldoras para mejorar tu branding. Las posibilidades son realmente infinitas, el límite está en tu imaginación.
Si lo que estás buscando es crear presentaciones que puedan llegar a sorprender, el Chroma Key es tu mejor aliado.
¿Qué necesito para hacer este tipo de vídeos?
Obviamente, lo primero que necesitas es un espacio amplio donde hacerlos. Yo, como te digo, los hago en el garaje de mi casa, que es donde tengo colocada la pantalla verde. El espacio debe ser amplio porque estas telas suelen ser grandes y hay que colocarlas adecuadamente para que el vídeo salga perfecto.
Lo siguiente que necesitas es una pantalla verde o azul, que es el Chroma propiamente dicho. Por lo general suelen ser telas de un color verde muy concreto, no vale cualquier tono. Se usan estos colores porque la mayoría de cámaras se basan en un patrón de filtros verde, azul y rojo (RGB), cuya cantidad de filtros verdes son dos veces más que de los otros colores, y por eso las cámaras son más sensibles al verde.
Por otro lado, se utiliza más la pantalla verde que la azul porque la verde necesita mucha menos iluminación que la azul.
También necesitas un dispositivo capaz de grabar en HD, una cámara de calidad, o si no tienes, un smartphone que grabe en HD también te puede servir, de hecho, yo utilizo mi iPhone para hacer mis vídeos. Consejo: cuando grabes con el teléfono, ponlo en modo avión para que no te lleguen notificaciones que te pueden distraer o afectar a la grabación.
Un micrófono también te va a venir bien, ya que si, como en mi caso, grabas en un sitio donde puede haber eco, el micro va a recoger el sonido de tu voz y luego lo puedes editar mejor en un programa de edición de audio- vídeo. Yo, en mi caso, para editar el vídeo y el audio uso respectivamente iMovie y Garageband.
Por experiencia propia…
Si vas a grabarte y no vas a utilizar una pantalla verde (o sí, da igual) tienes que elegir un fondo adecuado. Aunque claro, depende del vídeo. Para grabar una presentación como profesional, deberías escoger un fondo que, al menos, no dé mala impresión. En este sentido, el Chroma te permite elegir el que quieras, una oficina, un paisaje…
El tema de la iluminación es fundamental. Tanto si vas a usar un Chroma como si no las sombras son molestas y afectan al vídeo. Si te grabas en el exterior, intenta que la iluminación sea adecuada, que no haya luz dura con muchos contrastes. Los días nublados son perfectos, pues la luz es más suave y uniforme.
En el caso de que grabes con Chroma, generalmente lo vas a hacer en interior, y también es fundamental una buena iluminación de forma que no se proyecten sombras en la pantalla verde. Esto lo puedes solucionar añadiendo un foco de luz adicional, en mi caso, suelo usar un foco pequeño que tengo.
Y otra cosa, pon la pantalla lo más estirada que puedas, que haya las menos arrugas posibles para que no haya tampoco sombras en el vídeo.
Es posible que, como me pasa, si tienes que hablarle a la cámara, necesites un guión. No problem. Hay aplicaciones para el ordenador o para el mismo teléfono que hacen las veces de Teleprompter. Para grabar sin ningún temor a que se te olvide lo que tienes que decir, estas aplicaciones son geniales. Yo utilizo BigVu, que te permite leer el guión al mismo tiempo que te grabas, pero hay un montón de ellas.
Esta forma de utilizar el vídeo es genial para hacer marketing de contenidos que luego tu Community Manager puede usar. O tú mismo si quieres trabajar tu marca personal.
Cuéntame cómo te va, ¿no?