Cómo usó Factorial el SEO y los contenidos para crecer

Cómo usó Factorial el SEO y los contenidos para crecer

No cabe duda de que cualquier empresa que se precie necesita un buen departamento de recursos humanos con el que pueda gestionar adecuadamente a su personal. También es importante que este departamento disponga de un buen software con el que se puedan realizar todas las tareas inherentes al mismo, como Factorial

¿Qué es Factorial?

Como te digo, se trata de un software perfecto para los departamentos de recursos humanos para cualquier empresa, sea del tamaño que sea, en el que puedes gestionar todas aquellas tareas que vas a necesitar hacer: turnos, incidencia, contrataciones, gestión de facturación y nóminas… en fin, todas esas cosas. 

Sin duda, un gran aliado para cualquier empresa. 

Factorial ha recibido varias rondas de inversión y ya ha crecido mucho, demostrando que ha llevado para quedarse. Sin embargo, y como siempre ocurre, no ha sido un camino (y no lo está siendo) fácil, ha tenido que tirar de muchas estrategias. Hablamos, por supuesto de estrategias SEO y de estrategias de contenidos

¿Cómo combinar el SEO y el contenido para hacer crecer una start up como esta?

En realidad no se trata de si usamos una u otra, sino de mejorar la visibilidad del contenido que creas usando una buena estrategia SEO. Tanto si ya llevas un tiempo en esto como si no, estos ejemplos te pueden venir bien. Así es como Factorial ha conseguido crecer.

Diseñar el contenido pensando en los motores de búsqueda 

Ojo, no significa que crees un texto y le metas keywords a cascoporro. Es más, eso lo único que hace es perjudicarte. Ten en cuenta que los motores de búsqueda intentan averiguar de qué trata un blog o una página y lo cataloga de esa manera. Si lo miras desde el punto de vista del contenido, implica que puedes dividirlo en temas distintos centrando mucho el disparo.

Te pongo un ejemplo. Si tienes un concesionario y quieres hacer marketing de contenidos para tus marcas, lo mejor es separar marcas en distintas páginas. Cuanto más lo separes, más fácil será que lo lean los motores de búsqueda. 

Compartir contenido actualizado regularmente

Esto es, principalmente, cuestión del marketing de contenidos, aunque el SEO también influye mucho. Uno de los factores SEO es la frecuencia de publicación de contenidos. Factorial suele publicar de manera regular, y eso es genial. 

Cada nueva pieza de contenido muestra que publicas y que eres relevante, pero también añade más temas y posibles keywords a tus posibles búsquedas para generar más tráfico. Con esto, se gana autoridad. 

El SEO es importante porque con él te aseguras de que tienes contenidos equilibrados y que no estás centrándote excesivamente en algo y nada en otra cosa.

Evaluando el valor de los enlaces de Factorial

Factorial también hace una cosa interesante: analizar el valor de los links. A veces es posible recibir backlinks de sitios que no son demasiado aconsejables, y eso lo que hace es penalizar tu SEO de alguna forma. 

El SEO te puede ayudar (más bien una herramienta SEO) a analizar la calidad de los enlaces que merece la pena recibir y cuáles es mejor desautorizar. A ver, no es solo vigilar estos enlaces pero es fundamental. 

Estas prácticas, por otro lado, han llevado a Factorial a tener un posicionamiento web adecuado. En el momento en el que tu contenido comienza a aparecer en los puestos más altos es cuando más backlinks se reciben. Y en el caso de que sitios relevantes te enganchen, como está ocurriendo con Factorial, tu SEO también empezará a mejorar. 

Si necesitas que te eche una mano con tu estrategia de contenidos, contacta conmigo hoy mismo. 

Palabras clave para redactores y copywriters SEO (cuadernillo descargable)

Palabras clave para redactores y copywriters SEO (cuadernillo descargable)

El uso de las palabras clave para los profesionales que trabajamos a diario con textos, como por ejemplo, los redactores y los copywriters que deben llevar a cabo su trabajo orientando a SEO sus textos es fundamental.

