En el artículo anterior te dejé una buena batería de preguntas sobre lo que es escribir como freelance, fruto de todos los años de experiencia como redactora y copywriter. En este quiero dejarte algunas más, porque creo que pueden ser de utilidad, sobre todo si estás empezando en este mundillo.

¿De qué va este post? ocultar

Lo que no es escribir como freelance.

A veces, hay cosas que se confunden con escribir como freelance cuando en realidad no lo son. Algunas de esas cosas son las siguientes.

17. Escribo poesía, historias cortas, novelas o ensayos. ¿Puedo escribir como freelance?

A ver, no es lo mismo. Que te paguen por escribir ficción o ensayos más personales es raro, y te van a pagar poco en el caso de que lo hagan. No sé, puedes intentarlo, claro, pero…

18. ¿Y si empiezo un blog y trato de monetizarlo?

Si hay un tema que te apasiona y quieres ayudar a la gente, deberías hacerlo. Hazlo pero ya. 

Pero monetizar un blog que escribes para ti mismo (normalmente a través de anuncios, ventas de afiliados o vendiendo tus propias cosas) no forma parte de la escritura freelance. Y no suele ser muy lucrativo, la verdad.

Escribir como freelance es más escribir para otras personas u organizaciones, que nos pagan una tarifa acordada.

🤞 ¡Aprende a escribir mejor!

¡No enviamos spam! Lee más en nuestra política de privacidad

19. ¿Puedo escribir de lo que quiera? Me gusta escribir sobre (música, deportes…)

Puedes y deberías, pero seguramente, esto no será una fuente de ingresos regulares si pretendes escribir como freelance. Cualquier plataforma que diga “escribe sobre cualquier tema que quieras” paga muy poco. Para obtener unos ingresos estables y rentables, escribimos sobre los temas específicos que necesitan nuestros clientes.

Por ejemplo, he escrito sobre incineradores de animales de granja, escuelas de idiomas o marketing para empresas. Y sobre la venta al por menor de productos para el hogar, para algunas publicaciones comerciales.

No es algo que vuelva loca, pero son temas que están más o menos bien pagadas y me permite aprender sobre estos sectores.

Encontrar un nicho en el que escribir

Y aquí algunas preguntitas más…

20. ¿Es verdad que necesito un nicho? ¿Qué es un nicho para escribir como freelance?

Los nichos molan porque facilitan tanto la monetización de tu negocio como el acceso a las tarifas de profesionales, a medida que vas adquiriendo experiencia. La visión de conjunto: Hay dos formas de segmentar tu negocio.

La primera es por sector: eres un redactor de temas de salud, un redactor de tecnología. La otra es por tipo de escritura: eres un redactor freelance de blogs o de whitepapers .

Hay estudios que afirman que los profesionales de la escritura freelance que se especializan en un sector ganan más. Así que recomiendo que te especialices en 2-3 nichos distintos, no abarques más en un principio. Ahora bien, debes estar dispuesto a escribir cualquier cosa que los clientes necesiten en ese nicho. Así es la mejor forma de entrar en el mercado.

Escribir sólo un tipo de contenido te limita, especialmente si estás empezando. Los escritores freelance consolidados a veces se limitan a un solo tipo de escritura porque tienen demasiados trabajos y quieren reducir el campo.

21. ¿Cuáles son los mejores nichos para escribir como freelance?

Desde siempre los mejores nichos para escribir como freelance han sido el de la salud, las finanzas y la tecnología. Pero hay un montón más.

Lo fundamental es que el nicho sea bueno para ti. Debe ser un tema que te interese y en el que puedas defenderte, y claro, que use una gran cantidad de contenidos escritos. No elijas un nicho por elegirlo. 

22. ¿Qué pasa si no puedo descubrir mi nicho?

Busca el tuyo y atácalo. Los nichos evolucionan sobre la marcha. Lo único que necesitas es que te encuentren. Algo conciso que tu red pueda entender y recordar rápidamente. Definir tu nicho hace que sea mucho más fácil conseguir trabajos de escritura.

En última instancia, el mercado te mostrará cuál es tu mejor opción. No lo pienses demasiado.

23. ¿Y si prefiero escribir de todo? Me aburro de escribir los mismos temas…

Es otra opción, claro que sí.

Intenta que te encuentren como “redactor/copywriter freelance” (si vas a hacer esto, geolocalízate usando “redactora/copywriter freelance en Sevilla”).

Ten en cuenta que los generalistas tienen que demostrar su experiencia en aquellos casos en los que un cliente les pide un contenido para un sector concreto. 

Los trabajos de redacción freelance también tardan más en realizarse cuando se es generalista. Hay que reinventar constantemente la rueda, aprender nuevos sectores.

El paso de ser empleado a freelance

24. ¿Cómo saber si estoy preparado para ser totalmente freelance?

Hay quien compagina el escribir como freelance y trabajar en una empresa. Eso, cuando tienes muchos trabajos como freelance es complicado, y es en ese momento en el que hay que decidir qué hacer.

25. ¿Cómo puedo hacer trabajo como freelance sin ser competencia?

Tendrás que elegir otro sector para escribir como freelance.

Un gran consejo: lee atentamente la cláusula de no competencia. A continuación, considera la posibilidad de pedir permiso para escribir para determinados clientes. Yo trabajé durante muchos años como freelance al margen de un trabajo de redacción en plantilla, simplemente pasando primero los encargos a mi jefe.

Cómo conseguir clientes 

26. ¿Debería registrarme en alguna plataforma?

