La semana pasada os dí mi visión acerca de la realidad del Community Manager en la primera parte de este post, ya sea freelance o contratado en una empresa, pero terminé mi post sin contaros el caso que me ocurrió y que originó esta humilde reflexión.
Permitidme decir que el trato que recibí de esta empresa no fue el más profesional y adecuado, según mi opinión, y pienso que es un ejemplo claro más de la realidad a la que deben enfrentarse los Gestores de Comunidad a la hora de encontrar trabajo, como digo, ya sea como freelance o como integrante de una empresa.
Igual que en la imagen, el vaquero Lucky Luke va en su caballo Jolly Jointer hacia un horizonte incierto, el Community Manager debe enfrentarse a diario a la incredulidad de determinadas personas y al descrédito a su profesión, en la que es experto.
Como ya dije anteriormente, el freelance debe enfrentarse a personas que no creen en absoluto en la necesidad de implantar las Redes Sociales en la empresa, y, en caso de querer hacerlo, no quieren gastar mucho dinero, por lo que quieren que su presencia les cueste lo menos posible económicamente hablando. Pero esto es algo común al Community Manager de una empresa. Tanto uno como otro deben enfrentarse a la multitarea y a la poca consideración hacia él como profesional, no perdamos de vista que los buenos profesionales, al menos en teoría, se pagan.
Bueno, el caso es que entré en contacto con una Agencia de Marketing de mi ciudad natal, Sevilla, que me llamó para que les asesorase en materias de Redes Sociales.
Cuando llegué a la oficina, encontré a un equipo formado por personas jóvenes que, aparentemente, tenían ganas de aprender, pero que no sabían muy bien por dónde empezar en el Social Media. Tras explicarme en una reunión que lo que necesitaban era adentrarse en el mundo del marketing online y de las Redes Sociales, me pidieron que les dijese cómo empezar. Les expliqué que las Redes Sociales no eran cuestión de magia, sino de trabajo constante y de pasar mucho tiempo ante el ordenador averiguando, entre otras cosas, dónde estábamos y cómo.
Ellos me comentaron que tenían un problema muy serio de reputación, ya que cuando se buscaba su nombre en Google, los tres primeros resultados que aparecían(aún hoy) son francamente negativos para ellos, y que cómo podíamos solucionarlo, a lo que yo les expliqué qué posibilidades había.
Después de detallarles mi forma de trabajar decidieron que yo era la persona adecuada. Me puse a su disposición para cualquier cosa que necesitaran y les ofrecí como forma de contacto contínua Skype, y, casi inmediamente me empezaron a pedir presupuestas para diferentes clientes que querían, entre otras cosas, realizar campañas de SEM.
La cuestión es que les hice varios(muchos) presupuestos que ellos presentaron como suyos, al igual que diferentes Planes, de los cuales (presupuestos ni Propuestas para planes) ninguno he cobrado a día de hoy. Además, diariamente, y más de una vez, el responsable del departamento de marketing me pedía consejo y asesoramiento acerca de cómo realizar diferentes planes y proyectos, cómo establecer presencia en Redes, y yo, por la promesa de trabajar con ellos, le daba esa información gratuitamente, y todo sin que recibiera respuesta alguna sobre los presupuestos que ya había entregado.
Cuando les preguntaba acerca del Plan de Social Media que había realizado para la empresa, me daban largas, y, respecto a los presupuestos para los distintos clientes, secretismo absoluto. Así que un día les envié un email diciéndoles que me parecía que no estaban actuando bien y que necesitaba una respuesta.
La respuesta fue casi inmediata. Me decían que no, que ellos habían sido sinceros conmigo, pero que las cosas iban despacio, y que contaban conmigo. Desde entonces, y hace ya casi un año, no he conseguido hablar con el responsable del departamento. Por supuesto, tampoco he recibido ningún pago por mi trabajo.
Esto confirmó mis sospechas: habían estado aprovechándose de la promesa de trabajar con ellos.
Esto, por desgracia, es más habitual de lo que me gustaría. Empresas que utilizan su nombre para aprovecharse de los profesionales.
¿Os ha pasado alguna vez algo parecido?
Me PARECE DE MÁS INTERESANTE TODO LO QUE PUBLICAS A DIARIO, YA QUE SOY UN ESTUDIANTE ARGENTINO DE LA CARRERA DE MARKETING Y ME QUIERO ESPECIALIZAR (CONSTANTEMENTE ESTOY BUSCANDO INFORMACIÓN) DE TODO LO REFERIDO AL MUNDO COMMUNITY MANAGER, EN MI PAÍS TODAVÍA NO SE LE DA LA IMPORTANCIA ADECUADA Y ES MUY DURO HACERLE ENTENDER A LAS EMPRESAS NO SOLO EL GRAN BENEFICIO QUE LAS REDES SOCIALES DIGITALES POSEEN SI NO LO MUCHO QUE PUEDEN OBTENER DE ESTAS…
ME GUSTARÍA PODER SEGUIR COMUNICADO CON VOS..
