¿Quién podía pensar hace unos años que un trabajo sería gestionar unas páginas raras para las empresas en las que la gente podía escribir? Pues sí. Es un trabajo, y es un trabajo para un profesional curtido en la gestión de Redes Sociales: el Super Community Manager.
El Communty Manager es el mediador entre empresa y cliente, el que transmite la imagen de la marca y el que transmite a la marca las necesidades del cliente.
Para ello, el Community debe escuchar más que hablar, debe estar atento a las conversaciones que se generan dentro de su comunidad, a la que debe atraer y localizar para convertirse en el nexo de unión entre ella y la marca y para saber aprovechar el feedback, esto es, la información que ésta le suministra.
Algunas empresas, no conscientes de la importancia de la reputación en las redes sociales, ponen al frente de sus perfiles sociales a personas no preparadas, y esto les puede reportar más perjuicios que beneficios. Ser Community Manager no es saber utilizar Twitter, Facebook y tener un blog.
Gestionar una comunidad implica saber utilizar las herramientas sociales a la perfección, saber dinamizar a tu audiencia para fomentar la interacción, esto es, aportar contenidos de calidad y así tener mayor relevancia, conlleva conocer perfectamente las necesidades del cliente potencial.
Es fundamental para este profesional conocer métricas, tener habilidades comunicativas, y sobre todo, debe en todo momento empatizar con su interlocutor, para así poder implicarlo y poder convertirlo en embajador de tu marca.
Un Community Manager JAMÁS debe convertir la personalidad de la marca en una extensión de la suya propia, no olvides que por su boca habla la empresa a la que representa, y siempre se debe mostrar abierto y afable hacia usuarios que puedan plantearle problemas, tratando siempre de solucionarlos a la mayor brevedad, creando la posibilidad, de esta forma, de convertir a un usuario descontento en uno totalmente satisfecho que nos dará publicidad.
Por tanto, toda aquella persona que no reúna estas capacidades, entre otras, no debe ponerse al frente de la ejecución de una campaña de social media, puesto que no va a desarrollar bien esta labor y puede desembocar fácilmente en una crisis, lo que puede mermar considerablemente a una empresa.
Así pues, si necesitas estar en las redes sociales, es necesario elegir cuidadosamente quién se hará cargo de los perfiles que interactuarán con tu comunidad. Y si necesitas ayuda, ya sabes que puedes contactar conmigo. 🙂