Por esa razón, en este post, lo único que pretendo es dejaros un minicuadernillo en el que os doy un par de consejos, muy básicos, pero si os mola, prometo hacer uno en el que aborde este tema en mayor profundidad.

Os lo dejo completamente gratis, aunque si lo podéis compartir me hacéis un favor brutalmente gordo. Ea. Pa vosotros.

https://www.inmajimena.com/wp-content/uploads/2021/09/Palabras-clave-para-redactores-y-copywriters-SEO.pdf

😱😱¿Tu estrategia para Linkedin te vuelve loco?

😱😱¿Tu estrategia para Linkedin te vuelve loco?

Cuando creas contenido específico para una red social, este tiene que ser diferente al de otra. Sobre todo si estamos hablando de Linkedin. Esto, amigos míos, es algo impepinable. Y precisamente por ese motivo tienes que contar con una estrategia de contenido social media. 

Si sueles pasar algún tiempo en la red social profesional y comparas cómo era hace unos años el contenido y cómo es ahora, verás que ha cambiado de forma significativa. Y esto está haciendo que se vean muy afectados tanto el alcance de las publicaciones como el engagement.

🙄 Y todavía hay quien duda de la importancia de tener una estrategia de contenido social media específica para cada red social. 🙄

 

Te pongas como te pongas, necesitas una estrategia de contenidos social media

😵 Tomando medidas en Linkedin

Es un hecho que la calidad de las publicaciones en una red en la que las publicaciones relacionadas con el marketing es fundamental ha bajado, incluso es posible que hayas tratado de conseguir mejores post creando una estrategia de contenidos social media especialmente creada para Linkedin. Pero de lo que no estoy segura es de si has conseguido generar el engagement que tenías antes.

La cosa es que a lo mejor los cambios que has hecho han empeorado la situación. Vaya marrón, ¿no?

Algunas veces habrás tenido que intentar subir estos valores sí o sí, porque te lo han pedido, y al hacerlo es posible que hayas conseguido más mal que bien, incluso es posible que se te vea loco por hacerlo. Cuidadín con eso. A lo mejor están haciendo que menos usuarios estén viendo tu perfil y tus publicaciones. ¿Podría ser? 😤

Vale, sigues teniendo el mismo problema. ¿Cómo hacer que el usuario interactúe y lea más mis contenidos? Bueno, la respuesta está un poco más arriba. Con una estrategia de contenidos social media. Para Linkedin. Yo te voy a enseñar la mía en un poquito, pero antes echa un vistazo a lo que viene ahora. 👇👇👇

😉 Qué no incorporar en tu estrategia de contenidos social media para Linkedin

 

Venga, te voy a contar algunas cosillas que no mola hacer en Linkedin. Tengo que decir que algunas de estas las he sacado de mi experiencia porque yo misma, en mis tiernos inicios como Community Manager las he hecho. Como mi madre dice, “Inma, aprendes a base de palos”. Qué le vamos a hacer…

🤚 Publicar demasiado

 

Un filósofo que me daba mucho la lata en el instituto, Aristóteles, decía que la virtud está en el medio. Y eso, colegas, se puede aplicar en todas las facetas de nuestra vida.

Ante todo, ten en cuenta una cosa. Linkedin no es Twitter, ni Facebook, ni Instagram. Cada red social tiene su propia idiosincrasia, y, si bien Twitter admite una mayor frecuencia de publicación, Linkedin no. Si compartes demasiado, todo se convertirá en ruido. Y bueno, es posible que te tomen por spammer brutal, y eso ya sí que no tiene vuelta atrás.

En vez de publicar al tun tun, hazlo con cabeza, siguendo la estrategia de contenidos social media que has creado para Linkedin. Eso mola más.

