“La creatividad no es un talento, es una forma de trabajar”

                      John Cleese

La creatividad está ahí siempre, tanto si piensas en ello como si no. Algunos de los logros más grandes de la historia del marketing vienen de ideas que se convirtieron en ideas mejores, y esas, en ideas aún más grandes. Simplemente piensa en grandes slogans, como pueden ser el Just Do It de Nike o el Think Different de Apple. Son ideas sencillas ejecutadas de forma magistral. ¿O no? 

Como profesionales del marketing, es fundamental ser creativos en la hora de la resolución de problemas. Desde la creación de marcas hasta realizar propuestas comerciales y de negocio, nuestros clientes y trabajo requiere que pensemos un poco más allá de lo que solemos hacer, que hagamos el out- of- the- box, sobre todo si queremos seguir en primera línea de combate.

Por lo tanto, cuanto más conscientes seamos del proceso creativo, mejores resultados obtendremos. Algunos profesionales dicen que hay 4 etapas en este proceso para alcanzar la creatividad, otros hablan de siete.Nosotros pensamos que lo mejor es lo más simple.

La chispa💂‍♀️ que prende la creatividad es la inspiración Share on X

Steve Jobs decía al respecto que “la creatividad va de conectar cosas…Cuando preguntamos a los creativos cómo han hecho algo, se sienten culpables porque realmente no lo hicieron, simplemente se inspiraron, vieron algo en algún lado. Parece un poco obvio, pero lo logran porque son capaces de conectar experiencias con la síntesis de cosas nuevas”

Mediante la inspiración podemos crear algo nuevo sobre lo viejo, sobre lo anterior, y para ello, hay que preguntarse ¿qué se ha hecho ya? ¿se hizo bien? ¿funcionó?¿qué cambiarías? No olvides que la inspiración puede estar en cualquier lado: un autobús, un paseo, una conversación, una canción… solo tienes que estar receptivo.

Ahora bien, ¿qué hay detrás de tus pensamientos? 🧠Crea🤖 Share on X

Haz esas ideas realidad, que cobren vida. Escribe, reescribe, graba, lo que sea para darles vida, pero recuerda que no son más que borradores, y que cuando creas que tienes unas ideas adecuadas, tendrás que pensar más para darles ese toque de vida.

Normalmente, cuando te enfrentas a un problema, la corteza prefrontal, responsable de las funciones ejecutivas – lo que es bueno y malo, correcto o incorrecto, igual o diferente y mucho más – procesa la información de forma lineal. Se encuentra en la parte frontal del cerebro, esta parte vital no sólo corresponde al razonamiento y la lógica central, sino que también es responsable de los sentimientos de procesamiento y, a su vez, implica la conciencia.

Puesto que la resolución creativa de problemas es un proceso no lineal realizado en una parte del cerebro sobre el que no tenemos control directo – el subconsciente – pensar más aún dificulta el proceso creativo. 

Ahora tocar 💰vender- implementar💰 tu idea Share on X

Cuando creas que has tenido una idea brutal, revísala y luego revísala un poco más. ¿Se han cumplido los objetivos? ¿Realmente es buena idea? 

Una vez estés seguro, sácalo. La única manera de saber si la idea es buena es sacarla, enseñarla a todos los que puedas, y, por supuesto, recibe el feedback de forma constructiva, tanto si es bueno como si no.
El proceso creativo es cíclico y, a menudo puede necesitar un tiempo para llegar al objetivo final. Sin embargo, es a través de este proceso por el que se aprende a ser mejores profesionales. Al tomar riesgos y enfrentar nuestros miedos seguimos innovando y creciendo. 

 

Share This
Abrir chat
1
Hola!! Cuéntame...