¿Por qué deberías usar el email marketing?

¿Por qué deberías usar el email marketing?

Vamos a ser claros. El email marketing es una forma de conectar con la gente que mola. Piénsalo un momento, ¿conoces a alguien que no tenga una dirección de correo electrónico? Probablemente recibas correos a diario. Los lees, te inspiras en ellos para sacar ideas para tu negocio, o para tu próximo artículo. El correo electrónico es una parte importante de nuestras vidas, y por eso el email marketing es una herramienta tan potente. Y además, hay un montón de plantillas de email marketing entre las que puedes escoger.

Es también una forma muy personal de llegar a tu cliente objetivo, claro si lo utilizas como debes. Los mensajes de amigos y familiares llegan al mismo email que al que llega un correo profesional. Por eso, el email marketing funciona mejor cuando se personaliza. Puede adaptarse a las acciones de los clientes para que cada comunicación sea relevante para tus intereses.

Puedes usarlo de un sinfín de maneras distintas, desde correos profesionales en los que envías una promoción hasta para pedir a un usuario que se suscriba a tu canal de YouTube, o darle la bienvenida al mismo. Con 2.500 millones de usuarios, el correo electrónico no va a desaparecer, como dice mucha gente por ahí.

El email marketing es más efectivo que el de las redes sociales

Tranqui, no me malinterpretes. Las redes sociales son fundamentales en la estrategia de marketing de cualquier empresa porque son un gran canal para interactuar con tu público y fortalecer tus relaciones personales con ellos. Y por eso, es un primer paso importante para alcanzar tu objetivo final: la conversión.

Pero cuando se trata de convertir a las personas en miembros, clientes o simpatizantes, el email funciona genial.

Es rentable

Es fácil, eficaz y barato. El marketing por correo electrónico permite llegar a un gran número de consumidores a un precio mínimo.

Para los propietarios de pequeñas empresas con un presupuesto limitado, esto lo convierte en una mejor opción que los canales de marketing tradicionales como la televisión, la radio o el correo directo. Un estudio conjunto de Shop.org y Forrester Research reveló que el 85% de los minoristas estadounidenses consideran que el marketing por correo electrónico es una de las tácticas de adquisición de clientes más eficaces.

Incluso con la explosión de todo tipo de nuevas tecnologías y redes sociales, los profesionales del marketing siguen volviendo al correo electrónico.

En comparación con el marketing tradicional, que puede suponer un gran coste para las campañas de correo directo, el email marketing es mucho más barato. Con el correo electrónico, se pueden crear las mismas imágenes con la ventaja añadida de tener información de seguimiento disponible al instante con un clic en tu web.

Completamente personalizable

Cuando haces email marketing lo que realmente estás haciendo es segmentar a tu audiencia en listas, y enviar a cada lista un mensaje a medida que resuene con tu lector y pueda proporcionarle algo de valor (los correos electrónicos segmentados y dirigidos generan el 58% de todos los ingresos según la DMA, y los marketeros que utilizan campañas segmentadas, han notado un aumento del 760% en los ingresos, según Campaign Monitor).

Al escribir un post para uno de tus canales de redes sociales, te diriges a tu audiencia como un todo, pero si utilizas correctamente tu software de marketing por correo electrónico, te permite dirigirte a las personas de forma individual por su nombre, dividir ciertos temas sólo para determinados miembros de tu lista y que lleguen de forma privada a su bandeja de entrada personal.

El correo electrónico no tiene por qué ser SPAM, y nunca debería serlo. Se puede utilizar para fidelizar a los clientes y generar confianza en una marca.

El correo electrónico es importante para establecer relaciones con posibles clientes, clientes potenciales, clientes actuales e incluso clientes anteriores, porque da la oportunidad de hablar directamente con ellos, en su bandeja de entrada, en un momento que les resulte conveniente. No estás invadiendo su espacio si has elegido bien el mensaje y el destinatario.