🤚 Publicar el contenido equivocado

 

A ver, Facebook nunca ha sido una red considerada profesional, y precisamente por eso hay mucha gente que se ha mudado a Linkedin. La verdad es que mola, porque que haya más usuarios significa que hay más oportunidades de negocio. 

Pero Linkedin es distinta, es una red profesional. 

Y aún así hay muchos usuarios que buscan llamar la atención con la publicación de contenido irrelevante. Craso error. 👎 👎 Si miras Linkedin hoy, ahora, seguro que ves un montón de frases motivacionales y contenido de escaso valor.

Piensa en Linkedin como una oficina. Punto pelota. Y piensa en si lo que vas a compartir lo harías en el trabajo. Si la respuesta es no, no lo compartas en tu perfil profesional. 

Si no vas a publicar buenos posts, chungo

🤚 No estás aquí para pescar con malas artes

 

Pues no, estás en Linkedin para crear relaciones. Hay muchos usuarios que tratan de usar posts irrelevantes para hacer que la gente comente o yo que sé, pero si no aporta valor, ¿qué más da? De hecho, te voy a decir más, hacerlo es asesinar con premeditación y alevosía a tu marca personal. Da una impresión de alguien a quien lo único que le interesa es muchos deditos hacia arriba y corazoncitos.

No mola. Nada.

Lo relevante sí es importante.

En vez de hacerlo, haz preguntas interesantes para fomentar el diálogo entre profesionales. 

🤚 Solo números

Que no, que los números no son bastante. Tiene que haber algo más detrás de ellos.

Es muy fácil llevarse por las vanity metrics, es decir, los likes y esas cosas que tanto nos gustan. Pero nada de eso tiene valor si no hay sustancia, si no existe calidad. Piensa en si tu contenido es relevante, si aporta valor o si solventa alguna necesidad de tu cliente. Si la respuesta es Sí, publícalo.

En vez de fijarte en los me gusta, intenta conseguir visibilidad y participación. Mira las de otros que tengan buen engagement, y en las tendencias

🤚 No etiquetes como si no hubiese un mañana

 

Aunque te parezca que es una forma genial de hacer llegar tu contenido a otros profesionales, puede no serlo tanto si no lo haces con sentido común. Etiquetar demasiado es como suplicar la atención, y somos profesionales, no vamos a hacer eso. ¿No?

A diario me etiquetan en publicaciones que no me interesan en absoluto, y cuando lo hacen dos veces, es cuando, si sigo a quien lo hace, dejo de seguirle y si es mi contacto, lo elimino. ¿Por qué hacer perder el tiempo a los demás?

Si escribes algo o compartes algo que sabes que va a interesar a alguien, chachi, etiquétalo para que lo vea y para que lo lea, pero si no, mejor déjalo estar. Si le interesas, ya te encontrará.

 

🤚 Vídeos que no sean profesionales

Con esto no quiero decir que solamente podamos compartir vídeos hechos con equipos profesionales, de hecho, con un iPhone, un Chroma y un editor de video se pueden hacer cosas que son bastante resultonas.

Insisto en que Linkedin no es Instagram o incluso Tik Tok. En estas dos plataformas los vídeos que podemos encontrar son informales, nada profesionales, y están empezando a aparecer también en la red profesional por excelencia.

Si vas a salir bailando mientras sujetas una botella con la nariz, mejor déjalo en tu móvil. Pero no lo subas a tu perfil profesional, porfa.

En fin, estos son solamente algunos consejillos que yo misma he ido aprendiendo con la experiencia. Pero si necesitas que te eche una mano con tu estrategia de contenidos para social media, avísame y charlamos un ratillo.

 

 

🤖¿Estrategias de social media largas?🚔 Nahhh, molonas(II)

🤖¿Estrategias de social media largas?🚔 Nahhh, molonas(II)

En el post anterior ya te conté algunas cosillas interesantes acerca de las estrategias de social media y ahora te voy a seguir contando cosas muy molonas.

