El SEO es una de las “disciplinas”, llamémoslo así, en las que se demuestra que nada vale sin un contexto y un conjunto. Igual que en un puzzle una sola pieza no crea la imagen que recrea el puzzle, en el posicionamiento web ninguna pieza, ningún factor por sí solo logrará que nos posicionemos en los primeros puestos de la página de buscadores, o al menos, durante mucho tiempo.

Obviamente, en un puzzle todas las piezas son distintas, algunas tienen huecos a la derecha, otras a la izquierda, otras tienen el borde recto…, son todas diferentes, pero todas cumplen un papel fundamental a la hora de crear la imagen del puzzle, y todas y cada una de ellas tienen un lugar irremplazable en él. Cada una de ellas juega un papel imprescindible para crear una estrategia de éxito.

Y por supuesto, todas las piezas tienen que encajar en su lugar.

Los profesionales expertos en SEO afirman que existen más de doscientos factores que influyen poderosamente en el posicionamiento web, factores on page, es decir, el SEO que se realiza en la misma página web, y off page, el externo a ella.

Como digo, el SEO on page es el conjunto de acciones que se realizan en la misma página web para conseguir que la misma se posicione en los primeros puestos de Google. Aunque no vamos a señalar todos los factores que influyen en esto, sí voy a señalar algunos que sí considero importantes:

El contenido de calidad es un factor imprescindible para lograr un buen posicionamiento. El contenido es lo que hace que reciba tráfico nuestra web, además de lograr que podamos posicionarnos como expertos en un determinado nicho de mercado. Es importante crear buen contenido para hacer que nuestros usuarios se “enganchen” a nosotros.

Las palabras clave constituyen otro factor importante, su búsqueda y su correcta elección de forma que ayudemos a nuestros usuarios y a Google a identificar “de qué va” nuestra web, qué va a encontrar el usuario cuando nos visite. Acto seguido, debemos preguntarnos si nuestra página usa esas palabras con las que queremos que se nos identifique, y si no es así, debemos añadirlas a nuestro web lo antes posible, asegurándonos de incluirlas en los metadatos de la web, como en el title, la descripción o las imágenes.

El engagement es también relevante, engagement que podemos medir analizando nuestra web, la tasa de rebote, el tiempo en la página, o las páginas visitadas,así como la frescura del contenido.

Necesitamos hacer que nuestra web sea fácilmente legible por los buscadores, asegurándonos de que fácilmente rastreable y añadiendo una estructura adecuada a la web. Ayuda a ello usar los encabezados, como los H1, los atributos de imagen, o el site map.

Al crear la arquitectura web, tenemos que tener en cuenta que Google no indexa webs, sino páginas, así como que es importante considerar que nuestra web tenga la velocidad de carga necesaria, que use las migas de pan, que considere la jerarquía del sitio y que cada categoría y producto tenga su propia página.

El SEO off page es el que se realiza fuera de la misma web, en el que influyen factores como los factores sociales, como pueden ser el sentimiento, la autoridad, la regularidad en la publicación de artículos en blogs o los directorios online. La reputación también influye, refiriéndonos a esta como la reputación de nuestra web, la confianza de los usuarios en nosotros, la antigüedad del dominio, la autoridad del dominio y la página, y, por supuesto, la opinión que los usuarios tengan de nuestra marca.

La subjetividad del usuario también influye, así como la calidad, cantidad y relevancia de los enlaces.

¿Se te ocurren otros factores?

 

Si quieres saber más acerca de la creación de contenidos para tu negocio o necesitas soluciones de copywriting para tu web, contacta conmigo, y si no te quieres perder ninguna actualización, puedes suscribirte al blog.

Share This
Abrir chat
1
Hola!! Cuéntame...