Un plan estratégico nos permite planear nuestras tácticas y acciones futuras, pero también nos permite aprender de errores que cometimos en el pasado al realizar el análisis de lo que hemos hecho antes.
Un plan estratégico es la hoja de ruta de nuestras acciones de marketing, es lo que va a guiar todas y cada una de las cosas que hagamos. A pesar de la gran importancia que tiene para cualquier marca un plan estratégico, hay muchísimas empresas que todavía no lo tienen porque no quieren gastar dinero en algo que no consideran importante, lo que es un gran error. Un ejemplo claro es el ajedrecista: con una estrategia adecuada, va a ser capaz de crear una táctica y mover las piezas a los escaques adecuadas para, de esta manera, dar jaque mate.
Para empezar, necesitamos establecer y definir nuestros objetivos. Deben ser objetivos claros y alcanzables a corto, medio y largo plazo, objetivos que nos ayuden a no perder el norte. Los objetivos a corto plazo deben ser específicos, ya que cuanto más lo sean, más fácil será medir la consecución de los mismos.
Pero un plan estratégico no es tarea de una sola persona, de un solo profesional. Es trabajo de equipo, y por ese motivo es necesario saber motivarlo e involucrarlo. Ten en cuenta que a la hora de realizar una estrategia hay muchísimos roles, muchísimos profesionales, papeles que hay que ejecutar adecuadamente, acciones que debe realizar todo el equipo.
Con frecuencia caemos en el error de hacer las cosas para nosotros mismos. Y el plan estratégico no es ninguna excepción. Necesitamos crear y diseñar un plan estratégico fácil de entender y de asimilar por parte de tu equipo, no te puedes perder en tecnicismos ni diseñar una estrategia que solo tú seas capaz de entender y ejecutar. Además, nuestro plan estratégico debe reflejar con toda claridad los recursos que vamos a necesitar, quién se va a encargar de cada cosa, cuáles son los objetivos mensuales y anuales, cuáles serán los factores de riesgo que existen para poner en marcha ese plan estratégico.
Para que nuestro plan estratégico sea un éxito tenemos que tener muy en cuenta que no podemos hacerlo nosotros solos todo. Tenemos que ser capaces de asignar tareas a los demás miembros del equipo, de delegar responsabilidades. Para ello es una gran idea diseñar un diagrama en el que cada persona tenga un rol determinado, pero permitiendo que haya una cierta discusión y comentarios, ya que es posible que, aunque alguien nos perciba de una forma, nosotros nos veamos de otra.
Obviamente, necesitamos crear indicadores con los que podamos evaluar la marcha de nuestro plan estratégico. Es imprescindible definir los KPIs en función de lo que queramos medir y analizar. Estos indicadores pueden ser cualitativos, en lo que lo que importa es la satisfacción del cliente, la calidad del trabajo o la perfección del producto o servicio, así como pueden ser cuantitativos, en lo que lo importante es la cantidad, cantidad de nuevos clientes, productividad, ventas, quejas… Estos KPIs permiten que se vean los resultados y generar en el usuario una sensación de transparencia.
¿Qué otras cosas se te ocurren?
Si quieres saber más acerca de la creación de contenidos para tu negocio o necesitas soluciones de copywriting para tu web, contacta conmigo, y si no te quieres perder ninguna actualización, puedes suscribirte al blog.
Totalmente de acuerdo Inma.
Un punto crítico es que la hora de realizar el plan estratégico de cualquier empresa debemos contar con la total involucracion de la dirección/gerencia, de lo contrario el plan estará abocado al fracaso.
Fundamental en todo plan, definir la misión, visión y valores…os sorprenderíais ver cuantas empresas no lo tienen desarrollado.
Enhorabuena por el post.
Un saludo