¿Por qué no usas la prueba social para conseguir conversiones, chiquillo?

¿Por qué no usas la prueba social para conseguir conversiones, chiquillo?

¿Cuántas veces te han dicho en toda tu vida de marketero o de cliente eso de “usa la prueba social, miarma”? Yo estoy completamente segura de que no han sido pocas. ¿A que no?

Hay una buena razón por la que lo decimos tanto, y no es por cansinos: cuando usas una prueba social convincente en tus landing pages, puedes duplicar tu tasa de conversión. Pero claro, ahora viene la pregunta “der” millón. ¿Qué leche es la prueba social y cómo la puedo usar pa lo que me estás diciendo, Inma?

Ea, po no te preocupes que yo te lo cuento.

¿Qué es la prueba social y por qué deberías usarla?

La prueba social es la evidencia que demuestra que la gente aprueba tu producto o servicio. Pueden ser, entre otras:

  • Reseñas y testimonios
  • Apoyo y menciones en las redes sociales
  • Casos de estudio

Venga, imagínate que estás buscando un dentista, que yo te recomiendo a Dani, una auténtica crack. Entras en la web y ya tienes una idea de lo que ofreces. Pero al profundizar descubres cientos de opiniones positivas de pacientes anteriores y actuales. Estas opiniones aumentan tu confianza en el profesional y te animan a pedir una cita. Así funciona la prueba social.

Puedes poner mogollón de cariño en tus textos para crear confianza en los clientes, pero, al fin y al cabo, ese contenido sigue siendo tuyo. Los usuarios necesitan pruebas de personas como ellos para confiar en ti.

Después de todo, tres de los cinco factores principales que ayudan a confiar en una empresa tienen que ver con las opiniones de otras personas: la reputación, las reseñas y las recomendaciones de los seres queridos.

La prueba social es aún más importante para las pequeñas empresas. Dado que no tienes la confianza que proviene de una marca conocida, necesitarás todas las pruebas que puedas conseguir para respaldar que tienes credibilidad y fiabilidad.

Afortunadamente, las herramientas de comunicación online de hoy en día hacen que sea más fácil que nunca aprovechar el poder de la prueba social.

Cómo utilizar la prueba social en tu landing page

Tu landing page es exactamente igual que un elevator pitch. Si utilizas la prueba social aquí, necesitarás causar una gran impresión, rápidamente. La eficacia de la prueba social depende de tu público. Así como una prueba social inadecuada puede alejar a los clientes, una centrada en el público puede atraerlos.

Intenta usar uno de los siguientes tres tipos de prueba social.

Reseñas y opiniones de los clientes

Los comentarios y las opiniones de los clientes son una forma clásica de prueba social, y por una buena razón. Expresan lo que la gen.te tiene que decir sobre tu producto Las estadísticas también respaldan su eficacia. Según el Centro de Investigación Spiegel de la Universidad Northwestern, las reseñas en línea pueden aumentar las tasas de conversión hasta en un 270%.

Para obtener los mejores resultados de este tipo de prueba social, es mejor usar las que rompan mitos comunes o respondan dudas sobre lo que ofreces.

Testimonios

Si tienes clientes en las redes sociales que publican cosas sobre ti, intenta compartir también algunas de esas publicaciones. Los contenidos generados por los usuarios, como las publicaciones en las redes sociales, ofrecen una prueba social poderosa y fácil de realizar. Además, los testimonios breves tienen un alto poder de conversión.

Los testimonios en las redes sociales son una solución chachi cuando no tienes reseñas en otras plataformas. A muchos usuarios les gusta que las marcas que les gustan compartan sus testimonios. Eso sí, pide permiso antes al usuario.

Resultados de casos de estudio como prueba social

Los casos muestran los resultados que puedes conseguir y también respaldan las afirmaciones que haces. Los casos de estudio explican con detalle cómo tu producto o servicio ayudó a un cliente concreto.

Ponlo en práctica

Ahora que ya sabes qué es y cómo se puede utilizar, ¿por qué no lo intentas?