Deja que te diga una cosilla.  Todas las plataformas que agrupan a montones de escritores para que pujen entre sí en una carrera de precios, son malos lugares para los escritores autónomos. Por definición. Aunque a veces haya que recurrir a ellos. Es mejor acudir directamente a empresas y ofrecer tus servicios.

27. He solicitado trabajos de escritura freelance, pero no he tenido suerte. ¿Qué estoy haciendo mal?

No eres tú. Tú solamente puedes aplicar, pero son quienes ponen estos anuncios los que deciden en última instancia. 

28. ¿Y es buena idea optar a plataformas de contenido o agencias? ¿Son buenas para escribir en ellas?

Depende. Las fábricas y granjas de contenidos y agencias ofrecen tarifas muy bajas. Recuerda que son un intermediario, que se queda con dinero a cambio de entregarte un cliente que no has tenido tú que buscar.

Pueden ser un lugar en el que conseguir los primeros trabajos y un poco de dinero, pero en general, querrás avanzar pronto y salir de ahí.

29. Si las ofertas para freelance ni las granjas de contenidos molan, ¿cómo leches encuentro clientes?

¡Gran pregunta! Los profesionales de la escritura freelance consiguen clientes sobre todo a través de redes y de su propio marketing.

🤞 ¡Aprende a escribir mejor!

¡No enviamos spam! Lee más en nuestra política de privacidad

Networking

30. Sin contactos, ¿cómo consigo trabajos para escribir como freelance?

Puedes crear una red de contactos de una forma más o menos rápida. Un buen lugar para hacerlo es Linkedin. Envía invitaciones a personas que puedan conocer a posibles candidatos en los nichos que estás persiguiendo. Pídeles que te recomienden, si se enteran de alguien que necesita un redactor o un copywriter.

31. ¿Cómo consigo más contactos?

Hay mogollón de maneras. Algunas de las estrategias que más me gustan son las siguientes:

  • Surfear entre los contactos de tus contactos e invitarlos a mi red
  • Ayudar en todo lo que pueda a la gente que pueda tener dudas o problemas y que sean mi público objetivo
  • Acudir a los Lions en Linkedin
  • Participar de forma activa en grupos para generar autoridad y visibilidad

32. ¿Cómo puedo pedir a desconocidos que me recomienden? Puede ser incómodo, ¿no?

Deja que te cuente un secreto. A la gente le flipa dar referencias y recomendaciones porque les hace parecer que tienen muchísimos contactos. La cosa es que la petición sea bidireccional: pide que te recomienden, pero recomienda tú también.

33. ¿Cómo consigo que mi red se acuerde de mí y me recomiende?

Ténlos en cuenta. Comparte contenidos o artículos útiles que encuentres que les puedan interesar. Comenta sus publicaciones.

Inbound marketing

El inbound marketing, por si no lo sabes, es el marketing de atracción. Veamos cositas.

34. ¿Cómo puedo atraer a mis propios clientes y evitar las fábricas de contenidos?

Yeah, baby. Esta es la pregunta del millón. La respuesta, construyendo una fuerte presencia online que atraiga a los clientes. 

Si no tienes mucho presupuesto ahora mismo, crea un perfil en LinkedIn. Para parecer aún más serio y profesional, crea una web.

35. ¿Cómo creo un portfolio online?

A ver. Yo, antes de nada, he de decir que no lo uso. Mal hecho por mi parte, sí, pero tengo mi web me baso en ella para encontrar clientes. Sin embargo, sí que tengo uno hecho. 

Hay muchos sitios donde puedes crear el tuyo, como portfoliobox.net.

Si quieres saber cómo hacer tu primer portfolio, echa un vistazo a este vídeo que tengo hecho al respecto en mi canal de YouTube.

36. ¿Y cómo llamo a mi web de redactor- copywriter?

Otra pregunta interesante. Hay tres direcciones básicas que puedes tomar. 

La primera, utilizar tu propio nombre con una línea SEO adicional; la segunda, una frase o palabra clave; la tercera, algo que se recuerde. En mi caso, quise usar Inma Jiménez, y ese nombre es con el que trabajo. 

37. ¿Necesito un blog?

A ver, venirte mal no te vendrá. Eso sí, si no lo vas a actualizar regularmente, mejor que no lo tengas. Piensa que un blog sirve para hablar de un tema determinado y compartirlo con tu comunidad, de modo que poco a poco te puedas ir convirtiendo en un referente en tu sector. 

Desde luego, para mi, es fundamental.

38. Y si no sé nada de diseño web, ¿cómo me creo la mía profesional?

Naturalmente, si eres un profesional que se quiere dedicar a la escritura freelance necesitas una web, que es el escaparate de todo lo que haces. Es donde conviertes usuarios en clientes, no en las redes sociales. 

Cuando hagas tu web, no cometas el error de pagar más de lo que necesitas. WordPress es uno de los mejores recursos que tienes a tu disposición por la gran cantidad de plantillas y funcionalidades que te ofrece. Sin embargo, también hay opciones más sencillas como Wix, pero la verdad es que no la recomiendo mucho. De eso hablaremos en otra ocasión. 

Y eso sí, si te decides a hacer una web para ti, profesional, no cometas el error de no comprar un dominio adecuado.

Pues nada, aquí tienes otra tanda de preguntas que espero que te resuelvan dudas. En caso de que no, escríbeme a inmajimena@gmail.com y te responderé. De todas formas, si no te quieres perder ninguno de mis posts, suscríbete a mi newsletter.

🤞 ¡Aprende a escribir mejor!

¡No enviamos spam! Lee más en nuestra política de privacidad

Share This
Abrir chat
1
Hola!! Cuéntame...