Los que hayáis leído algún post mío seguramente sabréis ya un poquito de mí, y sabréis, por tanto, que siempre defiendo las buenas maneras y el agradecerlo todo, absolutamente todo.
También he dicho muchas veces que en Social Media, al no conocernos físicamente, es más que imprescindible que creemos unas buenas relaciones con otros usuarios y compañeros de profesión basadas no sólo en los intereses que compartimos y el contenido de calidad, sino en unas maneras adecuadas, en la corrección en el trato.
Pero, ojo, el ser correcto en el trato y mantener unas formas no implica dormir con pajarita, sino, simple y llanamente, en tratar a los demás como a nosotros nos gusta que nos traten, de forma cercana y afable, sí, pero siempre manteniendo la compostura y pensando que estamos hablando con profesionales que, cuando menos nos lo esperemos, pueden abrirnos la puerta a nuevas colaboraciones o proyectos.
Por ese motivo soy tan pesada y repito una y mil veces que el usuario no tiene la obligación de seguirme ni de leer mis
Yo lo agradezco. Pero no de tweet, sino de corazón.posts, ni siquiera de tenerme en su Timeline o entre sus contactos de LinkedIn o Facebook, y que, si lo hace, es porque yo le aporto algo interesante, y eso, entre tantísimo contenido que existe en las redes sociales y entre tan buen profesional es de agradecer.
¿Qué es esto de agradecer desde el fondo de nuestro tweet? Hay muchísimos usuarios de Twitter que usan servicios para automatizar este tipo de mensajes, los que, cuando les seguimos, automáticamente nos mandan un DM tipo “Gracias por seguirme. Puedes encontrarme también en Facebook www. aaaa.com”
Esto así queda un poquito, cómo decirlo, poco creíble. Los demás se dan cuenta de que no eres tú quien agradece el follow, sino un robot que lo manda por tí.
¿De verdad quieres agradecer el follow de alguien? Hazlo, pero de verdad.
Los mensajes de agradecimiento automatizados no dicen nada, los que los usuarios mandan de verdad sí, ya que estos pueden incluso generar una conversación entre nosotros, y de ahí puede nacer una relación, mientras que los que se hacen automáticamente, acaban borrándose.
Un mensaje de este tipo automatizado, incluso podríamos considerarlo spam, creo yo. Si creamos un mensaje diseñado en el que incluímos cualquier enlace, es publicidad que se manda a diestro y siniestro en el caso de que alguien nos siga, y ya sabemos que el spam no es una práctica muy adecuada.
Obviamente, siempre podemos encontrar casos en los que no tenemos tiempo, y queremos agradecer a un usuario que nos siga, pero aún así, lo mejor es hacerlo aportando un contenido lo más interesante posible.
Por lo tanto, si quieres agradecer a un usuario el follow, hazlo, por supuestísimo que sí, pero hazlo tú. No des la impresión de simplemente querer quedar bien mandando un mensaje, personalízalo en función de a quién quieras agradecer.
Yo procuro evitar todo el automatismo posible. Mis agradecimientos, FF, saludos, recepción de mis nuevos followers… los escribo a mano. A lo sumo me sirvo de socialBro para seleccionar los followers a los que voy a escribir algún Tuit.
Saludos y gracias por hacernos partícipes de tus pensamientos.
Buenos dias, al principio comence realizando mis agradecimientos de forma automática pero pronto me di cuenta de que no era la mejor manera. El automatismo da un toque de impersonalidad, de máquina que debemos de evitar en nuestras acciones sociales.
Desde hace tiempo todos mis agradecimientos, FF, saludos, etc… son personales.
Un saludo y gracias.