En los últimos hemos asistido a la explosión del ecommerce como forma de internacionalizar nuestros productos, reducir gastos y crear en nuestro negocio un escaparate global y mucho más accesible para los usuarios. Pero, a veces, como este tipo de comercio es relativamente nuevo y es un campo desconocido para muchos que se aventuran animados por la promesa de mayores beneficios, se cae en errores, como por ejemplo, no desarrollar una estrategia adecuadamente. No se trata de crear una tienda online y empezar a vender como el que más, sino que, como en todo, la planificación es fundamental.

Los beneficios derivados del ecommerce han hecho que la tendencia a vender en internet haya aumentado considerablemente desde el año 2008, año en el que sólo unos pocos se atrevían a hacer estas incursiones en un terreno de arenas movedizas al que le faltaba mucho que andar hasta su consolidación. Aún hoy estamos en constante cambio y movimiento.

Pero, ¿por qué es necesario el desarrollo del ecommerce?

Para empezar, porque requiere una plataforma con un diseño especializado para que permita la total interacción del cliente- usuario con nuestra marca, y, por supuesto, en la que ofrezcamos contenidos de calidad y ofertas atractivas para él. La buena usabilidad y diseño de una tienda online puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de nuestra marca.

Una buena tienda online permite transacciones comerciales B2B y B2C, así como debe permitir que los usuarios contacten con nosotros fácilmente a través de medios como el email, fax o cualquier otra plataforma en la que la comunicación se produzca de forma directa, efectiva y sin intermediarios, que, al fin y al cabo, es lo que el usuario demanda. Para ello, es buena idea generar publicidad online, que no sólo es publicidad como tal, sino la viralización de nuestros productos en los distintos medios sociales.

Algo en lo que muchas tiendan online no caen es en que necesitamos que el proceso de compra sea lo más rápido y fácil posible, de forma que el usuario lo vea claro en cada paso, y, por supuesto, de manera que se pueda abandonar en cualquier fase del proceso. También es necesario ofrecer un servicio seguro de pago online, y de ahí la necesidad de tener un buen software TPV.

Ahora bien, ¿cómo creamos una buena tienda online❓❓ Share on X

Necesitamos asegurarnos de la adecuada usabilidad de la misma, que todos los elementos están diseñados correctamente y colocados en los lugares adecuados, siempre proporcionando una buena experiencia de cliente y facilitando la navegación por nuestra tienda. Por otro lado, para conseguir nuevos clientes es buena idea completar la revisión de los productos, comentar algún otro aspecto que los usuarios pudieran encontrar interesantes.

Crear newsletters es una buena idea para fidelizar a nuestros clientes, e incluso traer a nuevos clientes mediante cupones y ofertas especiales.

Otra cosa que podemos hacer es analizar lo que está haciendo la competencia y no copiar, pero encontrar ideas para atraer más clientes. De hecho, el marketing es lo que requiere un mayor grado de planificación y de estrategia, lo que, naturalmente, incluye estudiar los hábitos y las costumbres de los consumidores.

Las soluciones de ecommerce son vitales para su presencia online porque les ayuda a dar visibilidad a su marca, y, como no, a vender sus productos. El ecommerce ayuda a los negocios a llegar a su audiencia. Este es el mayor beneficio del desarrollo de una estrategia de ecommerce, permite llegar al cliente esté donde esté la empresa.

El comercio electrónico facilita que nuestros productos estén disponibles siempre, además de que nos permite estar en contacto con el cliente en cualquier momento. Además, teniendo en cuenta que para una tienda online es fundamental estar bien posicionada para ser bien visibles y así poder conseguir más ventas, las plataformas de ecommerce son amigables con el SEO. Realizando un trabajo adecuado de posicionamiento web, la tienda puede ocupar los primeros puestos en la página de resultados. También ayuda a hacer buen marketing a precios razonables, lo que puede reducir el presupuesto en marketing y publicidad.

Asimismo, las plataformas de comercio electrónico permiten una personalización y optimización total, se puede modificar muy fácilmente, ofreciendo una forma escalable y segura de hacer que nuestro negocio crezca.

Pero, ¿qué tenemos que tener en cuenta antes de desarrollar una plataforma de ecommerce?

En todo, y también en internet, la experiencia es un grado. Por ese motivo, antes de lanzarnos a contratar a una empresa debemos considerar el tiempo que lleva realizando esa tarea. Por supuesto, el tiempo no es indicativo de que sean buenos, pero sí de que saben cómo hacerlo, ve a su portfolio y mira los trabajos que han hecho anteriormente.

Como ya hemos dicho, una plataforma de ecommerce con un diseño pobre no va a dar resultados, si es tu caso, habla con la empresa o mejor, cambia de proveedor.

Un aspecto fundamental es la seguridad de nuestra tienda online, ya que el usuario va a introducir datos bancarios y personales, por lo que debes asegurarte de que la página tiene todos los certificados necesarios. Y, por último, pero no menos importante, nuestra tienda debe tener un contenido de altísima calidad, motivo por el cual tu proveedor debe asegurarte la creación de unos copys atractivos, diseñados para el cliente.

¿Se te ocurren más consejos?

Share This
Abrir chat
1
Hola!! Cuéntame...