El contenido ha ayudado a las marcas y empresas de una manera muy importante a diferenciarse de su competencia y a destacar por encima de ella como propuesta de valor a sus usuarios. Según estudios, el 52% de los consumidores dicen que la información que leen en blogs ha influenciado poderosamente sus decisiones de compra, y un 60% afirma que el branded content les ha ayudado a tomar mejores decisiones a la hora de evaluar un producto o servicio.
[Tweet “El contenido es el elemento más importante del marketing de tu negocio online.”]
Sin embargo, está claro que crear un buen contenido requiere mucho tiempo, tiempo no solamente para escribir, sino para leer e investigar, y muchos profesionales y propietarios de empresas no tienen para ello, sobre todo, si lo que pretenden de ese contenido es que sea de calidad y posicione bien en buscadores o redes sociales. La solución es la externalización.
Gestionar un negocio siempre tiene su cara positiva y su cara negativa. En la primera está la satisfacción de crear tu marca, pero puede ser francamente estresante, entre otras cosas por la necesidad de tener dinero en él. Y esto es lo que facilita el inbound marketing, ya que lo único que requiere es tener un muy buen contenido para atraer visitas y usuarios.
Podríamos utilizar para ello la publicidad online, pero está sujeta al pago, mientras que el contenido, una vez creado, se puede reutilizar. Además, el contenido optimizado para el SEO nos puede ayudar a posicionar nuestra marca. Para ello, debe incluir elementos como palabras clave relevantes o frases que representen a nuestro negocio, y, por supuesto, contenidos único y exclusivo que proporcione todo el valor posible sobre nuestra especialidad, sobre lo que somos buenos.
Los negocios B2B y B2C están continuamente atentos a la caza de leads. El contenido de calidad fresco y actualizado, como los whitepapers, notas de prensa, newsletters o los mismos posts, son una herramienta muy potente para ello si los sabemos usar de forma adecuada.
Los medios sociales también nos ayudan a lograr leads. Sin embargo, la cantidad de contenido que requiere el actualizar varias plataformas es un handicap para muchos profesionales y empresas, por lo que la solución está en externalizar su creación.
Pero, ¿por dónde empiezo?
[Tweet “Dejar en manos de otros tu contenido puede ser un arma de doble filo. Ten cuidado.”]
Es por este motivo por el que tienes que asegurarte de son buenos creadores de contenido, de que se adecuan al tono que quieres para tu contenido, y de que, por supuesto, se van a guiar por tus objetivos para crear ese contenido. En la externalización no debe haber lugar para los suposiciones, es necesario que sepan qué tipo de contenido crear para tu marca, y, si no estás seguro, los copys deben darte ideas.
¿Qué opinas tú?