Email marketing: Orientado a la acción

Te des cuenta o no, todo el mundo sabe usar un correo electrónico: responder, reenviar, hacer clic, registrarse o incluso comprar directamente.

El correo electrónico es transaccional por naturaleza y puedes utilizarlo para dirigir el tráfico a tu sitio web y, en última instancia, impulsar las ventas.

A medida que desarrolles la estrategia de marketing de tu empresa o startup, el uso del email te permitirá ver los resultados de inmediato.

Esto implica no sólo enviar boletines de noticias, sino también utilizar la automatización del correo en función de tus clientes.

Los correos electrónicos transaccionales tienen 8 veces más aperturas y clics que cualquier otro tipo de correo electrónico y pueden generar 6 veces más ingresos, según Experian.

Se puede medir

No se hacen conjeturas con el email marketing. Cuando se utiliza cualquier software se puede hacer un seguimiento de quién ha abierto el correo electrónico, en qué enlaces se ha hecho clic y cuántas personas se han dado de baja.

Puedes tener fácilmente una imagen de cómo están funcionando tus campañas, hacer ajustes y mejorar su eficacia. Es importante recordar las métricas de email marketing para supervisar y medir la estrategia de marketing en Internet en su conjunto.

Los dispositivos móviles permiten mirar el correo electrónico

Gracias a que los dispositivos móviles se han vuelto tan normales en nuestra vida, la gente revisa su correo todo el tiempo: durante el camino a la oficina, en la sala de espera del médico, en la tienda, en todas partes.

Algunas personas piensan que, con la creciente popularidad de las plataformas de medios sociales, el correo electrónico debe ser olvidado y puede ser dejado de lado. Pero eso es un gran error. 

Si necesitas que te eche una mano, contacta conmigo.

Cómo promocionar tu post tan rápido como Flash

Cómo promocionar tu post tan rápido como Flash

¿Alguna vez has pensado en cómo promocionar tu post y que alcance la velocidad del sonido? Bueno, la verdad es que todos nos las hemos tenido que ver alguna vez con este inconveniente.

Sí, sé que estás ansioso por hacer que tu post llegue a las miles y miles de personas, pero, ¿cómo lo piensas hacer? De hecho, ¿quieres hacerlo? Tu respuesta debería ser un rotundo sí, sobre todo, si tienes un contenido que es alucinante. La cosa es que a veces no tienes demasiado claro cómo hacerlo, ¿verdad que no?

La cosa es que si escribes, tanto para tu marca personal como para la de una empresa, una de tus tareas será promocionar tu último post para que llegue a la gente tan rápido como iría Flash, sí, el superhéroe, de aquí a Madrid. 

Entonces, ¿cómo promocionar tu post bien?

Venga, ponte en este escenario. Has escrito un post del que te sientes tremendamente orgulloso. Pues bien, tienes que promocionar tu post, porque lo has escrito para que llegue a tus lectores, ¿no?

Pues bueno, te voy a dar algunos consejos para promocionar tu post correctamente. Echa un vistazo.

Email marketing

A la hora de usar el email marketing para promocionar tu post, lo primero que tienes que hacer es optimizar muy bien tu lista de correo. Esta es la mejor forma de conseguir ese engagement con los usuarios que continuamente están viendo el contenido tan molón que publicas en tu blog.

Es importante que te enfoques en convertir el tráfico en suscripciones a la lista de correo, porque estos clientes son más proclives a comprar lo que ofreces. Pero claro, también necesitas que esos correos sean atractivos, algo que puedes conseguir con plantillas de email para vender.

Hacer crecer tu lista de correo es un círculo vicioso. Conseguir seguidores, compartir contenido y vuelta a empezar Clic para tuitear

Para conseguir el mayor alcance con tus correos para promocionar tu post es fundamental enviar esos emails a la mejor hora posible. Los expertos afirman que la mejor hora para los emails es a las 10 de la mañana. 

