Ah, la cuestión de los followers… cuántos blogs y artículos hablando acerca de la importancia de tenerlos y de cómo tenerlos…
Por suerte, cada vez son más las empresas, sea cual sea su tamaño, que se suben al carro del Social Media debido a los múltiples beneficios que puede traer para los negocios, pero, como todos sabemos, aún hay marcas que se adentran en el, para ellos, laberinto del Social Media, sin saber muy bien qué están haciendo.
Los Medios Sociales, y esto no hace falta que lo diga, son una gran arma para nosotros, pero, claro, bien utilizados. No vale de nada estar en Redes Sociales si no sabemos qué queremos, cómo lo queremos y cuándo lo queremos, y si nos adentramos de esta manera en lo dospuntocero, podéis estar seguros de que estamos condenados al más estrepitoso de los fracasos.
Y diréis, “¿por qué has titulado este post así?” Pues porque es una verdad como un templo.
Nuestra estrategia de marketing debe pasar forzosamente por establecer nuestra presencia online en las plataformas sociales que más adecuadas sean para conseguir nuestros objetivos, y, habitualmente, una de las imprescindibles es Twitter (hablando de seguidores volando, jejeje…)
¿Y los seguidores?
Pues para que nuestro mensaje se difunda necesitamos gente que lo comparta, por eso es necesario tener seguidores, pero, no vale con tenerlos de cualquier forma, ni a cualquier precio, (es muy barato comprar diez mil de ellos), sino que necesitamos conseguir que usuarios afines a nosotros y a nuestro mensaje, que se adhieran a nuestra marca.
No hace mucho conocí a un chico que decía ser Community Manager y que estaba intentando vender a un cliente mío un paquete de estos superfantásticos que se venden por ahí y que consistía en aparecer siempre el primero cuando se realizase la búsqueda de “Community Manager en ….”, además de conseguir miles de seguidores que le asegurasen que su mensaje sería muy viralizado, y prometiéndole que gracias a estas acciones sus ventas iban a subir como la espuma.
Obviamente, me pareció algo poco profesional, para empezar, prometerle algo que a todas luces era imposible sin realizar un trabajo duro y concienzudo, pero este chico seguía jurando y perjurando que para que su marca tuviese éxito bastaba con tener muchos seguidores en Twitter.
Naturalmente, a más seguidores(de calidad) mayor posibilidad hay de que nuestro mensaje tenga más alcance y llegue a un público mayor, pero, de ahí a prometer que en cuestión de un mes iba a tener una audiencia superlativa… no sé, hay un buen trecho, ¿no creéis?
Es necesario crear una relación de confianza con nuestra audiencia, y, como en la vida real, hay que trabajar en ello para conseguirlo. Más vale explicar que con nuestra estrategia tratamos de vincular a usuarios que prometer que vamos a conseguir tres mil seguidores en un mes, seguidores que, pueden o no ser de calidad.
Es preferible tener un usuario que prescriba nuestra marca a otros que estén ahí, simplemente, o lo que es lo mismo, más vale Follower en mano que ciento volando.
La cuestión no es muy diferente al tema de SEO sobre visitas de calidad vs visitas en “bruto”.
De poco sirve que una Web reciba miles de visitas de usuarios que no están interesados en los productos o servicios que se ofrecen.
Las visitas de calidad representan porcentajes de conversión más elevados, y por tanto incremento de ventas o como se quiera medir.
Los followers de atrezzo o figurantes, como en las películas, sólo tienen la misión de “rellenar” una escena…. No hacen nada, pero ayudan a decorar!!! 😉
Hola Inma!
En primer lugar quiero felicitarte por la calidad de tus publicaciones. Me considero todo un seguidor tuyo y quiero agradecerte que compartas tus conocimientos y opinión.
Respecto al tema que tratas, no puedo estar más de acuerdo contigo, ya que si bien la cantidad importa, lo que importa más es la calidad de la conversación que generen tus seguidores.
De hecho, hace poco escribí yo también sobre el tema a raíz de habérseme ofrecido comprar seguidores en Twitter.
¡Excelente artículo!
Un saludo,
@tonimaroto
Hola, Antonio!! Muchas gracias por tu comentario!
Lo cierto es que es un práctica más extendida de lo que pensamos, y quienes compran esos paquetes de miles de seguidores ignoran que están gastando dinero en algo que no les va a reportar beneficio alguno. Sólo es un número más grande, pero nada más.
Es mejor, o al menos, yo lo prefiero, ganar esos seguidores con mi trabajo y mi buen o mal hacer, depende del criterio de otros, no del mío, pero, eso sí, es mucho más gratificante saber que quien te sigue lo hace porque le aportamos valor.
Vuelve cuando quieras, eres bienvenido, pero eso ya lo sabes.
Un abrazo
Muy cierto, Jordi!!