En el desarrollo de tu propia marca personal, ¿tienes tu propia historia?
[Tweet “Tu historia de marca debe expresar lo que eres, lo que representas, tu moral y tus valores.”]
Pero es muy complicado,¿no?
He leído mucho acerca de cómo hacerlo, de cómo crear mi propia historia, y lo que he aprendido de todas esas lecturas ha sido que, hasta encontrar mi camino, cometí muchos fallos.
Cuando tratamos de escribir nuestra propia historia nos centramos en tratar de hacer ver a los demás lo maravillosos que somos, lo bien que trabajamos y lo buenos que somos, que somos super sociales, intentando siempre compartir el lado que queremos que vean de nosotros, pero, realmente, todos (y digo absolutamente todos) nos vemos a nosotros mismos en un camino en el que otros no nos ven, y no nos vemos donde otros lo hacen.
Recuerdo que, cuando empecé en este mundo del marketing digital y de las redes sociales, intentaba venderme como Community Manager, y, una vez, hablando con un cliente potencial que me había seguido durante un tiempo y que leía mi blog, me dijo que no me veía como Community, sino como Content Manager. Es cierto que desde mis comienzos he escrito mucho, y que antes escribía mucho más, pero yo me percibía más como Gestor de Comunidad, pero este cliente quería mis servicios como Content, lo que en aquel momento me hizo replantearme mi historia de marca.
Y a lo largo de estos años he descubierto que la peor forma de crear tu historia es escribirla tú mismo.
La mejor historia de marca se escribe en colaboración con quien te percibe, escuchando sus opiniones y sus percepciones, retroalimentándonos, cogiendo lo exterior e internalizándolo.
[Tweet “Sistematizar los procesos es una buena forma de desarrollar la historia de la marca”]
Casi todos tenemos un tema recurrente que hemos desarrollado a lo largo de nuestra vida, un tema que, al estar demasiado cerca de nosotros, muchas veces obviamos, simplemente, porque no lo vemos. Trabajar con otra persona nos ayuda a ver otra perspectiva, otro punto de vista.
Necesitamos tener un punto de inicio para encontrar aquello que nos define y que nos diferencia del resto. La mía, creo, es que todo aquello que hago profesionalmente (y también personalmente, no nos engañemos) está fuertemente influenciado por la música. Pero eso es un trabajo personal, de introspección y de análisis propio.
Este paso es muy divertido, y muy clarificador, pues puedes descubrir cosas de ti mismo que no sabías, o puedes ver que los demás te perciben de una forma muy distinta a la que tú creías.
Por último, ya es hora de escribir tu historia, pero no lo hagas tú mismo. Pídele a alguien, a algún conocido o amigo que la escriba por ti, y dale tú el último toque. Recuerda siempre que la historia tiene que decir lo que eres y no lo que haces.
¿Estás listo para intentarlo?