Hoy en día, para cualquier profesional en marketing es fundamental conocer a fondo el marketing digital o marketing online, ya que, cada vez más, las marcas y las empresas están dándose cuenta del gran potencial que tiene en cuanto a beneficios y ahorro de costes, así como de que ofrece la oportunidad de llegar mucho más lejos con nuestras estrategias que utilizando los medios tradicionales de marketing que se utilizaban hace unos años.
Si hablamos de marketing digital, lo primero que se nos viene a la mente son las campañas de AdSense o AdWords, pero no sólo existen estas dos (poderosas) herramientas dentro del marketing online, hay mucho más.
Antes que nada, es preciso señalar que existen distintos tipos de espacios en los que desarrollar nuestras campañas de marketing online, como páginas webs corporativas, webs personales, o plataformas sociales.
Uno de los principales preceptos del marketing en general, y del digital en particular, es que una estrategia puede no obtener los mismos resultados en un “ecosistema”, dígamoslo así, que en otro, ya que cada uno puede tener necesidades distintas y perseguir diferentes objetivos, por lo que es necesario adecuarse a la perfección a cada uno de ellos.
Así, las web corporativas persiguen objetivos como crear una marca fuerte y vender su producto, por lo que es preciso establecer estrategias que fomenten la relación comercial entre cliente y marca. Para ello, necesitaremos ofrecer al usuario un valor añadido que nos diferencie de nuestra competencia, para lo que podremos ofrecer una mayor personalización web, socializar de forma efectiva, y ofrecer un contenido de valor basado en blogs a los que el usuario pueda acudir a la hora de cubrir una necesidad, obteniendo el que es el mayor beneficio para las marcas, el feedback de sus usuarios.
De igual manera, las marcas necesitan promocionar sus productos o servicios, para lo que una de sus mayores aliadas son las redes sociales, para lo que deben crear estrategias basadas en la viralización, y, para conseguir una mayor visibilidad en los buscadores, implementar estrategias SEO o de posicionamiento web.
No obstante, existen portales, que no son corporativos, pero en los que se puede realizar una estrategia de marketing consistente en prestar su espacio a otros, por lo que, obviamente, se obtienen unos beneficios, y ese es el caso del marketing de afiliación, en el que el propietario de un portal web entra en un programa para permitir que otra marca incluya banners en su portal.
Otra estrategia muy conocida de marketing digital es el SEM, mediante el cual pagamos enlaces para que nuestra marca aparezca en buscadores, como es el caso de Google Adwords, AdSense, enlaces patrocinados por terceros o la publicidad contextual, mientras que el marketing en redes sociales pasa por lanzar mensajes que promocionen a la empresa, ya sea en Twitter, en forma de mensaje de ciento cuarenta caracteres, o de actualización en Facebook.
Por otro lado, existe una gran variedad de formatos con los que publicitar nuestra marca en internet, siendo algunos de los admitidos por la IAB el famoso banner o el pop up, aunque también se abren paso otros nuevos formatos como los podcasts.
Sin lugar a dudas, el marketing digital es mucho más que AdSense o Adwords.
¿No te parece?
Si quieres saber más acerca de la creación de contenidos para tu negocio o necesitas soluciones de copywriting para tu web, contacta conmigo.
–
Si te ha parecido interesante, compártelo, y si quieres postear este artículo en tu blog o website, contacta conmigo para evitar conflictos con el copyright.
Totalmente de acuerdo contigo Inma, el marketing digital es mucho mas que SEO y SEM, es mucho más que generar contenido y tener un blog integrado en tu web corporativa, es mucho más que tener perfiles de redes sociales…debería ser una parte de la estrategia de marketing de la empresa o compañia, en donde lo off y on line se integran a la perfección, se complementan y establecen un mix de marketing eficaz, teniendo en cuenta el tipo de cliente fuera y dento de la red…
Es necesario que las PYMES cambién su forma de ver el Marketing porque están perdiendo miles de oportunidades de negocio y por supuesto la posibilidad de generacion de nuevos ingresos por nuevos canales.
Enhorabuena por el post!!!
Un saludo.