En primer lugar, busca en tus redes sociales alguna reseña de clientes que valga la pena reutilizar. A continuación, añade una de esas reseñas a una landing y prueba cómo funciona

Con las diferentes variantes de tu landing, haz un seguimiento del rendimiento de la versión con prueba social en comparación con la versión original sin ella y analiza cuál convierte mejor.

Si quieres, siempre podemos charlar tú y yo un ratillo y me cuentas qué necesitas. Escríbeme. Es fácil.

8 errores en redes sociales por los que irás al Infierno

8 errores en redes sociales por los que irás al Infierno

Que sí, que ya sé que todo el mundo usa las redes sociales y que seguro que tú no contratas a un Community Manager porque bueno, es ná más que poner un tweet o una foto con un filtro chulo en Instagram… que ya sé que tú no lo necesitas, hombre. Tú no cometes errores en redes sociales.

Así que este post no es pa ti. Si piensas eso, claro. O sí. Po no lo sé. Yo lo dejo aquí por lo pronto. 

La cosa es que si usas las redes sociales pa tu negocio, pa conectar con otros amigos de ahora o del pleistoceno cuando eras joven, o simplemente, las usas para entretenerte, seguro que están enganchao horas y horas. Pero, en todo ese tiempo, ¿te has planteao usar las redes sociales solo pa hacer marketing en tu negocio o en tu empresa? Es más, ¿por qué no piensas en un Community Manager?

✅Además de molar tela, las redes sociales son importantes

A vé (ver en andaluz). Igual que no se puede empezar a tocar la guitarra pretendiendo tocar el Bohemian Raphsody, tampoco se puede empezar en esto por el final. 

Hay que saber que el marketing en redes sociales es una herramienta que mola mucho pa los negocios y empresas que lo que quieren es aumentar su exposición y que la gente los conozca. También sirve pa generar tráfico y promocionarse. Pero, más que eso, usar el social media es una forma guay de compartir tu misión y tu historia de marca. Y claro, los errores en redes sociales nos hacen que todo se vaya a la porra en dos segundos.

Ea.

Quillo, si te lo montas bien, van a hacer que tu negocio sea mu rentable a la hora de promocionarte. Es complicao, pero sé de empresas que no han hecho publicidad y que solamente han tirao de buen contenido y de pura y dura interacción con su cliente. Por lo menos, es pa pensárselo, ¿no?

Pa resumí, las redes sociales son una herramienta potente pa tu empresa. Sea del tamaño que sea. 

✅¿No te da vergüenza cometer estos errores en redes sociales? 

Por fa… No pienses que las redes sociales son una chorradita de esas que se inventa la gente de vez en cuando, ni que son fáciles de llevar… porque te vas a dar un porrazo gordo en toas las narices. 

Yo te voy a decir algunos errores en redes sociales que se suelen cometer, igual hasta cometes tú alguno de esos. Si tienes suerte, tu comunidad no se habrá dao cuenta de que la has liado parda, pero si lo ha hecho… Chungo. Y mucho. 

La cosa es que esos errores pueden hacer pupita, y que los puedes evitar, criaturita mía…

Estos errores se cargan, fastidian tu reputación y tiran por tierra todo lo que estás haciendo en redes sociales. Así, que si los cometes, agacha la cabeza, haz acto de constricción y deja de hacer eso, miarma.

Errores en redes sociales: No tener estrategia

Que no es un secreto, que pa estar en redes sociales necesitas tener una estrategia, chiquillo/a.

Si no la tienes, no es que se acabe el mundo, pero no vas a tener resultados, pa empezar, porque no has definido qué quieres. Una estrategia te va a ayudar a crear tu marca en redes sociales, y te permitirá decidir qué contenido compartir, por ejemplo. Lo más importante de todo en este sentido es que seas coherente.

Contenidos que no aportan ná

Po eso. Más claro no te lo puedo decir. El contenido que no interesa se ignora. Por eso, lo mejor es crear contenido adaptado para cada una de las plataformas en las que estés, sobre todo, porque el público en ellas es diferente. 

