Todo profesional que se dedique al Social Media debe tener claro cuál es su prioridad, y nuestra prioridad debe ser la comunidad, que es quien va a juzgar el resultado de cualquier acción que realicemos.

Por lo tanto, si la audiencia, la comunidad es el objetivo de todo lo que hagamos, debemos saber qué les interesa y qué les gusta, en pocas palabras, necesitamos conocer sus preferencias para darles algo que les resulte útil e interesante por lo que seguirnos.

Es fundamental atraer hacia nosotros a la comunidad proporcionando buen contenido con el que generar una buena vinculación con la marca y así mejorar sustancialmente branding, pero, al igual que no podemos comprar un regalo a alguien que no conocemos, no podemos crear un contenido ni difundirlo sin conocer a quien va a recibir ese material.

A veces se puede hacer complicado conocer a nuestra comunidad, pero la obligación que tenemos nosotros como profesionales es hacer lo imposible para obtener los máximos datos posibles de nuestra comunidad, ya que ella será la que nos permitirá conocer de primera mano si nuestra estrategia funciona correctamente o es preciso modificar algún aspecto de ella.

Podemos obtener mucha información de los propios perfiles de los usuarios. Probablemente, podamos conocer muchos datos según la información que ellos mismos nos dan en sus perfiles. Así, viendo cómo los mismos usuarios se definen a sí mismos obtenemos datos que ellos consideran importantes y que tal vez, nosotros no hayamos considerado relevantes.
Por ejemplo, si un usuario incluye un lugar en su biografía, tal vez sea porque para él sea importante la geolocalización por algún motivo, y es un aspecto que debemos considerar.

Es preciso conocer datos demográficos de nuestra comunidad, como por ejemplo, qué sexo nos visita mayoritariamente, sus rangos de edad, su nivel económico y educativo, de dónde vienen, intereses… todo lo que nos permita realizar una segmentación, personalizando nuestra estrategia al máximo.

Un buen dato que nos permitirá establecer mejor nuestra frecuencia de actualización es conocer el momento en el que nuestra audiencia es más activa, para lo que existen herramientas, tanto gratuitas como de pago, optimizando de esta forma nuestra presencia en redes sociales.

De igual modo es muy positivo conocer quiénes son los influyentes en nuestro nicho, de forma que veamos qué tipo de mensaje es al que son más receptivos y qué temas son los que más interesan a nuestra comunidad, intentando incorporarlos a nuestra causa.

Y algo fundamental de lo que ya hemos hablado, aunque por la importancia del tema, insistimos en ello: saber qué tipo de contenidos interesan más a la comunidad. Es importante saber si los usuarios son más proclives a consumir vídeo, audio, texto o infografías, por
ejemplo, al igual que es importante bucear en sus perfiles sociales para ver qué temas son los que más les interesan, con qué estilo se sienten más a gusto.

Conociendo a la comunidad tenemos muchas más oportunidades de crear y ejecutar una estrategia exitosa.

¿Estáis preparados?

Share This
Abrir chat
1
Hola!! Cuéntame...