En ocasiones veo Tweets…

Tweets que me informan de algo que ha ocurrido al otro lado del mundo, me dicen que Google ha cambiado su algoritmo o que alguien ha publicado un nuevo post en su blog…
También me cuentan cómo cambiar la apariencia de Facebook o cómo crear una aplicación a partir de una URL en dos minutos… Dicen que hay un evento en Sevilla o que se celebrará un curso de formación para Community Managers que durará menos de tres horas…

Esto pone de manifiesto la gran cantidad de información que circula y que los usuarios comparten en Twitter, una información que puede ser relevante para unos pero totalmente superflua para otros.
Por este motivo, precisamente, por la gran cantidad de contenido que los usuarios comparten en la red social, es necesario, para no perderse en artículos publicados en unos y otros blogs, ser selectivos, pensar muy bien en qué contenido es el que queremos consumir y leer, lo que podemos hacer gracias a los hashtags, que hacen la función de categorías.

Si algo absolutamente positivo tiene esta red social es que somos nosotros mismos los que podemos elegir el contenido que queremos leer siguiendo a un usuario o a otro. No obstante, podemos ver también en la red social de microblogging la existencia de usuarios que lo único que hacen es autopromocionarse, que ojo, no está mal, siendo sinceros, todos los profesionales que nos dedicamos a lo dospuntocero usamos en cierto modo las Redes Sociales, y Twitter es un ejemplo de ello, para autopromocionarnos y darnos a conocer a otros usuarios, para mostrarles lo buenos que somos.

Lo malo de la autopromoción es que sólo sea eso, autobombo. No podemos olvidar que está bien compartir si tenemos algo de calidad, pero sin caer en el spam. Es importante darnos a conocer, pero no somos los únicos que aportamos valor diferencial, y es necesario para nosotros, como profesionales, reconocer el trabajo de nuestros colegas de profesión.

En ocasiones veo tweets, sí.

Tweets que hablan de lo buena que está la tortilla de patatas del bar Manolo o de que alguien está diciendo cosas muy malas de mí, o perfiles huevo que lo único que hacen es intentar introducir el malware en el TL.

En ocasiones veo tweets, sí.

Tweets que nos dan a conocer una aplicación que podría ser útil para el desarrollo de nuestra labor profesional, o que nos cuentan una noticia relevante para nuestro sector, o incluso tweets que nos explican cómo abrir un perfil en Facebook.

Como veis, todos vemos tweets en ocasiones.

Estos tweets pueden ser útiles o irrelevantes para nosotros, por lo que siempre debemos filtrar el contenido existente, y con existente quiero decir compartido, en las Redes Sociales, no solo en Twitter, para sacar el máximo beneficio de las plataformas sociales.

¿Qué opinas tú?

Escrito y publicado originalmente en Puro Marketing
Share This
Abrir chat
1
Hola!! Cuéntame...