Si quieres que la gente se fije en ti, tienes que darle una razón para que lo haga. ¿No? Este es de los peores errores en redes sociales que puedes cometer.

No analizar: Errores en redes sociales

Te voy a poné un ejemplo de mi vida diaria. Mi madre, a la que quiero con toda mi alma, es un ejemplo de mal Community Manager que no hace lo que debe. 

Sí, no se ma ido la olla. Te cuento. Yo llevo ya más de 20 años viviendo fuera de casa, pero ella piensa que a mi todavía me gustan los fideos con almejas, cuando yo, por ejemplo, prefiero un buen filete con papas y mojo picón. Si mi madre viese que cuando voy a su casa y hace los fideos como un poco por no dejarlo tirado, pero que cuando me da de comer un filete rico me lo trinco entero, vería que el filete le da mejor resultado. 

Pues las redes sociales son iguales. Si no sabes qué tipo de publicación funciona mejor, puedes estar perdiendo mucho. 

Las redes sociales son como los hombres: todos no son iguales

Aunque quieras que tu voz sea constante en todas las redes sociales, no puedes publicar lo mismo exactamente en todas. Lo que sí puedes hacer es compartir lo mismo adaptándolo a cada plataforma. Así si mola. 

Te diriges a quien no debes

Venga, otro ejemplo de mi vida. Cuando era joven y salía con amigos, antes de convertirme en una señora respetable y con pareja estable, yo iba a bares y me gustaban otras mujeres. ¿Y qué pasaba? Que siempre iba a quien yo no le gustaba, por lo que la misión fracasaba del tó. Segmentaba de forma errónea

Po esto es igual. Uno de los grandes errores en redes sociales es ignorar a tu público objetivo y sus necesidades o expectativas. ¿Qué significa apuntar a tu audiencia? Pues dirigirte a tu público objetivo. Esto puede basarse en datos como la edad, el cargo, ingresos, la educación, la ubicación o el comportamiento. Tu público objetivo son las personas que tienen más probabilidades de estar interesadas en ti.

“Espameando”, que es gerundio

Que ya sabemos que usas tus redes sociales para darte a conocer, pero es mejor usarlas no solo pa eso. Crea conversaciones, habla con los demás, escucha a tus usuarios… Es buena idea seguir la regla del 80- 20 (80 ajeno, 20 propio)

Errores en redes sociales: Recibir, pero nunca dar…

No te imaginas la de veces que me han pedido un like en Facebook pero luego, cuando lo pides tú, pasan de ti olímpicamente. Eso es solo un ejemplillo de ná. 

Si la gente está interaccionando contigo y con tu contenido, tú tienes que hacer lo mismo. A la gente le gusta interaccionar con marcas que responden. No solo consiguen lealtad a la marca, sino generar una buena experiencia de cliente. 

Redes sociales y call to action son amigos del alma

Cuando publiques algo en redes sociales asegúrate de que la gente sabe qué es lo que quieres que haga. Puedes invitarlos a tu web, decirles que te llamen o que te escriban, pero la cosa es que les digas algo. 

Hay más errores, pero ya me estoy colando de largo y no tengo más ganas de escribir, así que lo único que me queda por decirte es que no metas la pata haciendo estas cositas. 

Si necesitas que te eche una mano con las redes sociales, mándame un correo o argo, ¿no? 

12 cosas que he aprendido como Remote Community Manager

12 cosas que he aprendido como Remote Community Manager

Aunque para mucha gente esto de teletrabajar es algo completamente nuevo y no están acostumbrados 😱, yo llevo ya como Remote Community Manager tela de tiempo. De hecho, salvo breves periodos en mi vida profesional en los que he trabajado en oficina, llevo desde que empecé trabajando desde casa.

