Que te voy a a hablar de storytelling y  que no se me ha ido la olla de forma definitiva. Que el título del post de hoy tiene su motivo. Espera, que te lo cuento… 

A la gente le gustan las historias porque son una forma de seducir a la audiencia, contarles cosas divertidas, pero que lleven a algún sitio. La cosa es, cómo usas las historias en tu blog, ¿de qué hablas? Pues mira, te voy a contar como uso yo el storytelling en mi propio blog. ¿Te mola la idea?

¿Te cuento una historia?

Hace muchos años que me dedico a esto del Storytelling, las redes y los blogs. Igual que ahora, entonces escribía un montón y para mucha gente. Era bastante buena, pero de repente un día no sabía sobre qué escribir, y tenía los plazos cerca de entrega. Para quien haya currado conmigo, no cumplir plazos es lo peor que me puede pasar, también entonces. Me estresé, y para poder hacerlo, se me ocurrió meter una historia que me había pasado a mi. Oye, y le moló mucho la cosa. Desde entonces lo hago siempre que tengo ocasión. 

La cuestión es que el Storytelling se puede usar en cualquier blog y en cualquier sector. Te lo garantizo. Yo lo hago así:

Uso ejemplos de mi propia vida

Un recurso que mola mucho es este. Usa tu propia experiencia para contar tus historias. No importa si son anécdotas o historias, seguro que hacen que tus artículos sean más fáciles de leer. Hasta más divertidos algunas veces. 

Mi experiencia es mi inspiración

Vale, sí, ha quedado un poquito raro. Pero lo que quiero decir es que a veces las musas no te visitan y sinceramente, tienes la cabezota completamente en blanco. ¿De qué escribo hoy? Ni idea. En esas ocasiones, lo que hago es que me salgo al salón de casa y hablo con mi pareja o me voy a la calle y miro alrededor. Cualquier cosa vale para inspirarme. Un anuncio, algo que me dice mi vecina… 

Un mensaje, una historia

Con esto quiero decir que si usas una historia, tiene que estar relacionada con el mensaje que quieres dar. Pero vamos, que esto es de perogrullo. Si pones un ejemplo para explicar, como me pasó a mi el otro día con un cliente, cuál es la diferencia entre una página web de 300 euros y una de 1000, tiene que ser comprensible. En mi caso, lo comparé con un coche: un Dacia, por ejemplo, te lleva a los sitios, pero un Audi… Y lo entendió a la perfección. Mi historia fue buena. Mola. Minipunto para mi. 

Uso los elementos del Storytelling

En cada historia tiene que haber un personaje, un problema, una acción y una solución #storytelling #contentninja Share on X

Necesitas tener un protagonista, un personaje. Si tu personaje no tiene un problema no es bueno para una buena historia. El personaje tiene que poder solucionar algo, necesita un problema que solucionar. También necesitas una acción, es decir, hacer algo para solucionar el problema, y, finalmente necesitas la solución. Y por supuesto, una moraleja, que es que siempre puedes hacer algo para solventar tu problema. Igualito que cuando leía en el Instituto el Libro del Buen Amor. (me encantaba ese libro)

Lleva tu historia al plano personal

Aunque se suele decir que si llevas las redes sociales de una marca no te tienes que tomar nada de forma personal, la cosa cambia mucho cuando estás haciendo Storytelling. Lo que yo busco es escribir siempre algo que tú puedas contar a otra persona. Estoy convencida de que las historias que cuentas son lo que hace que la gente sienta una u otra cosa por ti. 

Como dice mi madre, pa terminar…

El storytelling no tiene que ser algo grandilocuente. Hay muchas formas de ejecutarlo y de ponerlo en marcha. Se trata de conseguir la inspiración que necesitas de tu propia experiencia y escribir historias que encajen con tu mensaje. Y en eso yo te puedo echar una manita. 

¿Hablamos o qué?

Share This
Abrir chat
1
Hola!! Cuéntame...