Es cierto que hacer una auditoría SEO al contenido de tu web puede ser una verdadera lata. Puede llegar a ser muy pesado y cansino analizar un texto tras otro, pero los profesionales en la materia, como Eduard Davalos, sabemos lo importante que es realizarlas para sacar el máximo a nuestros textos en la contenidos web. Ojo, yo no soy SEO, pero lo que te cuento me lo dice la experiencia…

Como profesional, debes estar al tanto de los continuos cambios y mejoras de los algoritmos de búsqueda, y tienes que asegurarte de que tu contenido web está actualizado acorde a esos cambios. Esto es fundamental.

Una auditoría de estas características requiere que tengas un plan antes de realizarla: necesitas saber qué buscas, qué herramientas puedes usar para ello y quién lo hará.

¿Qué hay que buscar cuando se hace una auditoría?

Antes de nada, es necesario establecer cuál es el objetivo de la misma, que, de forma general suele ser mejorar el rendimiento de tu página web. Cuando los tengas claros, puedes empezar a ver los indicadores que quieres observar:

Lo primero, es recoger los datos que te proporciona cualquier herramienta de análisis, como Analytics, que estén relacionados con el contenido de tu página web. Ten en cuenta que estos datos cambian continuamente, con lo que puede resultar muy útil y cómodo configurar según tu necesidad los distintos tableros de la herramienta para controlar y seguir estos datos de forma más sencilla.

Es importante en todo momento analizar tus palabras clave para ver que las has segmentado adecuadamente y ver si el rendimiento de las mismas cambia, pero también para ver cuál es el valor relativo para ti en función de lo que rinden para la competencia. Igualmente, tu lista de palabras clave debe estar actualizada siempre, pues es posible que una que tengas ya no sea tan efectiva como otra que no has incluido.

Otra cuestión de la que debes asegurarte es de que no existen páginas que den cualquier error, tipo 404 o similar. Busca todos esos fallos y corrígelos.

Es importante que tu web tenga mapa de sitio XML, pues te puede ayudar a estar seguro de que los robots leen, indexan y guardan en sus cachés las páginas de tu web. Ten siempre actualizadas a la última versión posible tus páginas y verifica siempre que tus mapas de sitio están correctos para que no haya fallos. Si no tienes sitemaps, por supuesto créalos.

Igualmente, asegúrate de que todas las páginas de tu web se indexan correctamente y de que tu mejor contenido lo estén leyendo los buscadores adecuadamente. Si quieres, puedes escribir por ejemplo en Google, “sitio: www.dominio.com” para ver qué contenidos aparecen como indexados.

Trata de hacer que no tengas enlaces rotos. Revisa todos los enlaces internos para asegurarte de que todo funciona correctamente, sobre todo en los contenidos más antiguos. También es importante tener algún interno dentro de tu contenido para crear una experiencia de usuario de calidad y mejorar tu SEO. Para esto puedes usar herramientas de pago o gratis que te ofrecen esta información, así como para analizar los enlaces que te apuntan. Si estos externos son de poca calidad, pueden afectar a tu posicionamiento negativamente.

Ten en cuenta también que la velocidad de tu web y los tiempos de carga son importantes para no perder visitas. Si no eres experto en SEO como me pasa a mí, al menos trata de que tus imágenes estén optimizadas, elimina el JavaScript superfluo y optimiza la plantilla de tu blog.

 

 

 

 

 

 

Share This
Abrir chat
1
Hola!! Cuéntame...