🛎Ojo con la audiencia: ¿a quién quieres llegar con tus estrategias de social media?

Decide a quién quieres llegar usando las redes sociales. Luego, simplemente decide cuáles son las mejores plataformas y canales para conseguir tus objetivos. Listo.

✳️Básicamente, en tu audiencia hay 3️⃣ tipos de usuarios:

👉Los clientes potenciales son todos aquellas personas que puedan estar interesadas en tu trabajo. Incluye a las personas que ya te han comprado y a las que no, incluso a las que están relacionadas con el sector en el que trabajas.

👉Las audiencias internas incluyen empleados, administración, inversores, proveedores y distribuidores.

👉Audiencias externas, como colegas, líderes de opinión, personas influyentes, competencia…

Necesitas más información para determinar mejor en qué plataformas sociales tienes que estar y cómo usarlas. Cada segmento puede tener diferentes razones para usar las redes sociales.

Para maximizar resultados, hay que comprender cada medio antes de meter la cabeza Share on X

🎬Para comprender a tu audiencia, pregúntate:

▶️¿Por qué usa tu audiencia las redes sociales? ¿Cuáles son sus objetivos personales y profesionales? ¿Lo usan para estar en contacto con amigos y familiares, buscan entretenimiento o buscan información específica? ¿O usan las redes sociales para tener un canal de comunicación barato? Dependiendo de las respuestas, desarrollarás uno u otro contenido.

▶️¿Qué temas interesan a tus usuarios? ¿Quieren consumir tus contenidos o simplemente quieren estar en contacto con marcas y amigos? Descubre lo que les mola y lo que no.

▶️¿En qué canales está tu audiencia? Averigua qué plataformas utilizan. También tienes que saber qué dispositivos usan: ordenador, smartphone…

▶️¿Cuándo actúa más tu audiencia? Averigua los días y horas a las que está activa tu audiencia, ya que esto te dará información sobre el contenido y el engagement.

▶️¿Cómo consume tu audiencia contenidos? Incluye formato como texto, imagen y vídeo.

Recursos para redes sociales: ¿Cómo asignar el presupuesto?

Seguro que no tienes recursos ilimitados. Ojalá esto no fuera así, pero es lo que hay. 

Hay que asignar recursos para implementar actividades coherentes y ver los resultados. Luego, analiza los costes para asegurarte de que va a haber resultados medibles que contribuyan a alcanzar los principales objetivos. Al hacerlo sabrás cuánto dinero has invertido en las redes sociales.

Para la mayoría, los recursos utilizados en redes sociales son:

👨‍💻Personas:

  • Trabajadores que realizan su labor profesional en tu empresa y a los que les pagas.
  • Colaboradores externos que trabajan el social media, la creación de contenidos y la publicidad. Suelen tener un fee.
  • Agencias que ofrecen determinados servicios.

💰Promoción de pago:

  • Publicidad y otras formas pagadas de contenido o marketing. Las opciones y gastos varían según la plataforma de redes sociales. A menudo incluye el acceso a datos de plataforma y análisis.
  • Influencers directos o a través de una agencia.

🛠Herramientas (gratis y de pago):

  • Gestión de social media (programación, monitorización y análisis)
  • Creación y distribución de contenido
  • Soporte a necesidades específicas
  • Comunicaciones internas

🏁Actividades clave en social media: ¿Qué hacer para alcanzar los objetivos en redes sociales?

Para conseguir objetivos en redes sociales tienes que ser coherente y paciente. 

🚩Algunas cosas que tienes que hacer sí o sí.

  • Elige plataformas según las necesidades de tu audiencia y objetivos. Pero no diversifiques demasiado.
  • Haz contenido y mensajes para fomentar el engagement de las redes sociales y tu marketing. Incluye otros formatos de contenido como imágenes y videos.
  • Determina cuándo y dónde crear contenidos en plataformas directamente. Usa el social media como otra plataforma de publicación para aumentar tu alcance.
  • Participa en grupos y discusiones. Esto incluye grupos en Facebook y Linkedin y conversaciones en Twitter.
  • Amplía tu red de distribución de contenidos, pero varía el tipo para que no caduquen pronto.
  • Incluye publicidad social en tu marketing mix, segmenta y haz retargeting.
  • Usa el influencer marketing como apoyo de tus objetivos.

