La estrategia de contenidos es fundamental para una marca a la hora de lograr crear una relación de calidad con sus usuarios. El content marketing nos ayuda a crear una “dependencia” del usuario respecto a nuestros contenidos, convirtiéndonos en referentes para nuestra comunidad y permitiéndonos posicionarnos como influencers.
También nos permite tener un alcance mayor y una visibilidad, además de ser fuente de información de calidad para todos aquellos que busquen contenidos acerca de un tema concreto, lo que nos dota de autoridad.
Pero, muchas personas piensan que el marketing de contenidos sólo implica crear contenidos, y, por supuesto esto es imprescindible, pero una buena estrategia implica también la correcta curación de contenidos, algo que no todo el mundo es capaz de hacer, puesto que supone tener un profundo conocimiento de la comunidad: gustos, preferencias, intereses…
Así, pues, toda marca que quiera realizar acciones de content marketing tiene que ser consciente de la necesidad de curar contenidos que sea de calidad y de interés para los usuarios que conforman su comunidad.
Podemos utilizar muchos recursos para encontrar y compartir con nuestra comunidad contenidos de calidad, como por ejemplo, la suscripción a blogs que sean de nuestro interés, ya que de esta forma, estaremos informados constantemente de cualquier actualización que se produzca en esas bitácoras, o, Twitter, red social en la que el flujo de información es constante y en la que podemos filtrar por palabras clave.
Saber qué compartir con nuestra comunidad es algo imprescindible para toda marca o profesional, pero, como sabemos, no podemos elegir esa información de forma aleatoria o porque haya muchas otras personas que la compartan. De ahí el primer mandamiento de la curación de contenidos:
“Contrastarás la información por encima de todas las cosas”
Difundir información falsa es una de las cosas que más daño puede causar a nuestra imagen de marca, puesto que esto se traducirá en la pérdida de la confianza por parte de los usuarios en nosotros. Aunque circule muchísima información por la web, no siempre la que nos parece a nosotros más interesante es la mejor para nuestra comunidad.
Se trata de ellos, no de nosotros. No hay que olvidarlo nunca.
Por otro lado, seamos conscientes de que en internet existe muchísimo material que no siempre se presenta en forma de post, sino que hay información en forma de vídeos, de infografías, de podcasts, de presentaciones… y toda ella puede ser de interés para nuestros usuarios.
La calidad está ahí, sólo tenemos que encontrarla, pero esto es fundamental.