Si tuviésemos que decir de qué se compone un buen posicionamiento web, podríamos decir que el contenido es el rey, ya que es lo que nos permite darnos a conocer a los demás, posicionarnos en el mercado como expertos, mostrar a nuestra comunidad quiénes somos, qué hacemos y cómo lo hacemos.
Pero sería poco acertado decir que, aunque el contenido es lo fundamental, es lo único que hace que nuestra marca se posicione de forma adecuada en nuestro nicho, ya que, por mucho contenido interesante que lancemos, si nadie lo ve, no vale absolutamente de nada.
Por ello, el SEO es un gran aliado en nuestra estrategia, es lo que nos ayuda a impulsar nuestro blog o web, ayuda a que, al estar mejor posicionados en los motores de búsqueda, tengamos una mayor visibilidad, y, por tanto, podamos conseguir más leads.
Así pues, no podemos centrarnos en uno u otro aspecto porque ambos son absolutamente necesarios, juntos componen un binomio que debería ser indisoluble. Contenido y SEO. Agua y jabón.
Por muy buen SEO que hagamos, si no ofrecemos un contenido interesante y de calidad, nuestra comunidad no lo leerá, aunque salgamos en las primeras posiciones, y, por otro lado, si creamos y compartimos un contenido de una calidad excepcional pero se diluye y desaparece entre la gran cantidad de contenido que existe en internet, tampoco lo va a leer nadie, y, por lo tanto, no logrará su objetivo, que no es otro que llegar a la mayor cantidad de usuarios posible.
La combinación de SEO y contenidos de calidad es la clave del éxito del buen posicionamiento porque se complementan, uno tiene lo que le falta al otro, como en una pareja perfecta. El uso exclusivo del SEO no funciona, ya que, por ejemplo, requiere una inversión y sólo funciona mientras se invierte en él, por lo que tiene un ciclo de vida limitado, mientras el contenido creado y publicado se ha hecho teniendo en cuenta factores como las palabras clave o la descripción, y, como decía Cayo Tito, “scripta manent”, lo escrito permanece.
Además, aunque favorezca el posicionamiento en los motores de búsqueda, no se puede interaccionar con el SEO, no genera interacción ni engagement mientras que el contenido sí, crea conversaciones, diálogo, hace que el usuario vuelva a nosotros en busca de más información. Nos ayuda a estar arriba, pero sin calidad en los contenidos, eso no vale de nada, puesto que el usuario nos verá pero no nos leerá, ni nos dará feedback.
Por otro lado, siempre podemos crear contenidos de calidad teniendo en cuenta el SEO, es decir, añadiendo a nuestros artículos cuantos atributos SEO sean necesarios, como los tags, las keywords, realizar linkbuilding adecuadamente o los H, y, por supuesto, utilizando el llamado SEO social, o lo que es lo mismo, las plataformas sociales como Twitter y Facebook.
Como profesionales debemos ser capaces de difundir nuestro contenido en los espacios más propicios para nosotros, dependiendo siempre de cuáles son nuestros objetivos y en base al público al que queremos llegar.
Así pues, no hay contenido sin SEO, ni SEO sin contenido, y eso es algo que muchas personas no tienen en cuenta.
¿Tú qué piensas, deben ser complementarios?
En SEO, el contenido es el Rey, y los enlaces…la Reina
Completamente de acuerdo, lo uno sin lo otro no tiene mucho sentido. Me encanta lo del “agua y el jabón”.
Un saludo!!!
Google cada vez más dará más relevancia al “buen contenido” que al contenido “técnicamente” bien escrito. Lo que quiero decir con este es que cada día primará más para Google un buen portal que genere credibilidad, que sea sensato y con información valiosa. Lo que en inglés se dice “Compelling Content”.
Por eso mismo creo que si bien hoy las fuerzas deben estar equilibradas entre SEO y contenido, a futuro pesará más el segundo que el primero.
Un saludo.
Tito.
Totalmente de acuerdo, el SEO y el marketing de contenidos coexisten
Hombre!! qué tal? Me alegra mucho verte también por aquí!!
Un abrazo!
Sin olvidarnos de la fuerza de las redes sociales y como interviene en el posicionamiento, aunque de todas, todas el contenido es el rey. Gracias y un saludo.
Efectivamente, tener una buena optimización SEO sólo sirve si tienes buenos contenidos que ofrecer a la comunidad porque de lo contrario sólo lograrás una tasa de rebote alta, tampoco sirve de mucho tener buenos contenidos si nadie los encuentra y los lee…
Además el SEO no es tan sólo importante en Google, las redes sociales tienen sus propios algoritmos que impiden que tu news feed se llene de spam. Osea que además deberías cuidar este posicionamiento también o tus publicaciones, por muy buenas que sean podrían no ser visibles para todos tus fans. Por supuesto el buen contenido mejorará este posicionamiento consiguiendo más “me gusta”, “shares” o “+1” y ganara más espacio en los feeds de tus fans dejando fuera a contenido de peor calidad. Os dejo un link a un post que me pareció muy interesante sobre social media SEO http://blog.fromdoppler.com/has-oido-hablar-de-social-media-seo/
Saludos @Guilleberasateg
Realmente los últimos algoritmos han mejorado los resultados, pero aun me asombra algunas búsquedas donde clasifican sitios de una calidad técnica y de contenido terrible.
Muy cierto, Héctor
lo menos bueno de las tecnologías es que muchas veces priman, como dices, el aspecto más técnico sobre el factor más de contenido, dando más peso a una estrategia de optimización sobre el del contenido. Bueno, eso nos da la opción de mejorar nuestra forma de escribir, no?
Un abrazo y gracias por pasar por aquí