El objetivo del marketing de atracción es vender un producto o servicio a los clientes, atraer al usuario hacia nosotros, algo que no siempre es fácil. El marketing se utiliza para encender la llama de la curiosidad y el interés de los usuarios haciendo que más tarde estos usuarios se conviertan en clientes. Oscar del Santo tiene un muy buen post sobre este tema en su blog.

No hay nada nuevo bajo el sol, solo hay conceptos renovados que los convierten en novedosos una vez más, como es el caso del marketing de atracción, una técnica usada por los nuevos medios, especialmente con la llegada de internet, que se ha convertido en la gran herramienta por excelencia para este tipo de marketing por sus características y sus posibilidades.

Como su propio nombre indica, el marketing de atracción trata de atraer la atención del cliente hacia nosotros, utilizando diferentes técnicas que aportan un valor añadido al cliente a la hora de ofrecerle algo a cambio de su fidelidad, como puede ser el marketing de contenidos, cuyo valor es de sobras conocido para posicionar nuestra marca como relevante, como experto en nuestro sector, lo que también nos ayuda a conseguir leads, y el email marketing, gracias al cual atraemos hacia nuestra web a usuarios que se suscriben a ella para recibir nuestras novedades utilizando ese contenido de calidad.

No obstante, el marketing de atracción debe buscar identificar las necesidades del usuario para que, una vez detectadas, nuestra marca sea capaz de satisfacerlas, proporcionandole así una experiencia de cliente impecable y que haga de ese usuario no sólo un cliente, sino un cliente fidelizado al solucionar su problema o satisfecho su necesidad.

En la línea de lo anterior, debemos tener en cuenta que el usuario, generalmente, quiere buscar siempre la información más relevante acerca de un producto, un servicio o un tema, por lo que nosotros debemos ser capaces de demostrar porqué el usuario tiene que quedarse con nosotros y no con los demás, que a cambio de su fidelidad le ofrecemos un contenido de una calidad increíble, así como un excelente servicio de atención para él.

Con la generación de ese contenido, en cualquiera de sus formas, lo que pretendemos es que el usuario se dirija hacia nuestro blog o nuestra web, aumentando así el tráfico hacia ella, así como crear una imagen de marca creíble con nuestros contenidos y nuestros actos. Hacer que el usuario se involucre con nuestra marca sin apenas nuestra intervención.

La atracción del cliente se cristaliza en tres estadíos, podemos decir, la localización de la web o blog, la suscripción del usuario y la creación del contenido y posterior consumo por parte del usuario, siendo en la última parte del proceso cuando se produce la decisión de compra por parte del usuario.

Pero, ¿cómo hacemos marketing de atracción?

Lo primero que requiere el marketing de atracción es que aportemos buen contenido, siendo valiosos para el usuario. Si somos capaces de aportar al usuario un valor añadido que no puede encontrar en ningún otro sitio y capaces, por otro lado, de hacerlos volver, ya habremos dado el mayor paso.

Pero no sirve de nada lo anterior si no somos capaces de identificar sus necesidades y proporcionarles soluciones rápidas y efectivas, lo que demostrará nuestra capacidad de resolución.

Nuestro blog es nuestro mayor aliado en el marketing de atracción, ya que es la mejor forma de conseguir leads segmentados. Sólo tenemos que asegurarnos de que proporcionamos valor.

No debemos olvidar que nuestro blog nos representa a nosotros y a nuestra marca, por lo que hay que dar el máximo de nosotros mismos.

Un blog nos ayuda a crear nuestra marca personal, y la marca personal es un gran elemento del marketing de atracción.

Tu marca, si es fuerte, hace que los demás se interesen sobre tu negocio.

Es por este motivo por lo que es preciso reforzar la marca personal teniendo una buena web o blog, siendo persistentes en nuestros esfuerzos y, sobre todo, siendo optimistas y realistas.

¿Y tú qué opinas?

Si quieres saber más acerca de la creación de contenidos para tu negocio o necesitas soluciones de copywriting para tu web, contacta conmigo

Si te ha parecido interesante, compártelo, y si quieres postear este artículo en tu blog o website, contacta conmigo para evitar conflictos con el copyright.

Share This
Abrir chat
1
Hola!! Cuéntame...