A estas alturas de la película, ¿de verdad me vas a decir que nunca has canjeado unos cupones? ¿En serio? No me lo creo, como dice mi madre, ni “jarta vino” 🥴
A ver, hay muchas personas que se niegan a aceptar el hecho de que nos gustan los cupones, nos gusta canjearlos porque conseguimos precios más molones. Es un hecho.
Y es por eso que las marcas utilizan esta estrategia para darse a conocer, para promocionarse. Y por eso tienes que conocer Vooucher, una web en la que las distintas marcas ofrecen cupones de descuento online.
Es una buena forma de hacer marketing, por un lado, para las distintas marcas y, por otra, de ofrecer un contenido de valor al usuario, que puede realizar sus compras con precios más competitivos.
Vooucher es un “reunidor” de recursos. Cuando navegas por internet, seguro que te llegan un montón de cupones, pues esta web lo que hace es aunar todos los que localiza y los pone a tu disposición. Mola no tener que estar buscando por todos lados. Te ahorra un montón de tiempo. 👍
Otra función que ofrece este portal es la posibilidad de suscribirte a su newsletter para que esos cupones de descuento te lleguen directamente a tu email a diario. Más cómodo todavía, no tienes que entrar a la web, sino que te llegan a tu correo.
Por si fuera poco todo esto, el poder encontrar y conseguir un montón de descuentos en un montón de marcas diferentes, Voucheer también es un punto de información donde puedes conseguir información muy interesante acerca de educación financiera y finanzas personales, y ofrece algunos consejos más que útiles para lograr que sepas llevar tus finanzas de una manera muy pero que muy efectiva. Otra cosa que mola mucho.
¿Qué mas cosas te puedo contar de Vooucher? Mmmmm….🙄
También te puedo contar que en Vooucher no tienes que esperar a que salgan los cupones periódicamente, sino que siempre los tienes a tu disposición, para que los pilles en el momento que quieras. Y que, y esto es genial por encima de todas las cosas, que lo puedes utilizar sin necesidad de que te registres. Esto es una ventaja que no tienes en otros portales similares.
Por otro lado, tienes los cupones ordenados por categorías, para que te sea muchísimo más sencillo encontrar el que quieres o el que necesitas, te facilita en gran medida la búsqueda del cupón perdido.
Algo que es muy interesante de Vooucher es que en el momento que compras en alguna tienda de las cuales consigues tu cupón de descuento vigente, el portal consigue una comisión que utiliza para hacer donaciones a diferentes causas. No sé a ti, pero me parece genial que una empresa realice ese tipo de acciones sociales.
Si eres una marca, también puedes promocionarte y colgar tus cupones de descuento para que otros usuarios los usen. Todo lo que tienes que hacer es contactar con Vooucher.
Los que me conocéis, sabéis que yo no soy programadora, pero que me gusta mucho eso de bichear e investigar, para luego compartir con vosotros lo que he aprendido. Igual, al hablar de este tema me dais palos por todos lados, pero bueno. Por suerte, hay expertos en la materia como mis amigos de cuacrevolution.com, que son auténticos cracks.
¿Qué hay que saber para programar en Android?
Estos chicos nos dan como primer consejo ser realista y saber muy bien qué necesitas. A veces, cometemos el error de hacer más o hacer menos de la cuenta. Por eso, tienes que plantearte cuestiones como para qué quieres la app, qué quieres que haga la aplicación o a qué público objetivo va dirigida, pues, en base a esas respuestas, podrás tomar la mejor decisión.
Por supuesto, también tienes que saber muy bien qué presupuesto tienes para hacer tu app, ya que esto dará a la persona que trabaje contigo el nivel “de profundidad” que puede darle a la aplicación. Más vale app en mano que ciento volando, como dice el refrán…
Naturalmente, esto es como un coche. No es lo mismo un Seat Ibiza que un Audi Q5. Que los dos te van a llevar al mismo sitio y tienen cuatro ruedas, sí, claro, pero, ¿qué marca la diferencia entre uno y otro? Calidades, comodidades… son detalles que hay que considerar. Pues con las apps pasa lo mismo. Puedes crear una aplicación de 50 euros o de 300, pero, ¿cuál es la diferencia entre ellas? Hay que pensar que tal vez puede merecer la pena hacer una inversión un poco mayor para conseguir mejores resultados.
