Soy total y absoluta partidaria de la práctica del Guest Blogging, como lo son otros muchos compañeros de profesión, pero, antes de aceptar un post invitado en nuestro blog deberíamos tener en cuenta determinados aspectos que no solemos considerar.
¿Cómo hacemos guest blogging?
1. Debemos asegurarnos de que el post no ha sido plagiado o publicado en otra bitácora anteriormente, ya que a Google no le gusta el contenido duplicado y, por otro lado, el plagio es una de las peores lacras que existen en el mundo dospuntocero. El resultado en ambos casos es la penalización del buscador. Para asegurarnos, existen herramientas que permite ver si el artículo que nos proponen ya ha sido publicado en algún medio anteriormente.
No se trata de desconfiar de otros profesionales porque son precisamente eso, profesionales, pero no está de más estar al tanto y tomar determinadas precauciones.
Todos sabemos que el Guest Blogging es altamente beneficioso por varios motivos, como ya hablamos en este otro post. El contar con un autor invitado puede aportar mucho valor a nuestro blog, siempre y cuando contemos con la persona adecuada.
Aceptar colaboraciones en nuestro blog muestra que estamos en contacto con otros profesionales y que existe la posibilidad de crear sinergias con ellos. Demuestra también lo mucho que valoramos la información y el contenido de calidad, siempre pensando en que va a ser el usuario el que lo va a consumir, y además, puede ayudarnos a conseguir una audiencia que antes no teníamos, nos facilita llegar a nuevos usuarios.
Por otro lado, sabemos también que bloguear, no importa con la frecuencia con que lo hagamos, es un esfuerzo y un trabajo que requiere de un gran compromiso, y aceptar un post invitado en nuestro blog nos permite descansar ese día de publicar.
2. Es preciso estar seguros de que proporciona valor a la comunidad, de que es un contenido de calidad, y si no estás seguro, no lo publiques. Ah, y por supuesto dale el formato que mejor te parezca para facilitar su lectura.
3. Añade links dentro del texto a contenidos que ya tenías en tu blog, así le darás vigencia a ese contenido y ayudarás a los lectores a encontrar otros artículos que les puedan interesar. Es una buena técnica.
4. Optimizar la URL del post invitado y sus metatags: lo fundamental es el usuario, por lo que todos nuestros esfuerzos deben dirigirse a una mejor experiencia para él. Por este motivo debemos facilitarle la lectura y el consumo de todos nuestros contenidos, y para eso los metatags son imprescindibles.
Los metatags son información. Si están bien optimizados Google podrá indexarlos de una forma más rápida y eficaz. Deben ser descriptivas, interesantes y proporcionar información de calidad para nuestros potenciales clientes. Además hay que añadir palabras clave a las URLs para ayudar a Google aún más.
5. Una imagen vale más que mil palabras: ¿no es bueno entonces usarlas? asegúrate de que tu artículo invitado lleva consigo una que describa el post.
¿Se te ocurren más consideraciones a tener en cuenta a la hora de hacer guest blogging?
Si quieres saber más acerca de la creación de contenidos para tu negocio o necesitas soluciones de copywriting para tu web, contacta conmigo.
Si te ha parecido interesante, compártelo, y si quieres postear este artículo en tu blog o website, contacta conmigo para evitar conflictos con el copyright.