Pues sí, chicos. A ver, que no quiero meter la pata ni ná de eso, pero te digo una cosa que es más verdad que el hecho de que el Betis es el mejor equipo del mundo y La Guardia la mejor banda de rock de la historia de la música española: los contenidos y SEO maridan mejor que cualquier vino y carne. (Igual he dicho una barbaridad, no tengo ni idea de eso).
La cosa es que unos buenos contenidos y SEO son maravillosos para poner tu página web en los primeros resultados de búsquedas de Google o cualquier otro buscador, sobre todo, si en tu empeño te cruzas con una agencia SEO molona.
Por un lado, el marketing de contenido es el proceso de creación y distribución de contenido valioso, relevante y coherente para atraer y retener una audiencia claramente definida y, en última instancia, para impulsar una acción que quieras por parte del cliente. Por otro, podemos definir el SEO como las tácticas que se emplean para optimizar no solamente tu web, sino los contenidos que hay en ella, para impulsar todo ello al Olimpo de las búsquedas: la primeras posiciones en el SERP. Po toma. Ahí lo llevas, colega.
No puedes dejar de lado el contenido, pero el SEO tampoco. Son dos ruedas de la misma moto, o de la misma bici, depende de lo que uses.
Por qué los contenidos y SEO son fundamentales
La combinación perfecta entre contenidos y SEO es el arma secreta (al igual que el sombrero del Inspector Gadget para él) para tu empresa o tu marca personal, que oye, también puedes usarlo ahí, para que tu tráfico aumente y mejores tu clasificación en Google. Además, y esto es importante, te hace más visible, lo que te puede reportar muchas más ventas si te lo montas bien.
Piensa que internet ha conseguido que la información se consuma de forma muy diferente a como se hacía hace unos años. Ahora, es mucho más fácil encontrar lo que buscas en internet, y esto ocurre porque son muchas las empresas lo que ofrecen lo que tú puedes estar buscando. Sin embargo, esto hace que como marca sea mucho más complicado llegar a los primeros puestos de los buscadores por la gran competencia que hay.
Es aquí donde los contenidos y SEO trabajan juntos: escribes los contenidos que el usuario puede necesitar y el SEO los optimiza para adaptarlos a los criterios de Google y los buscadores, para hacerlos indexables y bien estructurados. Ole ahí.
Una estrategia SEO es fundamental para tu página web o tu blog
Escucha, que yo no soy SEO. He tenido que aprender algunas cosillas por necesidades del guión, pero repito, no soy SEO. Así que si necesitas uno, mejor busca un profesional del posicionamiento web. Sin embargo, sí soy consciente de la gran importancia que tiene para tu web una estrategia SEO.
Te cuento cositas chulas sobre esto. Espera.
Una estrategia de SEO es importante para cualquier página web o cualquier blog si lo que quieres conseguir es que tu tráfico suba como la espuma.
Lo primero que debes hacer en una estrategia de este tipo (y que me corrijan mis colegas SEO si me equivoco, pero por favor, no seáis crueles) es pensar en el tipo de contenido que vas a publicar en tu página web. ¿Qué vas a publicar, noticias, simplemente artículos de divulgación como este sobre contenidos y SEO?
En cualquier caso, deben ser publicaciones que aporten algún valor, interesantes para el lector al que te diriges. Eso es impepinable. Además, también es buena idea asegurarte de que todos los enlaces de tu web están bien optimizados usando palabras y frases clave en el contenido. Hay gente que usa los títulos y subtítulos para enganchar enlaces, y colocan descripciones de los párrafos para que destaquen aún más.
Por otro lado, también hay que pensar que el SEO también se puede hacer fuera de tu web, para lo que también es importante el contenido que publicas en las redes sociales, por ejemplo.
Y la estrategia de contenidos, ¿dónde la dejamos?
Insisto. Contenidos y SEO es algo fundamental, y de contenidos también necesitas una estrategia.
La estrategia de contenido es el plan que utilizas para crear y distribuir contenido. En el mundo del marketing, es un medio de persuadir a las personas para que compren el producto o servicio de una empresa. Tiene tres componentes principales: los objetivos, los mensajes y los canales.
- Objetivos: Los destinatarios son aquellos consumidores que se espera que respondan al mensaje de marketing. A menudo constan de dos tipos: individuales o en masa; ambos con diferentes estrategias que están diseñadas específicamente para ellos.
- Mensajes: Son las palabras e imágenes que se utilizarán en un intento de persuadir a los clientes para que compren el producto o servicio que se comercializa.
- Canales: los canales son la forma en que estos mensajes se entregarán a los consumidores (los ejemplos incluyen anuncios de televisión, publicaciones en redes sociales o cualquier otro medio digital).
Si quieres más información sobre cómo hacer una estrategia de contenidos, contacta conmigo, o si necesitas que te eche una mano con la creación de los contenidos que vas a necesitar, ya sea una newsletter o un artículo para tu blog. Dime qué necesitas y charlamos a ver cómo puedo ayudarte.