Tienes que tener en cuenta que hay apps de todo tipo y condición, y que lanzar una que no se diferencie del resto y que no aporte ningún valor añadido, no te va a repercutir demasiado. Por ese motivo, hay que pensar y diseñar muy bien qué quieres lanzar con tu app. ¿Quieres que sea una aplicación para reservar mesa, para recibir noticias? Una aplicación móvil puede ser diseñada para casi cualquier cosa, pero tiene que tener bien claro su objetivo, y estar pensado a la perfección.
Cuando hagas una aplicación, considera también el aspecto visual de la misma. Si haces una app que no sea atractiva ni que esté bien diseñada, corres el riesgo de que nadie se la descargue, ya que si es muy enrevesada nadie va a querer perder el tiempo en utilizarla. Para ello, usa un tipo de letra que sea muy fácil de leer, unos colores atractivos, y, en general, diseña una app simple e intuitiva en aspecto y accesibilidad para generar así una buena experiencia de usuario.
Naturalmente, si creas una aplicación móvil que sea la leche pero no le das el bombo que necesita estaremos en las mismas. Promociónala adecuadamente en tus canales sociales y súbela a una tienda de aplicaciones con fotos y descripciones atractivas.
Es también importante que tu app se pueda actualizar cada cierto tiempo para que no se quede obsoleta, lo que provocará que los usuarios la rechacen. Y por supuesto, dótala de contenido relevante, que en eso sí te puedo ayudar yo.
Estos son solamente algunos consejos, pero seguro que tú tienes más.
Quien hoy en día niegue la importancia del Branding, no sabe realmente bien de qué va la película. Una imagen de marca es muy importante en la forma en la que los usuarios se van a relacionar con la empresa y en la forma en la que van a percibirla.
👉Si no creas una imagen de marca fuerte y coherente, lo más posible es que en lugar de atraer al usuario, lo repelas.
Toda empresa y marca tiene un montón de aspectos a tener en cuenta, y tienen una cantidad más que considerable de documentos, materiales, personas y procesos con las actividades que tiene que desarrollar su marca, así como tareas relacionadas con el marketing y la comunicación.
Pues bien, todas esos elementos se pueden gestionar en el Brandcenter, que no es otra cosa que un espacio virtual que es el punto de encuentro para las personas que necesitan trabajar con el branding de su empresa o negocio.
Afortunamente, podemos encontrar una herramienta online para la gestión de marca que nos facilita muchísimo el trabajo, como , una gran aliada que nos permite no solamente centralizar todos los recursos de los quete he hablado antes, sino trabajar desde cualquier lugar y sin estar atado a horarios o encontrar de forma rápida y eficaz los contenidos. El DAM (digital assets management) ya no será un problema.
Pero las opciones que te ofrece esta herramienta no se quedan ahí: la eficiencia es una de sus principales virtudes a la hora de trabajar con ella, así como permitir la gestión de los proyectos de una forma sencilla y rápida, crear piezas específicas de comunicación o compartir materiales con otros usuarios.
Por ejemplo, tu Brandcenter sería perfecto para colocar en él el manual de identidad corporativa para que todos puedan acceder a él sin problemas. Eso sí, es importante que haya alguien encargado de la correcta aplicación de nuestra identidad corporativa y que se preocupe de que haya ciertos requisitos cualitativos y de que estos se cumplan.
En toda empresa se trata siempre de alcanzar una mayor efectividad y eficacia, y eso es algo que se hace intentando reducir el tiempo que se tarda en reducir los procesos. Esto es algo que puedes hacer con esta herramienta, además de mejorar el time to market. Por otro lado, al estar todo centralizado, también permite evitar errores que se pueden cometer, ayuda a ahorrar costes a la empresa y potencia la productividad y la identificación con la marca. Además, la plataforma es responsive, optimizada para dispositivos móviles.
Sin lugar a dudas, es muy buena idea incluir en tu empresa un BrandCenter de estas características. Si te apetece, echa un vistazo a los testimonios de clientes, que mientras, yo te dejo un vídeo para que conozcas esta herramienta un poquito más.
Como sabes, el blog es un elemento imprescindible para realizar una buena estrategia para cualquier empresa o profesional, pero no solo los pueden usar ellos, sino cualquier otra persona que tenga algún tema del que le apetezca hablar y tenga algo que decir.
💂♀️Los blogs están al alcance de todos.💂♀️
Ahora bien, sobre todo si estás empezando en este mundillo, es posible que te cueste decidirte por la plataforma que sea más adecuada para ti de entre la gran cantidad de opciones que existen, aunque dos de las más habituales y comunes son WordPress o Joomla.
