Existen muchas falsas creencias en este mundo, y una de ellas, tiene que ver con los influencers y prescriptores de marca.
Desde siempre las marcas han utilizado a famosos y personajes conocidos para promocionar sus productos con la esperanza de que, al ser un famoso el que “lo usa” sus seguidores van a acudir masivamente a comprarlo. Esto se sigue haciendo hoy día, pero ha entrado un nuevo elemento en la ecuación, un elemento que hace dudar de la efectividad del Influencer, y no es otro que el Prescriptor de la marca.
¿Qué diferencias hay entre prescriptores de marca e influencers?
Básicamente, los influencers suelen ser personajes más o menos conocidos, por poner un ejemplo, Matías Prats en el anuncio de los seguros de Línea Directa, mientras que los prescriptores son usuarios que han utilizado el producto o servicio y han quedado absolutamente satisfechos.
Por otro lado, los influencers se dirigen masivamente a grandes audiencias, como en el caso de Matías Prats anteriormente mencionado, a través de algún medio más o menos potente, como pueden ser la televisión, la radio o la prensa, mientras que el prescriptor hace llegar su satisfacción total con la marca a su círculo más cercano y a todo el que le pregunta por su experiencia con ella. Digamos que es quien se encarga de realizar el boca a boca, con la única intención de recomendar aquello que a él le ha ido bien.
Otro factor a tener en cuenta es que el influencer se mueve por dinero, mientras la marca le pague, él seguirá anunciando a la marca, pero cuando ya no lo haga, él dejará de anunciar. Sin embargo el prescriptor que habla de una marca lo hace siempre, o al menos, mientras le dé el mismo resultado satisfactorio, más a largo plazo. Un prescriptor de marca es un apasionado de la marca, como por ejemplo, los usuarios de Apple, mientras que un influencer no tiene más pasión por la marca que la que le proporciona económicamente.
Por otro lado, solemos confundir influencia con audiencia, dos factores que no tienen necesariamente que ir unidos. Una cosa es la cantidad de usuarios que nos sigan en las redes sociales y otra muy diferente es la influencia que ejerzamos en ellos con nuestro mensaje.
Si tuviéramos que elegir entre tener de nuestro lado a influencers o a prescriptores, nos quedaríamos con los prescriptores porque su relación con la marca es mucho más auténtica, mucho más real, y esa fidelidad es algo que no se puede pagar.
¿Y tú, con cuál te quedarías?
Si quieres saber más acerca de la creación de contenidos para tu negocio o necesitas soluciones de copywriting para tu web, contacta conmigo.
Si te ha parecido interesante, compártelo, y si quieres postear este artículo en tu blog o website, contacta conmigo para evitar conflictos con el copyright.
¡Hola, Inma!
Muy bien el artículo. Creo que hay que profundizar un poco más en lo que significa el “influencer”. En el caso que mencionas, Matías puede ser más que un influencer, un “celebrity”. Yo considero al “influencer” puro y duro una persona que tiene la capacidad de influir positiva y efectivamente en una industria, sin necesidad de ser “celebrity”
Es como un crítico de cine, o de gourmet. Son personas que cuentan con una extraordinaria reputación dentro de una industria específica que si cualquier marca logra ser mencionada por éstos individuos logra un impacto muy potente. Por eso es que los verdaderos “influencers” no mencionan ni patrocinan a cualquier marca.
Comentando y compartiendo 😀
Muchísimas gracias, Joel por pasar por aquí
Siempre me encanta leerte…:)
Estoy de acuerdo con lo que mencionas de que el influencer no necesita ser una celebrity, pero, por lo menos en España, esos dos conceptos van bastante unidos.
Un abrazo fuerte
Hola Inma, buen post. Como bien dice Joel, yo creo que se podría añadir también una tercera categoría que son los bloggers influyentes que prescriben marcas, que podría estar entre los tradicionales influencers/celebrities y los prescriptores “del montón”. Esta categoría es la que mejores resultados le puede dar a las marcas aunque bien es verdad que la mayoría de ellos no son gratuitos precisamente…
Un saludo
Muy cierto, Diego. Sería muy interesante considerar esa opción, conseguir la cara más famosa de los celebrities y la pasión de los prescriptores, aunque si te digo la verdad, considero difícil de conseguir a ese tipo de usuario… No te parece?
Un abrazo, ya sabes dónde estoy
Inma
Muy buen post Inma, supongo que el máximo atractivo de un cliente es el de aquel que se convierte en evangelizador de nuestra marca, no tiene por que ser celebrity, influencer o blogger, sino un simple usuario muy activo en las redes. Mi reflexión es si llegara a existir en un plazo medio evangelizadores en nomina de las marcas. No como una persona que se le ha encomendado la misión de “evangelizar” (eso ya existe) sino alguien que lo hacia por convicción y las marcas lo buscan para premiarle.