Todos los que nos dedicamos al Social Media hemos oído alguna vez eso de que lo primero que tenemos que hacer antes de zambullirnos por completo en las Redes Sociales es planificar nuestra estrategia y trazar un plan de acción, y, por supuesto, nada de hablar antes de escuchar y analizar a nuestra audiencia.
Pero, ¿qué es la escucha activa?
La escucha activa, resumiendo mucho, es conocer a tu audiencia y a tus posibles clientes, encontrar tu target y dirigirte a él de forma adecuada.
Para ello es fundamental localizar a tu público objetivo, como ya hemos dicho. Es necesario que lo conozcamos absolutamente todo de aquellas personas a las que nos dirigimos y con las que vamos a tratar de crear una comunidad. Aunque parezca complicado localizar a nuestra audiencia, no lo es tanto, es más una cuestión de tiempo que de dificultad.
Por ejemplo, si nos dedicamos al Social Media, podemos utilizar el mismo buscador de Twitter o directorios como Wefollow. Otra opción es utilizar Google, buscar blogs escritos por los usuarios a los que podemos adherir a nuestra comunidad, foros, o LinkedIn, perfecto para encontrar usuarios en base a su currículum.
El análisis previo a entrar en Redes Sociales también debe incluir un estudio exhaustivo de nuestra competencia: qué están haciendo, quiénes son, cuáles son sus fortalezas, sus debilidades, (que debemos comparar con la nuestra), dónde están(en qué canales), qué acciones les funcionan y cuáles no, pero sin obsesionarnos con mirar al lado. Debemos centrarnos en nuestra marca, y no en la competencia, pero es necesario saber contra quién estamos compitiendo. Igualmente, hemos de buscar a los usuarios más influyentes de nuestro nicho de mercado e intentar crear una relación con ellos, puesto que pueden resultarnos de gran ayuda para cumplir nuestros objetivos.
No sólo es necesario conocer a nuestra competencia, sino que es crítico que conozcamos a la perfección qué herramientas tenemos para hacer frente a nuestros competidores. Por ello, debemos conocer perfectamente nuestro producto, la filosofía de la marca, cuáles son nuestros puntos fuertes y nuestros puntos débiles y fortalecerlos. Es necesario conocer las acciones que se han realizado tanto online como offline para tratar de darles continuidad, saber la posición que tenemos en nuestro mercado, de dónde partimos.
Algo que es importante antes de crear una estrategia en Redes Sociales es estar al tanto de la opinión que la audiencia tiene de nosotros, para saber cómo atacar el medio. Es necesario localizar dónde se habla de nuestra marca y qué se dice, por qué, con qué están de acuerdo los usuarios y con qué están en desacuerdo. Algo que también tendremos que hacer es, una vez localizado nuestro target en los diferentes canales, analizar exhaustivamente la actividad de la audiencia y el nivel de presencia de la misma en ellos, y, en base a eso, pensar si merece la pena tener presencia o no y de qué manera estar.
Somos los encargados de crear comunidad, pero una comunidad es mucho más que un bloque de pisos, y, para hablar con alguien y satisfacer sus necesidades, tenemos que saber lo que necesita.
¿Qué piensas tú?