El objetivo principal del Social Media es generar conversación. De hecho, como ya hemos mencionado anteriormente, eso son las Redes Sociales, canales, cada una con su protocolo y forma de comunicarse, en los que se busca la comunicación bidireccional entre la marca o producto y el posible cliente.
De entre las muchísimas herramientas que podemos utilizar para este fin (perfiles públicos, wikis, agregadores de noticias…) sin lugar a dudas la que destaco por su utilidad por encima de todas ellas es el Blog.
Muchas personas me han preguntado: “¿pero para qué necesito un blog? Yo no tengo nada que contar sobre mi vida…”
 
Craso error.Hay una gran cantidad de temas sobre los que un Blog puede versar, y, uno corporativo puede ser un grandísimo aliado a la hora de mejorar nuestra visibilidad y posicionarnos en la red.
Seguramente habréis escuchado alguna vez eso de que “el contenido es el Rey”, y no hay mayor verdad, puesto que un buen contenido, un contenido que aporte valor, es la clave para conseguir generar ese diálogo, la conversación, pero no sólo eso, sino el engadgement, es decir que la audiencia se enganche a ti, lo que se va a traducir en más visitas para tu sitio, aunque, como en todo lo que se refiere al Social Media, necesitamos una estrategia de contenidos y ser coherentes con ella.
Os pongo un ejemplo si os parece: imaginad que vamos a comprar un teléfono móvil, cualquiera. Si el comercial que nos atiende nos recita simplemente las características técnicas  y no nos responde las preguntas y dudas que nos surjan, pensaremos que no es un buen profesional porque no nos atendió como necesitábamos, y, si no se muestra amable y cercano, preocupado por cubrir nuestra necesidad, no volveremos porque no nos ofrece confianza. Pero, si por el contrario, ese mismo comercial nos pregunta qué estamos buscando en el teléfono, cuánto nos queremos gastar y nos cuenta tanto lo bueno como lo negativo, nos dará la confianza de preguntarle sabiendo que vamos a obtener respuestas y volveremos si tenemos alguna duda o algún problema, confiaremos en él.
Precisamente eso es lo que buscamos cuando escribimos un Blog, que la audiencia se involucre, que hable, que pregunte y que responda, en pocas palabras, formar comunidad.
Lo primero que necesitamos al realizar esta estrategia es marcarnos un objetivo, qué pretendemos conseguir, como por ejemplo, plantearnos si queremos proyectar una imagen de experto en una materia, ser líderes de opinión o simplemente queremos dar una información al resto de la comunidad.
Es fundamental que el diseño sea efectivo, es decir, que el contenido que posteemos no se diluya entre anuncios de AdSense o imágenes y widgets, debe ser un diseño, a mi humilde entender, claro y limpio.
Después de esto, necesitamos nuestra estrategia, que debe pasar por establecer un calendario de publicación. Es perfecto actualizar el contenido todos los días, ya que esto ayudará a nuestro SEO de una forma increíble, pero, seamos realistas, no tenemos tiempo de postear cada día, por lo que deberemos estudiar cuáles son los mejores días para hacerlo.
Publicar, sí, pero ¿qué?
Eso ya depende de cada uno, del uso que le queramos dar a la bitácora. Lo mejor, indudablemente para generar conversación, es un contenido interesante para tu audiencia, dentro de lo razonable, intentar crear debates, y, por supuesto, práctico, ya que lo pragmático se viraliza mucho mejor que las interminables parrafadas teóricas.
Ofrece tu visión personal acerca de un tema, no intentes sentar cátedra, ya que nadie tiene la verdad absoluta. Siempre habrá alguien que discrepe de tu opinión, y esos usuarios pueden darnos un feedback muy interesante, pueden enriquecer tu Blog, aportarle un valor añadido, puesto que a ese comentario le puede responder otro, y siempre ganamos con esto porque siempre aprendemos de nuestra comunidad/ audiencia.
Sin embargo, hay veces en que nuestra estrategia de contenidos no funciona porque cometemos fallos, de los cuales uno es convertir nuestro blog profesional en un blog personal, es decir, la gente que visita un blog de Social Media quiere leer sobre este tema,  no sobre la biografía
del autor o en sus pensamientos acerca de temas no relacionados. Alguna vez no viene mal darle una pincelada personal, puesto que eso nos hace humanos a los bloggers, pero sin excesos.
Otro error que he observado en muchos Blogs es que tienen demasiada publicidad. La publicidad en exceso resulta molesta, así que la solución pasa por ser moderados.
A todos nos gusta que se comparta nuestro contenido, por tanto, debemos facilitar la posibilidad de hacerlo añadiendo los botones sociales en nuestro blog, así también conseguiremos más visibilidad. Para conseguir esto también es bueno colaborar con otros bloggers permitiendo la publicación en tu blog de sus artículos, además de que así podemos hacer networking y enriquecer nuestra labor.
Pero el mayor error que puede cometer un blogger es no escuchar a la audiencia. Si tu comunidad quiere hablar contigo porque le interesa lo que tienes que decir, habla con ella, contéstale a sus comentarios, porque seguro que tiene algo que añadir. No olvides nunca que no se trata de “mi”, sino de “vosotros”.
Cuida a tu comunidad, a tus lectores, con una buena redacción y una buena ortografía, eso les facilitará la lectura de tus artículos, y, sobre todo, no diversifiques demasiado, focaliza, ya que “el que mucho abarca poco aprieta”. Sé consistenteen tu temática, mantén una línea, sin aburrir, pero sé coherente.Resumiendo: adopta un estilo fresco, sé directo y aporta siempre buen contenido.Tu audiencia te da su fidelidad, ¿qué les ofreces tú a cambio?
Share This
Abrir chat
1
Hola!! Cuéntame...