❤️❤️❤️ Si bien me encanta la libertad y la flexibilidad que ofrece esta modalidad de trabajo, entiendo que para muchos, de trabajar en oficina a un convertirte en trabajador productivo y remoto es un gran ajuste. Recuerdo ver cómo la gente ponía los ojos en blanco cuando les decía que soy Remote Community Manager. Ahora, cuando le digo a mucha gente que soy Remote Community Manager y que trabajo con un equipo, digamos que me dicen cosas muy divertidas:

➡️ Jo, qué suerte tienes. ¡Me encantaría poder trabajar desde casa en pijama, o desde el parque o desde una hamaca en la playa en Tailandia, con el café en mis tazas de publicidad!

➡️ ¡Qué bien estar en casa todo el día jugando con Facebook!

😂Algunos todavía ponen los ojos al revés cuando les digo que trabajo en remoto😂😂😂 #contentninja Clic para tuitear

😅 Ya… las narices… es fácil ser Remote Community Manager

Amigos, os digo desde la experiencia que estas son generalizaciones completamente injustas. A pesar de lo que algunos puedan pensar me pongo ropa de verdad todos los días, aunque sea Remote Community Manager (no es un traje de gala, pero tampoco trabajo en plan zarrapastroso). Esa es una preferencia personal, ya que me ayuda a concentrarme y trabajo por lo general entre 40-60 horas por semana. A veces más. Si bien teóricamente puedo trabajar desde la playa, creo que si lo hiciera, me quedaría en una cafetería allí, ya que la arena, el agua salada y mi pobre (y reventado) MacBook Air no son muy buenas compañías.

💪No estoy sola, ya que soy una de más del 7% de los locos españoles que trabajan de forma remota o lo han hecho. El trabajo remoto va creciendo muy lentamente, pero, hay muchos profesionales como yo que también hacen de Remote Community Manager. ✅ Con mejores herramientas de colaboración como Skype, Google Hangouts, Trello y Slack, es más fácil colaborar con compañeros en todo el mundo.

👉También se está creando más contenido que nunca para permitir una mejor colaboración entre los trabajadores y equipos remotos. Uno de mis favoritos es 👉  Remotive (recurso alucinante) Además, hay muchas marcas que crean un contenido brutal como Zapier, Helpscout, Groove HQ y Buffer, solo por nombrar algunas. Pero si buscas, vas a encontrar muchísimo.

😇No soy experta en teletrabajo, pero he aprendido cosas...😎 Clic para tuitear

😎Algunas cosas que molan mucho de ser Remote Community Manager

⬆️Puedo poner mis propios horarios y trabajar donde me dé la gana

Si te digo que eso no es una ventaja de ser Remote Community Manager te miento como una bellaca.

La verdad es que poder administrar mi tiempo en vez de estar sometida a horarios inflexibles mola mucho. Tengo la posibilidad de dar un paseo para descansar (cuando no estamos en confinamiento, ahora #yomequedoencasa, almorzar el tiempo que quiera o echar una siesta (que no lo hago, pero si me da la gana puedo)

⏰⏰Puedo gestionar mi tiempo de trabajo como quiero siendo Remote CM Clic para tuitear

En cuanto a dónde trabajo, todavía estoy investigando dónde puedo trabajar. Pero, hasta el confinamiento actual, he intentado cambiar mi entorno varias veces a la semana, ya sea trabajando desde una de mis cafeterías favoritas, un espacio de coworking, el centro cívico que está cerca de mi casa (porque es muy cómodo y tiene WiFi de confianza) o al aire libre en una cafetería o parque. Me parece que cambiar mi entorno me ayuda a ser más creativa.

⬆️Soy más productiva como Remote Community Manager

En una oficina, hay muchas distracciones. Ya sea que alguien te pide algo, alguien no deja de hablar o el que no deja de molestar durante una videollamada. Sí, me ha pasado todo eso. Las distracciones están por todos lados, y a lo mejor te quitan unos minutos, pero también es posible que te saquen de tu tarea para siempre.

Pero lo peor de todo son las reuniones. No digo que no haya que hacerlas, de hecho una a la semana está bien para ponernos al día, sobre todo, si hay una agenda que cubrir. Las reuniones que son una pérdida de tiempo son las que generalmente convocan los mandos intermedios para “una actualización del estado del proyecto” Nada bueno viene de una reunión con 22 personas. Mejor nos mandamos un email, ¿no?

