A ver, a personalización lo está petando en el mundo del marketing online. Cada plataforma está impulsando la personalización como una característica que tener en cuenta frente a sus competidores. Y cada post que lees, te dice lo importantísimo que es personalizar procesos, contenido o lo que sea. Pero también es importante tener en cuenta que debes ayudarte para convertir del diseño web en Almería.

Yo hoy no te voy a decir lo contrario. Criaturita, personaliza algo, ¿no? Pero yo te voy a decir el qué:

Personalización de contenido vs personalización de la experiencia de contenido

Cuando el contenido se vuelve personal es garantía de conversión 🤟 Share on X

Es en este punto de personalizar los contenidos en el que todo se vuelve un poco lioso. ¿Cómo se personaliza el contenido? ¿Debemos personalizar el contenido en sí, las palabras y oraciones? ¿Cómo lo presentamos? ¿El proceso de distribución?

A mi me gusta personalizar el mensaje. Aún así, en el espacio B2B, cada empresa se dirige a varias personas, incluso con el mismo producto. Esto se debe varias personas son las que toman las decisiones. Necesitamos escribir diferentes piezas de para los diferentes agente de la toma de decisiones en las distintas etapas del viaje de compra. Es decir, que si multiplicamos el número de las personas que toman decisiones por el número de las etapas del viaje de compra, tenemos el número de piezas de contenido. De locura, ¿no?

Es mucho trabajo, pero factible. Si lo logramos, habremos conseguido personalizarlo orientando las piezas para que atraigan a distintos tipos de personas. Ahora bien, ¿cómo nos aseguramos de que una persona lea “su contenido” y no otro? 

Muchas veces es como encontrar una aguja en un pajar: difícil.😅

Con la personalización podemos enviar contenido específico a clientes potenciales específicos, asegurándonos de que el contenido correcto llegue a la persona adecuada. El correo electrónico funciona bastante bien para el nurturing.

Pero, ¿qué pasa con la web? Está chula y tiene buen contenido. ¿Eso es suficiente? El caso es que los sitios web tienen una arquitectura vertical y para encontrar algo, los visitantes necesitan profundizar y navegar a través del blog o la sección de recursos y ahí es donde las cosas se ponen difíciles ya que, por definición, el usuario no suele tener mucho tiempo y no quiere tardar mucho en encontrarlo.

Si tienes un artículo que es la leche y nadie lo ve, ¿para qué te sirve Share on X

No tiene sentido publicar contenido en la web y esperar que los visitantes accidentalmente lo encuentren. Es como suponer que los usuarios te van a encontrar en internet por las buenas, sin que hagas nada. Tienes que ser proactivo y no estoy hablando de personalizar el contenido en sí,  sino de personalizar la interacción de contenido: cómo los visitantes de tu web interactúan con su contenido.

La solución es aprender todo lo que puedas sobre los visitantes de tu web y luego, de acuerdo con lo que has aprendido, recomendar la información más relevante para cada visitante. Ah, sí, y debes hacerlo en tiempo real.

En vez de utilizar pop up como los típicos: “¡Regístrate ahora!”, ¿por qué no sugerir algo relevante e informativo? ¿Cuál crees que apreciarán más? ¡Qué pregunta tan difícil! Piensa que las recomendaciones personalizadas, basadas en la relevancia y basadas en la comprensión del comportamiento del usuario, son clave para proporcionar la experiencia de la web adecuada a tus visitantes. Puedes usar Analytics para recopilar info de los usuarios y luego, otra herramienta para sugerir.

Se trata de pensar lo que los visitantes de tu sitio web necesitan, desean o están buscando, no acerca de cómo puede abrir otro cliente potencial en una herramienta. Una vez que centras tus esfuerzos en atender a tus usuarios, dándoles lo que buscaban (sin tratar de forzarlos con banners o similares) los clientes potenciales vendrán naturalmente, y serán de mucha más calidad.

Share This
Abrir chat
1
Hola!! Cuéntame...