En realidad, depende mucho de tus gustos y de lo cómodo que te sientas con una u otra plataforma, ya que los dos son gestores de contenido geniales.
Elegir WordPress o Joomla implica usar CMS de código abierto que permiten genera contenidos y usar “aplicaciones” muy potentes, aunque son diferentes en muchas cosas, como por ejemplo, en que Joomla te ofrece varias opciones de base de datos, algo que a muchos puede interesar, aunque no a todo el mundo.
Ambos son muy intuitivos, actualizados regularmente y con muchas opciones de personalización, aunque WordPress se utiliza más.
WordPress se instala rápido, y una vez lo tienes en tu ordenador es muy sencillo de usar. Por supuesto, hay una curva de aprendizaje como en todas las plataformas. En Joomla el proceso de instalación es muy parecido a WordPress, aunque una vez instalado, su uso es un poco más complicado y requiere más tiempo acostumbrarse a su panel de control.
En cuanto a lo que se refiere a apariencia y extensiones, WordPress o Joomla molan porque puedes usarlas sin necesidad de tocar código, aunque en WordPress puedes encontrar muchas más y son más complejas que las que hay en Joomla, por lo general.
Publicar contenido es algo que se puede hacer en WordPress o Joomla, aunque WordPress te permite hacerlo de forma más sencilla, ya que Joomla está pensado para proyectos web un poco más complejos. Sí que puedes gestionar un blog en Joomla, pero tardarás más en hacerlo. Si lo piensas, la gran mayoría de blogs están en WordPress.
La seguridad también es un tema que preocupa a todos los que gestionamos un blog, ya sea corporativo o no, y en ese sentido, ambas plataformas están servidas. Al ser WordPress la más popular también es objetivo de ataques, a pesar de su seguridad y sus continuas actualizaciones. No obstante, hay un montón de plugins que añaden seguridad adicional, por ejemplo, frente al spam.
Joomla también cuenta con muchas extensiones para aumentar la protección de tu web.
Si lo que necesitas es crear una web en varios idiomas, también puedes usar cualquiera de los dos CMS. Con WordPress puedes definir el idioma de la misma, pero no puedes crear contenido en varios idiomas de forma inmediata, aunque sí que puedes utilizar algunos plugins que dan buen resultado. Por su parte, Joomla sí permite hacerlo desde el principio. Solo tienes que elegir el segundo idioma y empezar a traducir el contenido, sin necesidad de instalar nada.
Como ves, cada plataforma tiene sus ventajas, todo depende de lo que necesites, aunque sí es verdad que podríamos decir que si estás empezando es mejor decantarse por WordPress
Una de las claves fundamentales a la hora de tener éxito enecommercees elegir la plataforma de comercioelectrónico más adecuada para ti, puesto que la elección de la misma influye fuertemente en el desarrollo, la gestión y el mantenimiento de una tienda online. Dos de las plataformas más conocidas para realizar tiendas online son Magento y WordPress, ambas con sus debilidades y sus fortalezas, y existe una discusión entre profesionales acerca de cuál es mejor, aunque claro, como siempre digo, todo depende de las necesidades y las preferencias de cada uno.
Las dos plataformas de ecommerce son sistemas de gestión de contenidos, y ambos tienen incorporados funcionalidades online que ayudan a crear tiendas online plenamente funcionales. En la mayoría de ocasiones, los comercios más pequeños, sobre todo, no eligen adecuadamente el sistema para desarrollar su tienda online, motivo por el que hay que asegurarse de que eliges la plataforma de ecommerce más adecuada para ti.
La mayoría de las empresas que desarrollan páginas web son especialistas en personalizar webs en WordPress y Magento para comercio electrónico. La diferencia más importante entre estos dos CMS es que la programación de WordPress se basa en PHP, mientras que Magento se basa en la orientación a objetos, y usa archivos y carpetas. Lo ideal es trabajar con profesionales que tienen experiencia en ecommerce y que son capaces de comprender adecuadamente las necesidades de las empresas.
WordPress es una herramienta open source y un sistema de gestión de contenidos muy popular debido a la facilidad de crear webs con ella y el sistema de plantillas usable. WordPress se basa principalmente en el contenido y es uno de los más usados a la hora de crear un blog.
Igual que WordPress, Magento se basa en el código abierto y de gran valor, en el que confían más de 150.000 empresas en todo el mundo, incluyendo algunas de las marcas más importantes. Para mantener un Magento, seguramente tendrás que trabajar con un desarrollador PHP.