⬆️Mi comunicación es sólida con mis clientes, y no depende del tiempo que caliento la silla

Este es uno de las mejores aspectos del trabajo como Remote Community Manager. Cuando trabajas de forma remota, tu jefe y los miembros del equipo no pueden ver cuándo estás en tu mesa. En cambio, se mide según la producción y los resultados reales. Eso es genial. No más mirar el reloj, intentar parecer ocupado y crear informes llenos de bonitos colores y métricas de vanidad bastante irrelevantes. Tres cosas que odio.

Por eso, trabajar de forma remota requiere más autodisciplina, que es una habilidad increíble que creo que todos podemos mejorar. Te obliga a aceptar lo productivo que eres realmente. Todo el tiempo.

Para trabajar de forma remota hay que tener mucha autodisciplina Clic para tuitear

🙁Lo que no mola (que también lo hay)🙁

👎Es un trabajo muy solitario

Los que alguna vez habéis hablado conmigo sabéis lo introvertida que soy… (las narices 😂). Para una persona tan extrovertida como yo, trabajar a distancia puede ser chachi y chungo. Puedo hacer el trabajo sin distracciones, pero también puedo acabar hablando con la pantalla de mi ordenador.

Trabajar a distancia puede ser chachi 👍pero también chungo 👎 Clic para tuitear

Que sí, que en una oficina hay distracciones, pero también mola trabajar con otros compañeros. Te puedes un café rápido con un compañero de trabajo casi en cualquier momento. Y no olvidemos los momentos de descanso. Ventajas reales que no tienes cuando trabajas de forma remota.

👎Es muy fácil quedarse bloqueado

Es muy fácil para mí perderme en mis pensamientos al procesar una idea. Y eso se agrava trabajando en remoto. Cuando estás en la oficina y te encuentras atrapado en ese círculo sobreanalizando algo, puedes comentar esa idea al compañero de trabajo más cercano. Rara vez tienes ese lujo en un entorno remoto si no cuentas con buena comunicación con otros profesionales.

👎Wifi chunga

No importa lo buena que sea tu Wifi. Se te va a caer cuando menos te lo esperes y peor te venga. Incluso en una videollamada. O vas a tener cualquier otro problema. Garantizado.

Bueno, po ná. Estas son las cosas que he aprendido a lo largo de mi trayectoria como Remote Community Manager. Pero seguro que tú me puedes comentar más cosas. ¿Te animas? 🙂

💍Redes sociales para wedding planner? 👰¡Sí, quiero!

💍Redes sociales para wedding planner? 👰¡Sí, quiero!

Hace mil millones de años que las redes sociales llegaron a nuestras vidas, y han llegado para quedarse. Ningún negocio que se precie puede pasar sin ellas para hablar con sus usuarios, y uno de los sectores que más las necesitan es el de wedding planners, ya que a veces tienen que gestionar desde trajes para novios hasta el local donde se celebra la boda.

¿Eres wedding planner? 👰🎩 Entonces vas a necesitar saber usar las redes sociales Clic para tuitear

Como ya sabes, no hace falta que yo te diga nada, el sector del wedding planner es tremendamente competitivo, y sobresale siempre el que más tira de imaginación y creatividad. De hecho, muchas veces es la única salida para los wedding planner que comienzan en el negocio.

Si ya sabes usar las redes sociales, sabrás que a veces puede ser frustrante tener poco o ningún engagement, clientes potenciales o incluso ‘me gusta’ en tus publicaciones. Pero no te desesperes, eso es lo que quiere tu competencia. 

🤘Algunos consejillos para wedding planners en redes sociales

Tanto si ya utilizas las redes sociales para tu negocio o a modo personal, te van a venir bien estos consejos para encontrar más clientes que “se quieran casar contigo”.