La mejor hora para enviar un correo con tu post es las 10 am Clic para tuitear

A la hora de promocionar tu post por correo, es buena idea que vendas las muchas ventajas de que el usuario se suscriba a tu blog, que les enseñes qué hay en tu blog para él. También es muy buena idea usar verbos como “lee” para ayudarles a que sepan qué quieres que hagan. Y sobre todo, haz tu email corto y directo.

¿Cada cuánto tiempo enviar una newsletter?

Los tiempos son muy importantes a la hora de promocionar tu último post mediante una newsletter.

Hay quien publica dos o tres veces a la semana en el blog, otros solamente una vez. De cualquier forma, ¿y si agrupamos varios posts y los mandamos en una sola newsletter? Es mejor que, en el caso de escribir varias veces a la semana, enviar emails separados que pueden agobiar al personal.

Esta es una forma genial de compartir nuevo contenido. Tal vez alguno de tus posts tiene más tiempo, pero es fantástico, y ponerlo dentro de un email puede hacer que vuelva a generarte tráfico. 

Reutiliza tu contenido y mételo en una newsletter molona Clic para tuitear

El email es una forma fantástica de promocionar tu último post, ya que estos emails les recuerda al usuario que sigues ahí, escribiendo solo para él. 

¿Y si la gente no abre tus emails?

Auch. Eso duele mucho. Has puesto tanto tiempo y cariño en tu email, y ahora van y no lo abre ni dios. Bueno, es algo que nos ha pasado a todos. 

Seguramente, habrás hecho el test A/B para tus emails, ¿no? Vete a verlos para ver qué palabras han tenido la mayor tasa de apertura y cambia el Asunto del email basándote en ellas. Ahora, todo lo que tienes que hacer es enviar el correo otra vez solamente a la gente que no abrió tu correo. 

Además de ser una herramienta con mucho alcance, puede ayudar a optimizar tu tiempo a la perfección. 

La automatización es una gran aliada

Pues la verdad es que sí que lo es. A ver, es fundamental saber qué artículos de tu blog son los más leídos para poder automatizarlos y que “se publiquen solos”. Esta es una gran forma de promocionar tu último post cada vez que lo necesites. 

Permite que se pueda compartir en redes sociales directamente desde el email

Es muy fácil crear un enlace para compartir y hacer clic para fomentar a compartir en redes sociales directamente desde los emails. Incluir enlaces  para tuitear en nuestros correos de texto sin formato ayuda a obtener un promedio de 12 compartidos por cada publicación de blog en las primeras horas tras enviarlos.

Y es súper fácil de hacer. Yo uso Share Link Generator, solamente hay que escribir un mensaje social y colocar el enlace en la publicación del blog. Y lo incluyo en el correo en forma de hipervínculo.

 Enlaces a tu blog y publicaciones en la firma de correo electrónico

Esto es otra cosa que puedes hacer para promocionar tu último post, yo lo hago. Aunque lo puedes hacer a mano, hay algunas herramientas que te ayudan a hacerlo, como WiseStamp.

Añadir enlaces a tu blog o a determinadas páginas de tu web en la firma de correo puede ayudarte mucho a llegar a muchas personas. 

Cómo usar los medios sociales para promocionar tu último post

Las redes sociales son un aliado imprescindible con el que tienes que contar sí o sí. Además de las plataformas al uso, como Twitter, Facebook y demás, hay agregadores de contenidos como MktFan o Marketertop.

Por otro lado, también puede ser una gran idea usar el bookmarking, colocando enlaces de tu blog para promocionar tu último post en sitios como Pocket o como Diigo

Y con las redes sociales, ¿qué hacemos para promocionar tu último post?

Una de las ventajas que tienen las redes sociales es que puedes promocionar tu último post en tantos lugares como quieras. Te ofrece un mundo ilimitado de posibilidades: desde Facebook a Instagram pasando por Twitter. Lo único de lo que te tienes que asegurar es de que tu audiencia está en esta plataforma. 

