Vivimos en un momento en el que el marketing de contenidos es una de las principales herramientas para las marcas, por lo que todos se aferran a crear contenidos de la mejor calidad y en la mayor cantidad posible para diferenciarse de los demás, pero, ¿qué pasará cuando todo el mundo haga marketing de contenidos?

Lo que ahora promete ser el chaleco salvavidas de las marcas, ¿se decidirá en el terreno de los presupuestos, como quién tiene el mejor equipo de fútbol? ¿se reducirá todo a quién puede contratar al mejor copywriter o a la mejor agencia y a cómo comprar contenidos para generar el mayor número de impresiones, o por el contrario, la tecnología permitirá a las empresas acceder a las herramientas que le permitirán competir en igualdad de oportunidades con las marcas más grandes?

Lo cierto es que en España el marketing de contenidos aún está en una fase muy temprana, y aún le queda mucho por andar, y hay mucho que decir en lo que se refiere a talento, estrategias y tecnologías que permitan hacerlo de forma óptima.

Algo que está muy claro es que los usuarios devoramos el contenido, y hay que darles el que se demanda, motivo por el cual, como profesionales del marketing, tenemos que convertirnos en content marketers y crear un gran storytelling para nuestra marca. Pero no es tan sencillo.

Hay que tener en cuenta que para los marketeros, una de las prioridades principales es buscar el ROI de sus acciones, y no olvidemos que el content marketing nos permite conocer datos de visitas, suscripciones, descargas o leads, pero que los profesionales en marketing, generalmente, pueden no tener los conocimientos con el uso correcto y adecuado de esa tecnología y de las estrategias integradas para ir más allá del storytelling.

Los profesionales deben conocer perfectamente los objetivos, así como la monitorización de las ventas para identificar las métricas que realmente importan, e identificar los cuellos de botella en campañas de marketing y procesos de ventas.

Pero no olvidemos que el marketing necesita storytelling especializado para las marcas, pero simple creación y distribución de contenido, no basta. Es necesario redefinir la industria desde un punto de vista técnico y científico.

Es necesario usar contenido textual para adaptar el copy y las CTA a un nivel individual, analizar datos para convertir la información en inteligencia y la inteligencia en acción, así como usar herramientas de automatización integradas en los CRM para proporcionar el mayor valor al usuario.

Hay que empujar los límites de lo que hoy es posible y de los sistemas de gestión de contenidos para conectar esfuerzos y resultados, y, sobre todo, hay que seguir buscando talento, tecnología y estrategias de contenidos integradas.

Share This
Abrir chat
1
Hola!! Cuéntame...