Es un imperativo para toda marca y/o profesional que decida dar el salto a lo dospuntocero de una manera efectiva crear y establecer su presencia social. Pero no basta con tener un par de perfiles abiertos en los que aparezca nuestro logo/foto y un par de tweet o actualizaciones, qué va, tenemos que lograr que nuestra presencia diga a los demás “hay un nuevo Sheriff en la ciudad” o “eh, muchachos, estamos aquí, y hemos llegado para quedarnos”.

Contundencia, fuerza y efectividad. Esa son las claves.

Para ello es imprescindible plantear la hoja de ruta de nuestra presencia en los medios sociales, ya que, sin ella, nuestras acciones serán inconexas e incoherentes, además de inútiles. A la hora de crear esta estrategia es el momento de establecer los objetivos que vamos a perseguir, decidiremos cómo nos vamos a relacionar con los demás en las redes sociales, y, por supuesto, cómo van a estar esos canales interrelacionados entre sí, facilitando que desde un canal el usuario pueda acceder al otro sin tener que buscarnos. Todo depende, por otro lado, de los objetivos que nos marquemos en cuanto a la conversión que buscamos con nuestro contenido, es decir, si buscamos mejorar nuestro branding, si lo que queremos son ventas o, simplemente, crear comunidad.

También necesitamos llegar a la comunidad con nuestro contenido de calidad para tener fuerza, lo que podemos hacer escribiendo y creando buen contenidos y esperar a que Google lo indexe, posicionándose de una forma natural viralizándolo y esperando a que otros usuarios y blogs lo enlacen, o bien, de una forma más rápida, pero que está sujeta al pago, usando el SEM.

En ambos casos, la paciencia es fundamental, puesto que tanto a la hora de crear campañas en Adwords como en esperar a que el posicionamiento natural se produzca, no vale con realizar una acción, sino que es un trabajo contínuo.

El contenido y la interacción que generamos es el que convence a la comunidad de que merecemos la pena, de que tenemos mucho que ofrecer, y lo mejor, que podemos servirles. Apoyarnos para ello, en la creación de contenidos con un calendario editorial es una muy buena idea.

Pero, no sólo de contenido vive el Community Manager. Ni la marca. Si queremos crear una comunidad fuerte que nos ayude a crear nuestra imagen fuerte, es imprescindible escuchar y hablar con la misma, la interacción, conocer sus reacciones, sus opiniones y sus gustos. Tampoco vale con crear una conversación y luego, una vez planteada, olvidarla y no seguirla.

En ninguna de las plataformas.

Nuestros fans y seguidores nos pueden servir, por otro lado, para convertirlos en embajadores de marca, y para ello necesitamos implicarlos en la marca, hacerlos partícipes de ella, ya que siempre nos comprometemos más con aquello de lo que somos parte, además así conseguimos más engagement con ellos.


¿Y tú, qué haces para crear una marca fuerte?

 

Si te ha parecido interesante, compártelo, y si quieres postear este artículo en tu blog o website, contacta conmigo para evitar conflictos con el copyright.

Share This
Abrir chat
1
Hola!! Cuéntame...