Por su parte, Magento ofrece muchas funcionalidades y opciones de personalización en las tiendas online, y, si eres capaz de trabajar el PHP, también podrás usar complementos adicionales. Además, podemos crear páginas de contenido complejos, control de versiones y menús, igual que WordPress.
Aparentemente, las dos plataformas son similares. Sí es cierto que las dos se pueden personalizar mucho y que son muy amigables para el SEO, además de ser muy populares. Además son CMS, lo que permite agregar, modificar y administrar el contenido de forma eficaz.
¿Cuáles son las diferencias entre Magento y WordPress?🎖
Bueno, si el objetivo es vender en la tienda online, es mejor usar Magento. Esta plataforma está más dirigida a la venta de muchos productos. Si quieres tener más alcance y destacar entre tu competencia, es mejor tunear tu PHP para generar aplicaciones web dinámicas. Por lo tanto, Magento se ajusta más a proyectos que se centran fundamentalmente en una estructura de negocio para vender muchos productos. Sin embargo, si te enfocas más en gestionar el contenido y vender pocos productos, usa mejor WordPress. Es mejor para generar contenidos.
WordPress ofrece un montón de plug-ins para añadir a tu web funcionalidades complementarias, como por ejemplo, para integrar tu almacén en el tema que usas. Por el contrario, Magento no necesita plugins para añadir funciones, ya que se usa específicamente para el ecommerce.
Respecto a la seguridad, WordPress es más vulnerable al integrar complementos de terceros, algo que no le pasa a Magento, pues permite directamente agregar pasarelas de pago.
Respecto al desarrollo, trabajar con WordPress es más fácil que con Magento.
Entonces, ¿qué uso, Magento o WordPress?
Bueno, como todo en la vida, depende de lo que necesites y de lo que esperes que haga.
Magento es mejor que WordPress para vender muchos productos, pero es más complicado y requiere saber programación o tener a tu disposición a un programador. No obstante, WordPress sigue mejorando sus opciones para el ecommerce.
WordPress, en mi opinión, es el gestor de contenidos más versátil, y además proporciona unos grandes resultados tanto si lo utilizamos como blog o lo queremos usar como página web.
Una de las muchas ventajas de WordPress para mi frente a otros CMS es la actualización constante que realiza de su plataforma, lo que significa que añade y mejora funciona continuamente.
Recientemente WordPress ha lanzado su versión 4.1, en la que una vez más introduce más funcionalidades y mejoras bajo el capó, mejoras técnicas que hacen de este CMS una herramienta mucho más potente. La nueva versión lleva el nombre de “Dinah” para rendir homenaje a una de las damas del jazz, Dinah Washington, y las mejoras, aparte del nuevo theme que trae por defecto, están enfocadas en la creación de contenidos.
WordPress 4.1: ¿qué hay de nuevo, viejo?
Lo primero que vemos al echar un vistazo a esta nueva versión es la actualización del theme gratuito Twenty fifteen, mucho más claro y que coloca tu contenido en el centro y delante, dandole todo el protagonismo que se merece. Además es completamente responsive, perfectamente compatible con cualquier dispositivo móvil y ordenador.
Un inconveniente con el que a menudo nos encontramos los creadores de contenido es que a la hora de escribir, la plataforma en la que lo hacemos tiene más elementos que nos hacen distraernos. Por ello, la nueva versión de WordPress ofrece la función “escribir sin distracciones”, que elimina por completo todos los elementos de la página salvo el cuadro de texto, apareciendo las herramientas de edición cuando las necesites. Un acierto, sin duda.
Otra nueva característica del nuevo WordPress es la posibilidad de elegir el idioma en el que que queremos que aparezca el dashboard de entre los 40 disponibles directamente desde el panel de control, haciéndolo así mucho más fácil.
Es interesante para personas tan despistadas como yo que ahora WordPress te permite cerrar la sesión desde cualquier lugar simplemente abriendo tu perfil y cerrando la sesión. También nos permite embeber vídeos hechos con Vine con tan solo añadir la URL, así como nos ofrece una lista de plugins recomendados en función de los que ya tenemos instalados, una opción muy recomendable para añadir funcionalidades a nuestro blog.
Estas son las principales mejoras que nos trae la nueva versión de WordPress, no obstante, bajo el capó también hay importantes mejoras técnicas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y conocer el uso que los visitantes hacen del contenido. Puedes aceptarlas o rechazarlas.AceptarMás info
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.