👉Ten una estrategia clara y bien definida

No te imaginas las veces que me he encontrado a wedding planner que me han dicho que “ya tenían tó”, pero que no tenían ni idea de cómo usarlo. Po claro.

Si no sabes a dónde quieres llegar, cómo vas a ir, alma de cántaro. 

¿Cuál es tu objetivo para tu ecosistema social? ¿Quieres tener leads? ¿Cómo piensas conseguirlos? ¿Cómo vas a llegar a tus clientes? Son un montón de preguntas cuya respuesta implica tener un plan de acción. Pero bueno, eso no tiene que asustarte si eres capaz de planificar una boda… ¿no?

Tienes que ser capaz de elegir los canales más adecuados para ti y empezar a andar. 

Verás, que si no sabes cómo hacerlo, yo te puedo echar un cable…

👉Crea tu imagen de marca como wedding planner en redes sociales

Si quieres venderte, tienes que tener una imagen de marca. Y esa imagen de marca tiene que ser coherente, potente. Tu cliente potencial tiene que tener claro que eres tú, estés donde estés. Si no es capaz de ver en tus perfiles que eres wedding planner, lo llevas chungo

🙄¿Tu cliente potencial no puede ver que eres wedding planner? 👎Mu chungo lo tienes... Clic para tuitear

👉Poquito a poco. No corras

Mi madre, Mari Luz (un besito, mami ❤️❤️) siempre me decía de pequeñita que las cosas había que hacerlas despacito y con buena letra. Y en esto se aplica también en los negocios. 

Cuando un wedding planner (o cualquier otro profesional, vamos) se embarca en la aventura de darle caña a sus redes sociales, suele cometer el error de querer abarcarlo todo del tirón. Es mejor ir poco a poco, haciendo las cosas progresivamente hasta alcanzar la velocidad de crucero. 

❌Recuerda que no por correr más, vas a llegar antes,❌ Wedding Planner Clic para tuitear

La consistencia es clave, que tu usuario sepa qué esperar de ti. Intenta publicar una o dos veces a la semana hasta que adquieras el hábito. Usa publicaciones que muestren lo bien que trabajas a los demás. 

👉Véndete bien, wedding planner. Tú eres tu producto, y tu producto es una experiencia

Esto es algo que jamás debes olvidar. Como wedding planner vendes la experiencia de una boda inolvidable. Es una experiencia que los novios van a vivir, y como tal, tienes que ser capaz de mostrar en tus redes sociales que eres capaz de hacerlo. 

La clave está, como he dicho antes, en enseñar que lo has hecho antes y que lo puedes volver a hacer. Da consejos en el blog, usa fotos especialmente seleccionadas para lo que quieras mostrar… pero sobre todo, habla con tus usuarios. 

👉Conecta con posibles partners

Está claro que como wedding planner vas a tener que trabajar con partners como floristas, audio y video, oficiantes… y un montón más. Si vas a currar con ellos, lo menos que puedes hacer es estar en contacto directo a través de redes sociales, ¿no? Su trabajo repercute directamente en el tuyo, así que, ¿por qué no mostrar el suyo?

👉No, no te olvides del blog, wedding planner

Pues la verdad es que no debes hacerlo. El blog es la excusa perfecta para darle a Google esos contenidos dinámicos y bien planteados que puedes escribir. Además, y esto es lo más importante, es información de valor que le proporcionas al usuario. ¿Cómo vas a dejarlo de lado? 🙄🙄

✅El blog es imprescindible para un wedding planner✅ Clic para tuitear

Además, hay un montón de temas que puedes tratar en un blog de wedding planner. ¡Y lo mejor es que los novios la están buscando!

Aquí tienes algunos consejos que puedes seguir en redes sociales si eres wedding planner, pero si aún así necesitas ayuda, siempre puedes contactar conmigo

¿👀Por qué usar monitorización 👀en redes sociales🤘?

¿👀Por qué usar monitorización 👀en redes sociales🤘?

¡Ay, amigos míos! ¡Y que aún haya gente que me lo pregunte! Hablemos de la monitorización.

