El Social Media cada vez adquiere una dimensión mayor a nivel profesional y de negocios para las marcas, y esto es un hecho bien conocido por los profesionales que gestionan y dirigen esas marcas. Por ello, las marcas se suben al carro dospuntocero para intentar aprovechar todas las ventajas y beneficios que los medios sociales les ofrecen.

Pero un consultor de social media para una marca puede salir “caro”, y son muchas las marcas las que prefieren no contratar a un profesional, sino hacer que sean sus propios trabajadores los que gestionen su presencia social.

Si bien esto puede ser beneficioso a nivel económico a priori, a posteriori puede salir muy caro, puesto que es posible que los trabajadores, aunque sean conocedores y usuarios de las redes sociales a nivel personal, no saben cómo gestionar adecuadamente las redes sociales de la marca.

No olvidemos que los trabajadores pueden ser el mejor embajador de su marca, por lo que, si elegimos ese camino, debemos enseñar a nuestro trabajadores a que sepan manejar el timón social adecuadamente para que no sea un inconveniente ni causen, por desconocimiento, problemas de reputación a la marca.

Para ello, deberemos dividir en grupos a nuestros trabajadores, puesto que no todos tienen la misma relación ni conocimiento del social media. Para formarlos adecuadamente y de forma efectiva, deberemos separarlos en grupos basándonos en su familiaridad con la tecnología que van a usar.

Entre ellos, podremos encontrar nativos digitales que han crecido en un entorno en el que la tecnología es algo habitual y en el que el social media es parte de sus vidas. Estos trabajadores deberán enfocarse más en los objetivos específicos de la marca en los medios sociales y en cómo medir la consecución de los mismos, y menos en cómo utilizarlos.

También podemos encontrar a trabajadores que no han crecido usando la tecnología como algo habitual, pero que, sin embargo, la han abrazado y han aprendido ellos solos a usarla. La formación para ellos deberá centrarse en aquellas plataformas que la marca quiere usar y cómo crear engagement con su audiencia potencial.

Igualmente, es común encontrar a trabajadores a los que “les suena” todo esto de las redes sociales y que han escuchado hablar de Twitter o de Facebook, pero que realmente, no las han usado nunca. En este caso, es necesario enseñarles cómo usar los medios sociales que les resultan familiares de una forma avanzada, así como las herramientas que “les suenan”.

Sin embargo, formar a personas que rechazan frontalmente todo lo digital y sienten que las redes sociales no es más que una forma de perder el tiempo, puede ser más complicado de lo que parece. En este caso, lo que haremos será explicar cómo el social media puede beneficiar a la marca.

Podemos encontrar trabajadores que son novatos en este mundo, que acaban de empezar a usarlos. A estas personas la formación debe explicarles los beneficios del social media para nuestro negocio y cuáles son las tácticas que vamos a utilizar para llegar a nuestros objetivos.

Hoy en día, en este mundo tan hiperconectado, no podemos poner en duda el hecho de que tu marca son tus trabajadores, y todos la comparten de una forma o de otra. Por ello, es más que recomendable implantar una política de uso de las redes sociales para proteger la reputación de la marca. Algunos puntos a tener en cuenta son los siguientes:

-Enseñar a los trabajadores cuándo es apropiado y cuándo no hablar en nombre de la marca.

-Mostrar ejemplos de comportamiento no permitidos.

-Utilizar hojas de renuncia a la hora de expresar en la red una opinión personal acerca de la marca.

-Qué información está prohibido difundir en la red, como por ejemplo, información económica, comunicaciones internas, datos de rendimiento…

Es más que curioso que, a pesar de los peligros que conlleva que unos trabajadores no formados pongan a nuestra marca online, el 76% de nuestras empresas, no ofrece esa formación, no tienen una política definida de cómo usar el social media.

Aunque no la tengamos, es necesario tener abiertos los ojos. Debemos ser capaces de monitorizar nuestra presencia online, y, por supuesto, saber cómo se mueven nuestros trabajadores representando a la marca. De esta forma, podremos prevenir posibles problemas de reputación.

¿Piensas que los trabajadores de una marca necesitan saber cómo gestionar el social media?

Si quieres saber más acerca de la creación de contenidos para tu negocio o necesitas soluciones de copywriting para tu web, contacta conmigo

Si te ha parecido interesante, compártelo, y si quieres postear este artículo en tu blog o website, contacta para evitar conflictos con el copyright.

 

 

Share This
Abrir chat
1
Hola!! Cuéntame...