Y en el siguiente post te contaré más cosas sobre este tema. 

Mientras tanto, si necesitas cualquier cosa, puedes contactar conmigo. 

 

¿Estrategias de redes sociales largas? Nahhh, bien hechas(I)

¿Estrategias de redes sociales largas? Nahhh, bien hechas(I)

El 89% de los marketeros usan el social media, pero el 51% no tiene estrategia Share on X

❌No mola. Nada. Y estos datos son de Buffer.❌

El 19% de los marketeros no saben si les funciona Share on X

Esto tampoco mola. ¿Cómo vas a estar trabajando sin saber si tus esfuerzos están dando el rendimiento que esperabas, sin saber si tienes que cambiar algo?

Sin tener un mapa, no sabes a dónde llegar ✈️

¿Por qué no crear estrategias de redes sociales para hacer que tu presencia social llegue exactamente a donde tú quieras? Todo está saturado de contenido hoy en día, y por eso tienes que analizar cuál es el planteamiento de tus canales.

✅Es buena idea empezar dándote cuenta de que los canales son medios de comunicación diferentes con sus propios requerimientos. ¿No?

💬Usar las redes sociales no es una estrategia, sino el medio

Y es así, amigos míos. Las estrategias de redes sociales son una hoja de ruta para conseguir tus objetivos de marketing. Basándote en la la misión, tu estrategia de medios sociales guía el uso de estos canales al centrarte en las actividades principales.

🖐Las estrategias de redes sociales establecen el curso para invertir los recursos para lograr los principales objetivos comerciales. Pero para conseguir una ventaja competitiva sostenible en el tiempo, las metas claves deben ser medibles y alcanzables.

Si esto no fuera así, ¿para qué ibas a invertir en redes sociales?🙄🙄

Espera. No te líes. No tienes que crear una estrategia megalarga, basta con una estrategia de una sola página. Y debe guiar todas tus acciones en redes sociales.

🚩Crea tu propia estrategia de una página en ná y menos

⏩ ¿Por qué usas el social media?

Hay que crear objetivos con resultados definidos para mostrar resultados medibles. Ignorando esto, hay muchas más posibilidades de que tus esfuerzos no consigan lo que buscas.

Los principales objetivos que se suelen buscar son:

1️⃣ Monitorización del ecosistema:

Escucha, analiza y actúa en base a lo que dice tu audiencia, lo que hace tu competencia y lo que sucede en el mundo en tiempo real.

2️⃣ Creación de la conciencia de marca y el impulso del engagement:

Establece tu marca y negocio en plataformas clave para aumentar la visibilidad y el reconocimiento. También involúcrate con los participantes para establecer relaciones y responder preguntas.

3️⃣ Dirigir tráfico, generar clientes potenciales y aumentar los beneficios.

  • Crear contenido en redes sociales, presentaciones y publicidad en diferentes formatos de contenido (incluidas imágenes y videos).
  • Acciones en medios sociales para aumentar el alcance orgánico en redes sociales, mejorar la distribución de contenido y aumentar los leads.
  • Convertirse en líder de pensamiento

4️⃣ Construir comunidades o participar de ellas

Desarrollar, fomentar y hacer más profundas las relaciones con tu audiencia, compañeros y clientes, así como con influencers. Puedes aprovechar grupos existentes o crear los tuyos.

5️⃣ Apoyo a otros departamentos

Tu estrategia de social media no solo puede ayudar a tu estrategia de marketing, sino a otros muchos departamentos.

Continuará…

Abrir chat
1
Hola!! Cuéntame...