Ya hace mucho tiempo que vemos cómo la inteligencia artificial cada vez tiene más presencia en todos los sectores. En realidad, no sé a ti, pero da miedo pensar que las máquinas pueden pensar igual que los humanos. Eso me hace pensar, ¿corre peligro el creador de contenidos?
Hay quien dice que sí, que las nuevas herramientas de inteligencia artificial pueden hacerlo. Son muchos los que dicen que el uso de estas herramientas suponen un gran ahorro de tiempo y coste. Según este razonamiento, los creadores de contenidos tenemos que temer a esta tecnología.
Pero también hay que pensar si esto es una exageración y si los redactores, copywriters y demás creadores de contenidos estamos en peligro.
Si me preguntas a mí te digo que no, al menos no a corto plazo. Te cuento porqué.
¿Cuál es el estado de los contenidos generados por la inteligencia artificial en 2022?
Los ordenadores usan la generación de lenguaje natural (NLG) para crear texto desde hace décadas. Sin embargo, en los últimos años la tecnología ha avanzado tanto que los profesionales del marketing hablen de su potencial para la creación de contenidos.
Cuando OpenAI lanzó la herramienta GPT en 2020, parecía que el potencial podría hacerse realidad. Desde entonces, se han lanzado dos actualizaciones más (GPT-2 y GPT-3), y se espera que GPT-4 se lance en los próximos meses.
Cada versión de esta inteligencia artificial ha mejorado progresivamente en la producción de texto. El lanzamiento de GPT-3 supuso un salto exponencial en cuanto a habilidad y precisión en comparación con GPT-2.
Es de suponer que los contenidos producidos por la GPT circulan por Internet sin ser reconocidos como generados por IA y su prevalencia seguirá creciendo en los próximos años.
Pero, ¿reemplazará el contenido producido por la inteligencia artificial a los escritores humanos en algún momento? Es poco probable.
El contenido generado por inteligencia artificial aún carece de los matices necesarios para cumplir con los estándares de marketing de contenidos de alta calidad, por no mencionar que Google sigue diciendo que es spam.
Hagamos un experimento con Rytr
Yo uso para algunas cosas una herramienta de escritura con inteligencia artificial, que la verdad, funciona bien. Aún así, y sin seguir demasiado el progreso de las herramientas GPT, yo sigo confiando en que una máquina jamás podrá sustituir a una mente humana.
Pero bueno, para hacer las cosas bien, y si tienes Rytr u otra herramienta similar lo puedes comprobar por ti mismo. Para ello solo tienes que abrir el programa y pedirle que te escriba no ya un articulo, sino un párrafo. Como yo lo que hago es marketing de contenidos, le he pido que me escriba un párrafo al respecto. Este es el resultado que me da.
El marketing de contenidos es la columna vertebral del growth hacking. El marketing de contenidos ayuda a las empresas a generar confianza e interactuar con nuevos clientes para obtener una base más amplia, un cliente leal y más conversiones. Además, el marketing de contenidos se aplica como uno de los componentes más cruciales del inbound marketing, ya que ayuda a las empresas a mantener su empresa en la mente de sus clientes potenciales en todo momento.
Una razón clave por la que el marketing de contenidos es importante porque es un asno interactivo que se traduce bien con las redes sociales, permite una experiencia de usuario personalizada y desarrolla la conciencia de las comunidades de nicho, ya que los usuarios pueden acceder a cualquier tipo de contenido, desde blogs hasta videos, en cualquier momento y desde cualquier lugar. Proporciona comercio más allá de los productos al ir más allá del paradigma de compras tradicional cuando se enfocan en la marca de su negocio al proporcionar información sobre: productos/servicios, cultura, proceso de fabricación o incluso socios.
Después de leer lo que me da la inteligencia artificial…
Después de leerlo, podrías pensar que es un texto perfectamente aceptable para la entrada de un texto. No hay en sí, errores gramaticales aunque sí una incoherencia (un asno interactivo) La consulta no era complicada, pero ahí está el resultado.
Luego lo consulté con un compañero (gracias, Jose) que usa mi mismo programa, pero también otro. El resultado fue muy parecido. A ver, eso no es algo que te tenga que hacer saltar las alarmas: los dos son precisos y pueden usarse, pero no es perfecto ni tiene ese toque que le da un escritor. Sinceramente, eso de hacer artículos que empiezan de forma muy parecida para posicionar palabras clave es algo que no me gusta.
Después volví a Rytr (ojo, que es un programa que me ayuda un montón) para escribir un artículo entero. Bueno, no es un post excelente, pero sí válido, con puntos que se repiten y sin ningún matiz más personal. Sinceramente, estas herramientas de generación de contenidos con IA son útiles para echarte una mano, pero siempre vas a tener que trabajar los textos resultantes, y no, ni en broma están preparadas para sustituir a las personas.
Usar GPT mola, pero no nos puede sustituir
Pues sí, estas herramientas son geniales como fuente de inspiración o como punto de partida para un artículo, pero sin lugar a dudas, jamás pueden sustituir un artículo de una persona.
Algunas ventajas de utilizar Rytr u otra herramienta similar
Uno de los beneficios es que te puede ayudar a eliminar bloqueos. Cuando no se te ocurre absolutamente nada, ni por dónde empezar, le puedes pedir a estas herramientas que te den ideas para una introducción.
Borradores
En la misma línea, con una herramienta de estas características puedes conseguir un borrador con algunos aspectos básicos para tu artículo. Luego, todo lo que tienes que hacer es darle una vuelta.
En lo referente a los contenidos, los humanos ganamos por goleada
Es un hecho que las máquinas no pueden sustituirnos para escribir. Nosotros tenemos y usamos la empatía, algo que la inteligencia artificial no puede simular. Es un hecho que yo conozco a mi público y que tú conoces al tuyo. Una máquina por muy perfecta que sea, no puede.
Aún estamos muy lejos del punto en el que la IA pueda sustituir a un creador de contenidos (si es que en algún momento lo logran) porque, simplemente, no pueden canalizar ni usar la empatía en los textos que escriben. Sí es verdad que estas herramientas crean artículos muy genéricos sobre un tema, pero jamás proporciona nuevas perspectivas.
En resumen, el usuario es demasiado inteligente para dejarse engañar por ese tipo de contenido, y sinceramente, no cumple con los estándares de calidad y valor.
En lo que se refiere a los contenidos, los humanos ganamos por goleada. Y si necesitas que te eche una mano con ellos, escríbeme.