UN GUSTO
DANILO CAVILLA
Lamentablemente a mi me ha pasado exactamente lo mismo.
Hola, Danilo,
muchas gracias por pasar por aquí y dejarme tu comentario. Lo que comentas es cierto, pero a nivel general mundial: las Redes Sociales aún no tienen la implantación que deberían, pero no sólo en tu tierra, sino, como digo, en todo el mundo.
Mucha suerte con la carrera, y claro que seguimos en contacto!
Un abrazo
Hola, Catalina
gracias por dejar tu comentario.
Por desgracia, tú y yo no somos las primeras a las que les pasa algo así. Son muchos los profesionales que sufren esta situación. Pero, confío en que la situación cambiará pronto y las empresas serán conscientes de que esa no es forma de proceder.
Un abrazo.
Cuales son las mejores herramientas de monitorización para Facebook??
Hola, Inma ! Como te comenté en un tweet de hace escasos días, te sigo (casi) diariamente, pues me guías mientras me introduzco en el mundo RR SS = captación de atención, que luego serán o no followers, pero que guarden una imagen positiva de mí.
Tu caso, que se suele ser más habitual de lo que crees, se basa en: a) tu dominio de la materia que te pidió la empresa b) tus ganas de demostrarlo y c) NO QUERER PONERSE COLORADA, hablando de honorarios. Y vale más ponerse una vez colorada que cien veces amarilla. Si supieras desde el principio que no te iban ni a darte las gracias, ¿lo hubieras hecho?. No. Muchas veces me encuentro con magníficos profesionales con esa falta de asertividad ( nada grave, por cierto), en el momento de comunicar “Ese problema de reputación lo podemos solucionar tomando esta vía y esta acción y esto… Mis honorarios ( o retribución o sueldo), son de X a partir de las primeras acciones. Si se consiguen los objetivos, X + tanto por cumplimiento. Y suelen pasar dos cosas:
– que te contraten igualmente, si les gustas. Les sales rentable.
– que se busquen otro al que tampoco piensan pagar.
En el momento que te dejen de pagar, o te remoloneen, extingues la relación y puntopelota.
Y porfi, que se escriba con copias para ambas partes, aunque seas free-lance.
Saludos, Raimon. @AmArte_
Pues sí, Raimon, tienes toda la razón.
Uno de los principales problemas que existen entre los profesionales que empiezan es la falta de asertividad. La cuestión, de todas formas, no creo que sea ponerse roja de vergüenza al hablar de dinero, sino, el no perder a ese posible cliente hablando de dinero, aunque tengo que reconocer que en mi caso, sí que en cierto modo era por el dinero.
Cuando tienes que vender tu propia marca personal es complicado hacerte un hueco, ya que siempre hay alguien que lo puede hacer mucho mejor que tú, y lo sabes, por lo que piensas que, lo que te falta en experiencia lo tienes que compensar de otra forma, en este caso en lo económico. Pero bueno… hay que aprender de los errores, no?.
Muchísimas gracias por tu comentario y por tus palabras, es un placer estar en contacto contigo. Ya sabes dónde encontrarme para lo que necesites.
Como siempre veo tu web la 1ª en google, sé que mal del todo no lo haces. Estaremos en contacto, un pelín antes de lo que crees. Te ruego que no me trates como un igual en el aspecto social media, porque yo poco sé más que “copiar y pegar”. Pero voy aprendiendo. De lo que sí sé es de como hacer valer mi marca personal (yo), ante las necesidades de otro que me pide consejo o ayuda. Pero, claro, yo todavía voy a la antigua. No me queda ná.
Gracias por demostrarme tu agradecimiento.
Raimon.
Todos estamos en constante proceso de aprendizaje, Raimon. No obstante, aquí estoy para lo que necesites.
Un saludo.
Inma
Inma, eres una crack y un ejemplo para todos. Me siento bastante identificado con la situación que comentas. Gente como tú es necesaria para dar el valor que se merece el trabajo que desarrollamos. A partir de ahora, mucho más ojo con los presupuestos y los consejos gratis. Un saludo.
Hola, Miguel,
gracias, hombre!! De crack, la verdad es que poco, solo alguien que intenta aprender de todos los que pasáis por aquí… 🙂
El problema es que muchas veces, con la promesa de tener un trabajo nos vamos dejando comer terreno, eso lo hemos hecho todos, pero hay que valorar el trabajo. Eso está claro.
Un abrazo
¿Y cuándo sucede algo así como lo contrario? Me explico… Sabes que, en general, todo empleado debe guardar discreción en cuánto a las labores dentro de una organización y en especial los Community Managers deben ser comedidos con divulgar donde estuvieron o están trabajando y que cuentas manipulan (a menos que seas CEO y tengas tus propias cuentas)… Pues hay quienes se la pasan a diestra y siniestra diciendo “cuándo yo administré X marca” o que “le estoy poniendo manos en X sitio” (con énfasis, con tono de “sobrados”), dando a entender como que ellos están haciendo todo, dicen “esa marca no sería nada sin mí”, cuando bien sabemos que todo el manejo de las redes sociales de cualquier organización es el fruto de un equipo de trabajo estructurado en donde cada quien tiene una labor: El C.M., quien maneja y registra las métricas, quien define las estrategias y la toma de decisiones en función de los resultados, entre otros, en fin, se aprovechan de un empleo o contrato y se venden como los “expertos”, “únicos” o “gurús”, y así van de marca en marca estafando a incautos y haciendo una mala gestión empañando la “nueva” profesión… Hay de todo en la viña del Señor, ¿eh?
