La conversación y la interacción es lo que prima en Social Media, eso no lo pone nadie en duda.

Sin embargo, hay otros aspectos importantes en los medios sociales, como el tono utilizado en las comunicaciones, la línea que seguimos, los temas que escogemos para compartir…

Hay muchos profesionales que se obsesionan por encontrar el tema perfecto sobre el que escribir un post, intentando que no haya ningún artículo circulando por la web que verse sobre el, que intentan diferenciarse del resto siendo innovadores en el tema, pero, al margen de que esto es prácticamente imposible debido a la gran cantidad de contenidos que circula por internet, no es lo más importante.

Obviamente, el tema debe interesar a nuestros lectores, de otro modo, nuestro artículo pasará sin pena ni gloria, no será compartido por ningún usuario ni leído, y, al fin y al cabo, escribimos artículos para que sean leídos y compartidos, ¿no?

Cuando escribimos un artículo de cualquier temática el objetivo principal que perseguimos es crear para compartir, es decir, lo que queremos es que ese contenido, que no tiene porqué ser concretamente un post, genere una respuesta por parte del internauta, ya sea en modo de retweet, en modo de comentario en el blog o de actualización en un muro de Facebook.

Eso es lo importante, la capacidad de ese contenido para provocar la conversación, y nuestra obligación como Gestores de Comunidad, ya sea como parte de la gestión de nuestra propia marca personal o la de un cliente, es saber hacia dónde va esa conversación y redirigirla hacia donde nuestros objetivos lo requieran.

Por mucho que afirmemos que el contenido persigue como uno de sus objetivos posicionarnos en nuestro nicho o sector como influencers y relevantes, el material creado tiene como meta principal generar conversación con la que poder vincular a nuestra audiencia, para de esta manera, crear una comunidad viva y fuerte en torno a nuestra marca, no es más que el pretexto para que nuestros usuarios hablen y se relacionen con nosotros y entre ellos.

El orígen de la conversación no es más importante que la conversación en sí misma, ya que esto es lo que nos va a permitir crecer en las redes, aprender de nuestra comunidad y lograr el cumplimiento de nuestros objetivos.

¿Qué opinas tú?

 

Si te ha parecido interesante, compártelo, y si quieres postear este artículo en tu blog o website, contacta conmigo para evitar conflictos con el copyright.

Share This
Abrir chat
1
Hola!! Cuéntame...