Todos hemos escuchado muchas veces la frase “el contenido es el Rey”, pero muchas veces lo obviamos o simplemente lo ignoramos en pro de otros aspectos que, en un momento determinado nos parecen más importantes.
Dentro de la estrategia diseñada por una empresa o marca debe estar contemplada, sin lugar a dudas, un plan de contenido que nos permita planificar de forma adecuada qué contenido publicar y cuándo hacerlo.
Si somos autónomos o pymes, este trabajo tendremos que realizarlo nosotros, además de viralizarlo, para lo que usaremos distintas herramientas de las que hablaremos en posts posteriores.
No obstante, cuando en las empresas existe la posibilidad de tener a alguien encargado del contenido que se va a difundir cobra principal importancia el Content Manager, la figura que en muchas ocasiones ejercerá de Content Curator, figura de la que ya hemos hablado anteriormente.
En líneas generales, podríamos decir que el Content Manager es el filtro por el que pasa todo lo escrito en una empresa, desde publicidad hasta artículos. El Gestor de Contenidos es el que proporciona la información a difundir y con la que crear ruido al Community Manager, mientras que este es quien se encarga de crear y gestionar la comunidad en base a esta.
Por otro lado, el Content Manager es el que vela porque los contenidos que la marca publica en sus diferentes formas estén adecuadamente expuestos y explicados: sin faltas de ortografía, correctos desde un punto de vista morfo-sintáctico. En pocas palabras, correctos en forma y contenido. Es quien filtra esa información y la separa de lo inservible o de lo poco relevante.
Para realizar adecuadamente su labor, el Gestor de Contenidos debe reciclarse continuamente, necesita conocer cuáles son los temas más candentes en su sector/nicho y, por supuesto, quienes son los usuarios con más conocimiento de un tema en concreto, puesto que podrá usarlos como fuente fidedigna de información. Por este motivo, por la necesidad de acceder continuamente a información adecuada y de calidad, debe realizar una investigación en busca de los recursos y fuentes de información más fieles, debe ser proactivo y no quedarse atrás, puesto que, en Social Media, una información que se produjo ayer ya no es noticia, y, en la mayoría de ocasiones, ni siquiera válida para compartir.
Es fundamental para el Content Manager contrastar la información antes de proporcionársela al Responsable de Comunidades para evitar que nuestra marca sea tildada de no ser fiel a la información.
Respecto al perfil que debe tener un Gestor de Contenidos, podríamos decir el perfil ideal sería una persona con formación de Humanidades, que sea capaz de generar contenidos con una escritura correcta y adecuada, como filólogos o periodistas. Entre sus tareas principales, como ya hemos mencionado, está la de buscar la información a difundir por la marca o empresa, adecuándola a la línea editorial de la misma y al tono utilizado en las comunicaciones.
Hay quien afirma que los únicos que deben ocupar estos puestos son estos profesionales, los Licenciados en Periodismo, por la formación recibida y el estar habituados a buscar información, pero olvidamos en muchas ocasiones que necesitamos la habilidad de redactar, cosa que un buen filólogo tiene, además de saber investigar.
¿Qué pensáis vosotros? ¿Quién puede ser un Content Manager?
Creo que el Content Manager debe tener una visión globlal, entender todos los lenguajes, verbal, oral, gráfico, visual, saber de marketing y comunicaciones, liderar equipos creativos y técnicos, conocer perfectamente de donde emite el contenido y hacia quién lo dirige. Lo veo como un productor estratégico para que el contenido que produce y transmite tenga la mejor relación costo/beneficio e impacte sobre productividad y rentabilidad. Por ende un Content Manager puede salir de periodismo, producción audiovisual, diseño gráfico, publicidad. marketing… sobre todo tiene que ver a mi juicio más con habilidades blandas que técnicas.
Totalmente de acuerdo contigo, Laurent!
Por desgracia, no se le da la importancia que debería, y su labor la asume, generalmente, el Community Manager. En fín, solamente nos queda esperar que tarde o temprano, debido a la importancia creciente del marketing de contenidos, finalmente se reconozca a esta figura profesional.
Un abrazo y gracias por pasar por aquí. Ya sabes dónde encontrarme para lo que necesites
Soy de Letras Hispánicas y estoy en una agencia de marketing digital, entré como community pero por mi formación acabé revisando y escribiendo copys, apoyando con revisión de textos para SEO, corrección de estilo, etc. El puesto de content manager me viene como anillo al dedo.
Un autodidacta también puede ser Content Manager . Con la preparación y habilidades requeridas ya mencionadas , y una visión holística para combinarlas , el factor “titulitis” es solo otro lugar donde buscarlo.
Para nada creo que sea un puesto que debieran ejercer únicamente los periodistas, revisa tus fuentes. Este perfil conlleva mucho más. Lo veo más bien para publicistas, pues la creatividad es esencial en el Content Management, además de lo comentado.
Saludos.
Hola, Nat. En ningún caso creo que sean los periodistas únicamente los que debieran ejercer la profesión. De hecho, yo, soy de Filología. Es fundamental que el CM domine la comunicación, pero, por supuesto que lleva un componente fundamental de creación de contenidos, y que lo haga de forma útil y efectiva. De ahí la necesidad de que sea capaz de comunicar.
Muchas gracias por pasar por aquí un ratito y dejarme tu comentario. Ya sabes dónde encontrarme. Un saludo. 🙂