Compartir tu contenido en redes sociales mola, pero si tu audiencia está ahí Clic para tuitear

Naturalmente, es muy buena idea incluir un enlace a tu blog en cada uno de los perfiles sociales que tengas. 

Otra cosa que deberías considerar es que el día que publiques un post, tienes que compartirlo en redes sociales más de una vez. De esta forma vas a permitir que haya más gente que lo vea, pues no todo el mundo está conectado a la misma hora. 

Y por dios santo, no te centres solamente en compartir el título. Comparte frases que molen del artículo, algunos Tweets digeribles…

En fin, que hay mogollón de maneras de promocionar tu último post en el entorno digital. Si necesitas ayuda para hacerlo en redes sociales o incluso para crear esos posts que se compartirán luego, lo mejor que puedes hacer es contactar conmigo hoy mismo

Newsletters, un aliado imprescindible para nuestra estrategia de marketing

Newsletters, un aliado imprescindible para nuestra estrategia de marketing

Son muchos los profesionales que se han subido al carro de los dospuntocero y las redes sociales, dando por desahuciada a una herramienta francamente importante como es el email. Consultamos el email a diario, lo usamos para responder, es una forma de comunicarnos, no sólo con nuestros compañeros, sino con nuestra clientela, muy importante.

Incluso más importante de lo que muchos piensan.

Las newsletter son un medio de estar continuamente en contacto con nuestros clientes, informándoles de cualquier novedad que se produzca y que pueda ser de relevancia para ellos, es una manera de estar seguros de que un cliente está al tanto de cada movimiento de la marca a la que se subscribe.

No debemos olvidar de que la fidelidad a una marca de un cliente no es gratis, por lo tanto, nosotros, como marca, deberemos recordarle continuamente el motivo por el cual nos sigue, que le aportamos un valor que ninguna otra marca le aporta. Para ello deberemos mostrarle los beneficios que puede tener suscribirse a nuestra newsletter.

Pero no es suficiente con enviar a nuestro cliente un email especificando si este mes tenemos la pierna de cordero lechal al veinte por ciento de descuento, o si comprando un champú puede llevarse otro gratis. Es necesario personalizar nuestra misiva y hacerla atractiva para el cliente, de manera que sea fácil leerla para él, incluyendo promociones especiales para los suscriptores o, incluso, ofreciendo promociones personalizadas al tipo de cliente, además de ofrecer dentro de la misma newsletter contenido de valor dependiendo del sector al que pertenezca nuestra marca.

Para conseguir un aspecto mucho más atrayente de nuestra newsletter, siempre podemos tratar de que usuarios que ya han probado nuestros productos o incluso colaboradores generen contenido que, a su vez, generen el engagement que buscamos utilizando esta herramienta. También es útil incluir casos de éxito de clientes satisfechos, puesto que ya sabemos que el boca a boca (o boca- oído, como muchos lo llaman) siempre ha funcionado y siempre funcionará mejor que cualquier campaña de marketing.

La newsletter es un recurso interesante, puesto que nos permite saber, entre otros datos, cuántos clientes han leído el mensaje que hemos enviado en las campañas de email marketing, en base a lo cual podremos realizar las modificaciones oportunas.

No debemos obcecarnos pensando que en una newsletter lo único que podemos compartir es el conjunto de los productos que ofrecemos, puesto que también es una gran herramienta para mostrar el contenido de valor que aportamos de una forma absolutamente personalizada. Podemos incluir en una newsletter desde guías y trucos hasta encuestas o comparativas de diferentes productos.

Es importante para nosotros como profesionales saber con qué herramientas contamos para optimizar nuestra campaña de marketing, y, sin lugar a dudas, pese a lo que muchos piensen, el email marketing sigue siendo una de las herramientas más poderosas.

Abrir chat
1
Hola!! Cuéntame...