Si tuviésemos que decir de qué se compone un buen posicionamiento web, podríamos decir que el contenido es el rey, ya que es lo que nos permite darnos a conocer a los demás, posicionarnos en el mercado como expertos, mostrar a nuestra comunidad quiénes somos, qué hacemos y cómo lo hacemos.

Pero sería poco acertado decir que, aunque el contenido es lo fundamental, es lo único que hace que nuestra marca se posicione de forma adecuada en nuestro nicho, ya que, por mucho contenido interesante que lancemos, si nadie lo ve, no vale absolutamente de nada.

Por ello, el SEO es un gran aliado en nuestra estrategia, es lo que nos ayuda a impulsar nuestro blog o web, ayuda a que, al estar mejor posicionados en los motores de búsqueda, tengamos una mayor visibilidad, y, por tanto, podamos conseguir más leads.

Así pues, no podemos centrarnos en uno u otro aspecto porque ambos son absolutamente necesarios, juntos componen un binomio que debería ser indisoluble. Contenido y SEO. Agua y jabón.

Por muy buen SEO que hagamos, si no ofrecemos un contenido interesante y de calidad, nuestra comunidad no lo leerá, aunque salgamos en las primeras posiciones, y, por otro lado, si creamos y compartimos un contenido de una calidad excepcional pero se diluye y desaparece entre la gran cantidad de contenido que existe en internet, tampoco lo va a leer nadie, y, por lo tanto, no logrará su objetivo, que no es otro que llegar a la mayor cantidad de usuarios posible.

La combinación de SEO y contenidos de calidad es la clave del éxito del buen posicionamiento porque se complementan, uno tiene lo que le falta al otro, como en una pareja perfecta. El uso exclusivo del SEO no funciona, ya que, por ejemplo, requiere una inversión y sólo funciona mientras se invierte en él, por lo que tiene un ciclo de vida limitado, mientras el contenido creado y publicado se ha hecho teniendo en cuenta factores como las palabras clave o la descripción, y, como decía Cayo Tito, “scripta manent”,  lo escrito permanece.

Además, aunque favorezca el posicionamiento en los motores de búsqueda, no se puede interaccionar con el SEO, no genera interacción ni engagement mientras que el contenido sí, crea conversaciones, diálogo, hace que el usuario vuelva a nosotros en busca de más información. Nos ayuda a estar arriba, pero sin calidad en los contenidos, eso no vale de nada, puesto que el usuario nos verá pero no nos leerá, ni nos dará feedback.

Por otro lado, siempre podemos crear contenidos de calidad teniendo en cuenta el SEO, es decir, añadiendo a nuestros artículos cuantos atributos SEO sean necesarios, como los tags, las keywords, realizar linkbuilding adecuadamente o los H, y, por supuesto, utilizando el llamado SEO social, o lo que es lo mismo, las plataformas sociales como Twitter y Facebook.

Como profesionales debemos ser capaces de difundir nuestro contenido en los espacios más propicios para nosotros, dependiendo siempre de cuáles son nuestros objetivos y en base al público al que queremos llegar.

Así pues, no hay contenido sin SEO, ni SEO sin contenido, y eso es algo que muchas personas no tienen en cuenta.

¿Tú qué piensas, deben ser complementarios?


Share This
Abrir chat
1
Hola!! Cuéntame...