He aquí una de las preguntas trascendentales a la hora de limpiar tu blog de contenidos. Y de eso te voy a hablar en este post, así que ¡al loro!
Algunas veces, aunque no lo queramos, el contenido de una web o de un blog queda antiguo y desactualizado, y por lo tanto, pierde completamente su relevancia. Y es en este momento en el que hay que decidir si eliminarlo o actualizarlo.
Esta es una tarea habitual si quieres limpiar tu blog, y hay varias formas de hacerlo.
✅Si aún es actual, al limpiar tu blog no elimines el contenido, aunque sea antiguo. Actualízalo
Aunque el primer impulso sea borrar cualquier contenido antiguo, quieto parao. Mira primero si sigue vigente, y si es actual aún, si se puede aprovechar, no lo borres.❌
Si puedes, mantenlo al día con los cambios que se producen, ya que de esta manera, podrás ayudar a un montón de usuarios a encontrar contenido actual. Además, para tu blog es contenido dinámico que se actualiza, y, otra ventaja más, lo puedes convertir en contenido esencial si usas WordPress
Venga, te pongo un ejemplo de esos que molan. Imagina que tienes un post antiguo. Si lo actualizas puedes eliminar partes de ese contenido para añadir información más actual, o incluso puedes combinar posts antiguos sobre el mismo tema en un post nuevo. Eso sí, que no se te olvide que si haces esto, debes redirigir las distintas URLs de esas publicaciones combinadas a la publicación nueva con un 301, pero eso es otra historia de la que hablaré más tarde.
✅¿Me cargo posts y páginas irrelevantes para limpiar un blog o una web? Mmmmm…
A la hora de limpiar un blog o una web es una pregunta habitual que todos nos hemos hecho alguna vez. Yo también, lo reconozco.
Es más que probable que tengas en la web páginas antiguas o posts que ya no te valgan porque sean contenidos que ya han caducado. Piensa, por ejemplo, en una publicación sobre un producto que ya no vendes y que no piensas volver a retomar. También vale para publicaciones sobre eventos o páginas con poco o nada de contenido. Estas páginas se llaman Thin Content Pages, o lo que es lo mismo, páginas de contenidos sin chicha.
Aunque esto es ná más que un ejemplo, sabes de lo que te hablo. Seguro.
A ver, ese contenido antiguo ya no aporta ná, no tiene valor ni lo va a tener. Lo mejor en este caso es decirle a los amigos de Google: “quillo, Google, que estas páginas y/o publicaciones ya no molan. Olvídate de ellas”. O eso, o las usas pa otra cosa.
¡Ah!, y cuando digo eliminar contenido ya no es solamente darle al botón de eliminar y ya está. De esta forma, el contenido todavía podría aparecer un tiempo en Google, y bueno, si la url pudiese tener algún valor por algún enlace que apuntara a ella, no molaría nada perderlo.
¿Qué opciones tenemos entonces? Pues mira, tienes dos. Te las cuento, ¿no?
🖐Hacer un redireccionamiento 301
Tranqui, que no es un código secreto ni ná. Es una forma de ayudarte a limpiar tu blog que consiste en redirigir una publicación antigua a una más actual y que esté relacionada. Ya está, que no cunda el pánico.
Si tenemos una URL que mola porque a ella apuntan enlaces de calidad, podemos aprovecharla y hacer un 301, es decir, redirigir esa publicación a una relacionada. Así le dices a los motores de búsqueda y a los usuarios que aunque esa publicación es relevante, hay una versión actualizada de ella. Así estarás enviando de manera automática a los robots y a los usuarios a esa página.
Venga, otro ejemplo, que así las cosas se entienden mejor. Imagínate que tienes un post sobre una raza de perritos (qué lindos son todos, mis chiquitines). Quieres eliminarlo y redirigirlo a otro más nuevo. Si lo tienes, chachi, pero si no, lo mejor es que la enlaces a una que esté relacionada. Si tampoco lo tienes, redirígelo a la categoría “razas de perro” y si tampoco, a la página de inicio, pero la home debe ser la última opción.
Para aquellos que no estén muy duchos en esto, no es complicado hacer un redireccionamiento en WordPress, hago el próximo post sobre esto. ¿Vale?
Pero hay otra opción para cargarte el contenido que ya no es útil.
🖐Decirle a Google que te has cargado el contenido a propósito
En caso de que no haya ninguna página a la que mole redirigir estos contenidos, lo mejor es pedirle a los Reyes Magos, digo a Google, que se olvide por completo de esa publicación o esa página. Como si no existiese. Igual que hace mi amiga Isa con la ropa que no le gusta. La mete al fondo del armario y desaparece.
Para ello, hay que dar un estado 4️⃣1️⃣0️⃣ a Google. Con él indicarás a los usuarios y a los motores de búsqueda que te lo has cargado con toda la intención. Seguro que te has encontrado alguna vez con un error 404. Esto es lo que ocurre cuando Google no puede encontrar una publicación o una página. Este error también se mostrará en Search Console, aunque tarde o temprano, Google lo resolverá y la url irá desapareciendo de los resultados de búsqueda.
El estado 410 es la forma definitiva para decirle a Google que ese contenido no va a volver. Que te lo has cargado. Eso será mucho más rápido que trabajar sobre un 404 para limpiar tu blog.
¿Tienes contenido antiguo con el que no sabes qué hacer?
Limpiar tu blog de contenidos antiguos tiene que ser una rutina para mantener tu blog o tu web. Si no revisas los posts, tarde o temprano, los problemas van a aparecer. Es posible que ofrezcas info que ya no es correcta o incluso que tengas demasiado contenido sobre un tema concreto y que sufras la canibalización de palabras clave. Lo mejor es revisar tus publicaciones antiguas y hacer algo con ellas: actualizarlas, combinarlas o eliminarlas.
Po ná, que si necesitas que te eche una manita con tus contenidos, en cualquier aspecto, escríbeme un correíto molón y charlamos un ratillo.