En estos tiempos que corren no hay ninguna duda de que las redes sociales son un canal donde hay que estar, no solamente para promocionarse, sino para saber cosas de la competencia que nos pueden venir de escándalo. Y es que todos pasamos mogollón de tiempo en redes sociales, lo que ha hecho que sea el canal de promoción favorito e indispensable para un montón de marcas y empresas. ¿O no? 

Y es que las redes sociales son un mundo en sí mismas, que contienen muchísima información muy útil potencialmente que puede ayudar a que crezcan los negocios y aumenten los beneficios. Y por eso, todas las empresas, ojo, sean del tamaño que sean (desde el autónomo hasta la gran empresa) tienen que usar la monitorización y trabajarse muy bien su posicionamiento web.

Sea cual sea el tamaño de tu empresa o negocio, monitoriza. Clic para tuitear

¿Por qué usar la monitorización en redes sociales ?

Po ná, te lo voy a decir, por si acaso aún no te queda claro del todo. 

✅La monitorización crea una imagen de marca positiva de cara al usuario

Existen mogollón de herramientas de monitorización de las redes sociales con las que puedes ver qué te preguntan, si te mencionan (o te insultan directamente), si te retuitean o cualquier otra cosa. Además, con estas herramientas es posible interactuar desde la misma con los usuarios: puedes responder, dar like… lo que te dé la real gana. Pero lo más importante de ellas es que te permiten averiguar de primera mano qué es lo que quiere el usuario, y esto, a su vez, te permite desarrollar una relación más personal con las personas que te siguen. 

Ten en cuenta una cosilla, así, sin importancia:

El usuario te juzga en base a cómo interacciones con él, sobre todo, cuando es una queja o una pregunta Clic para tuitear

Gracias a una buena monitorización podrás responder rápido (pero con cabeza, que ninguna herramienta puede responder por ti) a los comentarios negativos y convertirlos en positivos, lo que mejora de forma muy importante tu imagen de marca. Insisto, aunque seas un autónomo pequeñito como yo. 

✅ Genera leads de calidad

Pues sí, monitorizar puede generar leads de mucha calidad, y eso mola tela.

Además, los expertos en el sector dicen que en los próximos años las ventas en redes sociales van a crecer mucho, y por eso, la monitorización puede ser una forma muy buena de crear nuevas oportunidades no solamente de ventas, sino también de negocio. Si utilizas una herramienta que mole, también vas a poder monitorizar palabras clave en un montón de plataformas diferentes e integrar los resultados en un dashboard para aprovecharlas y hacer SEO. Chachi. 

✅ Ayuda a crear estrategias de negocio

Las redes sociales son un lugar donde cada uno publica lo que le da la gana y quiere. Pueden usar tu producto o servicio y publicar lo que opinan de él en las redes sociales, donde todo el mundo puede verla. Esto puede tener un impacto negativo o positivo en el crecimiento de tu negocio dependiendo del tipo de opinión que recibas. Con la monitorización de las redes sociales, puedes averiguar y realizar un seguimiento de la cantidad de críticas positivas, neutrales y negativas. Con estos datos, puedes crear estrategias para realizar diferentes tácticas de marketing en redes sociales.

✅ Te permite encontrar Embajadores de Marca

Realmente iba a hablar de los influencers, pero creo sinceramente, que los Embajadores de Marca molan más porque lo hacen desde el corazón. 

Con la ayuda de la monitorización de las redes sociales, podrás identificar al embajador de marca perfecto para ti. Puedes saber quiénes son los usuarios con la tasa de participación más alta y programar tus estrategias de marketing con ellos. La búsqueda manual lleva mucho tiempo, pero con la monitorización las cosas son mucho más fáciles. 

✅ Puedes seguir a tu competencia

El estudio de la competencia es una de los principales tareas del marketing en redes sociales. Monitorizar puede ayudar a conocer a tus competidores, sus debilidades y a planificar tus estrategias y tus tácticas en consecuencia para que puedas tener una exposición alucinante y una viralidad aún mayor. 