Por supuesto, Giuseppe… de todo hay en la viña del Señor.
La discreción del CM depende sólo y exclusivamente de la persona y de su “orgullo”, podemos decir. Es muy cierto que un profesional de este tipo debe guardar una discreción absoluta acerca de sus clientes, y pensar con un poquito más de humildad.El Community es IMPRESCINDIBLE,pero no irremplazable, esto hay que tenerlo en cuenta.
Tambien es cierto que podemos aprovechar el estar trabajando en una empresa para ir creando poco a poco nuestra propia marca personal, eso no lo veo mal, pero en ningún momento debemos aprovecharnos de la marca en la que desarrollamos nuestra labor, como dijo un buen amigo mío no hace mucho, Javier Pérez Caro, la marca personal no puede comerse a la marca de la empresa.
Pero, como te digo, depende mucho del profesional, de su calidad humana.
Muchas gracias por pasar por aquí, y ya sabes, a tu disposición para lo que necesites.
Un abrazo
Mucha razón tienen tus palabras, el problema de este trabajo es que realmente no se observa debido al desconocimiento del propio trabajo.
Como tu dices y te ocurre, muchos trabajos y social media plan he presentado y ninguno de ellos fue contestado, ahora observo como uno en especial lo llevan ellos mismos adelante de malas maneras y pagando barbaridades por algunos puntos de mi social media plan, encima mal hechos y sin ningún sentido.
Esta semana lamentablemente me sustituyeron en una empresa por dos sobrinos que entienden del facebook y del twitter, es una lástima que el cliente piense que para poner dos post los pone su sobrino que el tambien sabe.
No fue una sorpresa para mi ya que yo mismo iba a dejar el cliente debido a que no cumplía con mis exigencias y demandas de material para generar contenidos.
La respuesta que me dio es que no había conseguido vender nada en 3 meses, cuando hablamos no mencionamos nada de vender hasta pasado un año, una vez el social media plan estuviese en marcha.
Se creen que por disponer de una cara tienda online va a vender sola.
El cliente no atendió a ninguna de mis demandas y recomendaciones de modificar ciertas cosas que en la tienda online estaban mal, cosas como el tiempo de carga, colores, opciones de compra y un sin fin de errores que hacen que cualquiera que la visite salga corriendo.
Cosas que yo no podía tocar
Un claro ejemplo de la limitación de mis trabajos era que el no gastaba dinero para que otros le copiasen sus fotos, videos u otros contenidos, también que molestaba a sus trabajadores preguntando o demandandoles alguna foto o video de sus trabajos, fotos o video que debía realizar yo.
Por ello pienso que muchas veces es preferible el decir NO a ciertas empresas.
En fin, espero que su sobrino sepa de todo esto y pueda venderles grandes cantidades de sus productos.
Ay, los sobrinos! Cuántos hay en este país!
El problema es que las Redes Sociales se perciben aún como un juego, no como una labor profesional, y mientras esto siga así, los profesionales seremos absolutamente prescindibles para determinadas marcas que ignoran por completo la importancia de gestionar adecuadamente su marca online…
Pero bueno, nuestra obligación es hacer lo más posible, pese a los primos y a los sobrinos.
Un abrazo!
Me ha pasado igual, tanto con agencias como en clientes que piensan que una estrategia de implanta en dos meses. Me temo que el cambio de mentalidad tardará en llegar hasta que ellos mismos sean conscientes de sus limitaciones y errores.
Saludos
Hola, Jose Carlos,
creo que aún queda mucho que hacer en lo que a mentalidad de empresas se refiere, pero bueno, mientras tanto, a por ello!
Un abrazo y ya sabes dónde estoy.
Hola! Cuando empecé a leer el post, lo primero que pensé fue: ¿cómo una empresa de Marketing necesita a un Community Manager, sin que tengan ellos mismos a alguien que hago eso? Me dije, bueno, quizás acaban de empezar. Y por otro lado, no imagino una Agencia de Marketing hoy que no sepa los entresijos de Internet. Continué leyendo, y claro, está claro lo que querían.
No me ha pasado, pero comprendo ahora que una opción es cobrar las primeras reuniones, a descontar si se contrata después. Una opción. Aunque sea algo simbólico hay que demostrar que todo cuesta. Tu inteligencia, tus conocimientos, deben costar al posible cliente.
Pasa otro tanto con la fotografía. Todo el mundo quiere fotos chulas, pero pocos quieren pagarla. Y pocos quieren pagar por tener sitios decentes, entretenidos, e interesantes, como este!
Un saludo!! Te deseo muchos éxitos!!