Para marcas y profesionales, la reacción de los usuarios y clientes es fundamental, pero no siempre es fácil conseguirla, aunque podemos utilizar fórmulas para ayudarles a decidirse, para darles ese “empujoncito” que les falta.

Estamos hablando, por supuesto, de los Call to Action. Se trata de elementos indispensables en nuestra estrategia, puesto que, usando las palabras adecuadas, es lo que mueve a nuestros usuarios a realizar una determinada acción, ya sea comprar un producto o suscribirse a nuestro blog.

El Call to Action (CTA) puede ser una frase, una palabra, pero lo suficientemente motivadora para lograr que los usuarios se muevan y se impliquen en nuestra acción de la forma que sea, motivo por el cual es imprescindible utilizarlos en cualquier plataforma, desde una web hasta un blog, pasando, por supuesto, por las redes sociales.

Pero, para que un Call to Action sea efectivo, tenemos que encontrar la forma de que nuestras palabras conecten con nuestra audiencia, con nuestra comunidad, teniendo en cuenta siempre una de las reglas del blogger: no puedes utilizar el mismo tono con todos los usuarios porque no todos son iguales. Es por esto por lo que debes conocer bien la comunidad a la que te diriges, para adecuar el vocabulario y el tono a esos usuarios, así como a los objetivos que persigues.

Una llamada a la acción tiene que llamar la atención. En todos los sentidos. En lo visual y en el contenido.

No sólo se hace con texto, podemos añadir botones que llamen la atención del usuario, con colores y formas atractivos, eso sí, teniendo siempre en mente que cuanto más descriptivo y directo sea el texto de nuestro CTA, más fácil y más probable será que los usuarios finalicen el proceso.

Algunos ejemplos de CTA pueden ser, por ejemplo, el típico “Contacta con nosotros”, “suscríbete”, o “haz click aquí”, perfectos si queremos conseguir más leads, o lo que es lo mismo, más conversiones.

Como en todo, el uso responsable del Call to Action es fundamental para que nos proporcione un buen rendimiento. No se trata de hacer de nuestro contenido un total CTA, sino de incluir en él esta fórmula para motivar a los usuarios y generar una reacción espontánea en ellos.

¿Tú los usas?¿Nos cuentas cómo?

Share This
Abrir chat
1
Hola!! Cuéntame...