✅Afina tus productos y servicios con la monitorización

Con la monitorización podrás conocer qué falla y qué mola de lo que ofreces. Esto es fundamental para mejorar tus productos o servicios. Siempre puedes preguntar directamente a tus usuarios si ellos no te dan la información que necesitas por su propia iniciativa. 

Esto son algunos de los beneficios de una buena monitorización de tus redes sociales, pero seguro que tú me puedes contar muchos más. De todas, formas, si te apetece hablar de cómo mejorar tus canales sociales o tus contenidos, contacta conmigo y charlamos un rato. 

🥳🥳Uh, ah, las chicas son tuiteeeras…(revisited)

🥳🥳Uh, ah, las chicas son tuiteeeras…(revisited)

Que sí, que ya lo sé… que la canción decía que las chicas son guerreras. Que también, que damos guerra mogollón. 

Pero este post ya tenía algún tiempo, y qué mejor que el día de hoy para volver a revisarlo y actualizarlo, ¿no crees?

Antes de que algún compañero de profesión me diga algo, me voy a adelantar. Chicos, vosotros soléis tener mucho más protagonismo en todo, así que esta vez este post va dirigido a esas profesionales tuiteras que trabajan día a día por ser mejores y dignificar un poquito más nuestra profesión. Y me lo vais a permitir, porque hoy es un día para eso. 

  • @GabyCastellanos: the one and only🥳. A esta enorme profesional es para echarle de comer aparte (no te enfades, mujer, que lo digo en el mejor de los sentidos). No solamente tiene una experiencia de la que pocas personas en el mundo puede presumir, sino que además es una mujer comprometida con la que he tenido el inmenso honor de charlar en varias ocasiones, y de escuchar. Gracias por todo, Gaby

 

  •  @dreig: Dolors Reig es una de esas profesionales que merece la pena seguir por la calidad de sus contenidos. Se enfoca en temas relacionados con la educación, internet y tecnología entre otros, temas que aborda en su blog. Fue en mis inicios una de mis referentes, y lo sigue siendo.

 

  • @doloresvela: 😇¿Qué os puedo contar de esta mujer que ya no sepáis o que yo no os haya contado? Que fue la culpable de que yo entrara en este mundillo y me enseñó todo lo que sé hoy. Sin ella no tendríais ni El Consultorio de la Srta Copys ni ná (aunque eso no sé si sería mejor…). Una estratega y marketera como hay pocas. 

 

  • @fmlopez48: Fátima Martínez López es otra de esas profesionales que hay que seguir en Twitter. Es experta en formación sobre Social Media, y en su canal ofrece contenido muy interesante.

 

  • ¡Da gusto charlar un ratito con @AnaHerrero! ¡Siempre tiene cosas super interesantes que contar! Es especialista en HR y tienes que seguirla hoy sí o sí. 

 

  • Si no conoces a @inventtatte, tienes que seguir a mi buena amiga Mónica. Es una gran profesional y siempre comparte contenidos de una gran calidad. 

 

  • Y a @durolimia, ¿la conoces? Es especialista en Social Media Marketing y una profesional alucinante. Además, junto a @susanaalbares hace un gran trabajo en @marketerosdehoy. A Susana también tienes que seguirla, obviamente. 

 

  • Lo que tengo por mi @KekaSanchez es la más absoluta de las debilidades. Es de las mejores profesionales que puedes conocer, y tengo la suerte de decir que le caigo bien. 🙂 De Keka se puede aprender muchísimo gracias a la gran experiencia que tiene a sus espaldas. 

 

  • Por supuestísimo no me puedo olvidar de una gran profesional como es @imemine, que además de petarlo en la radio, es una beatlemaníaca como las que hay pocas. Me acuerdo de ella porque es un ejemplo de buen hacer, aunque aún no me haya invitado a la radio a tocar con ella el ukelele. 

¿A qué otras tuiteras increíbles conoces y que me haya dejado en el tintero? Ayúdame a completar la lista. 

Abrir chat
1
Hola!! Cuéntame...