No cabe duda de que internet ha supuesto un gran cambio para todos las personas, que gracias a ella han encontrado un nuevo modo de trabajar, de comunicarse, de relacionarse y en el ocio.
Internet ha abierto una ventana a un nuevo mundo de posibilidades para todos aquellos que han sabido adaptarse a los nuevos tiempos, y hoy en día, para muchos profesionales y usuarios medios es imprescindible.
Hace unos años era impensable el hecho de hablar por teléfono sin teléfono, hoy en día podemos hacerlo gracias a plataformas como Skype. Hace veinte años era imposible comunicarnos a larga distancia con otra cosa que no fueran los teléfonos, hoy tenemos múltiples canales vía internet que hacen que la distancia entre todos los usuarios sea mucho más corta: email, redes sociales…
Esta gran cantidad de posibilidades ha ocasionado en muchísimas ocasiones una gran dependencia del aparato que hace posible que entremos en el mundo virtual, el ordenador, ya sea de mesa o portátil, y, esta dependencia, en casos más excepcionales, como el de Suecia, ha convertido a internet en toda una religión.
Sí. Tal como suena. En Suecia internet es religión.
El Kopismo nació como un movimiento en 2010 de la mano de Isak Gerson, un estudiante sueco de filosofía, fundando la Iglesia misionera del Kopismo, cuyo dogma tiene sus propios símbolos sagrados, al igual que otras confesiones religiosas, que en este caso son los controles CTRL+C y CTRL+V. El Kopismo postula la santidad del copiar y pegar en internet además de la veneración de compartir y difundir información vía internet por diferentes medios, tal y como postula su precepto “la comunicación tiene que ser respetada. Es un pecado directo monitorizar y espiar a la gente”.
A diferencia de otras religiones, no cree en la concepción de la vida otorgada por condición divina, tal como afirman diciendo que “la vida tal como la conocemos se originó con la capacidad de la molécula del ADN para duplicarse a sí mismo. El proceso es el elemento más básico de la vida, la naturaleza y el ADN es simplemente un portador de información, resultado de los segmentos moleculares que determinan en que nos convertimos. La reproducción es la condición misma de la división celular y la vida, en la forma en como la conocemos.”
El reconocimiento por parte del Gobierno sueco de esta religión se produjo gracias a los más de tres mil seguidores que tenía el movimiento en el momento en que su creador lo solicitó a las instituciones competentes, basándose en el artículo que reconoce en dicho país la libertad de culto, ante el que los Kopistas afirman que “una religión es una serie de creencias con sus rituales. La Iglesia misionera del Kopismo es un grupo religioso sueco que creen profundamente que el copiar y compartir información es lo más bello y lo mejor que existe en el mundo. El hecho de que copien una información que tú has creado es un símbolo de profunda admiración y respeto, de reconocimiento ante el creador, de alguien que piensa que has creado algo bueno.”
Los sacerdotes de esta iglesia se encuentran amparados por la ley sueca, bajo la protección de datos, que es sagrado precepto en la institución. Por otro lado, condenan las leyes de Copyright, puesto que vulneran el principio sagrado de la copia y distribución.
¿Y tú, eres Kopista o prefieres el Copyright?
… Te juro qué no sé qué decir, pero siento ganas de reír. Como dice Aquarius, el ser humano es impredecible…
jejejeej… y tanto!!
Un abrazo, guapa!