Si tenemos un trabajo creativo o, simplemente, si trabajamos con un equipo, a menudo encontraremos que tenemos reuniones de trabajo en las que, junto a nuestro equipo, intentamos buscar la idea más atractiva, más original y más adecuada a nuestras necesidades. Se trata de reuniones en los que cada uno aporta sus ideas, su visión, poniendo al servicio de la marca toda su creatividad.

Eso es el brainstorming

Pero el brainstorming no siempre resulta lo efectivo que deseamos, simplemente, a veces, no surge la idea. De hecho, décadas de investigación de Psicología han demostrado que la tradicional lluvia de ideas puede no ser la mejor manera de innovar. Por el contrario, realizar un brainstorming colaborativo, en equipo, suele ser una de las maneras de lograr ideas de menos calidad, por lo que tal vez sería mejor realizar ese brainstorming de forma individual para luego ponerlas en común con todo el equipo.

La idea del brainstorming surgió a finales de la década de los 40 de la mano de Alex Osborn, que propuso a la comunidad mundial un concepto francamente nuevo y fresco. La idea que nos trajo Osborn, se refería a hacer frente a un objetivo común al reunirse varias personas en un grupo para crear una “tormenta” sin restricciones para conseguir tantas ideas como sea posible, independientemente de lo ridículo o ineficaces que sean esas ideas. Siempre y cuando la sesión está libre de críticas, el sistema debería funcionar con éxito, por desgracia, las fuerzas sociales inevitables de la naturaleza humana evitan su perfección.

Ahora bien, ¿cuáles son los principales problemas del brainstorming?

Cuando las personas se encuentran demasiado cómodas en un grupo, pueden esforzarse mucho menos  y sentirse mucho más relajados, mientras la brainstorming_creative_process_media_icons_vector_doodles_elements_background_concept_previewresponsabilidad se difunde entre los miembros más activos. Por otro lado, en grupos grandes, como las reuniones, los miembros tienen una tendencia instintiva a cumplir con sus iguales. Sin debate o desacuerdo, las personas no se cuestionan las perspectivas y proponen menos ideas originales.

Cuando un solo hablante expresa su idea, crea “bloques de producción”, en los que la persona que habla, inevitablemente, bloquea la producción de las ideas de otros participantes que pueden olvidar o decidir que sus ideas no son lo suficientemente buenos. Otro problema radica en que cuanto mayor sea el grupo y más larga la reunión, los participantes menos se involucrarán en la discusión.

El miedo a la crítica o el rechazo: si las ideas de un individuo son percibidas como demasiado impopulares para un grupo que lo está evaluando, a menudo llamado “temor a la evaluación”, son más reacios a presentarse y generar menos ideas.

Los investigadores de la universidad de Texas han realizado varios experimentos para probar el brainstorming en grupo frente al individual. Descubrieron que incluso con el mismo número de personas, los que trabajaron individualmente son los que mejores resultado obtuvieron.

Así, pues, ¿cuál es la forma de realizar un Brainstorming adecuadamente?

Es buena idea permitir que cada quien se prepare individualmente antes de poner en común las ideas, dejar 10 o 15 minutos para que podamos pensar con tranquilidad. Por otro lado, es imprescindible establecer un objetivo, como cuántas ideas necesitamos generar. Los expertos dicen que esto motiva a los individuos a generar más y mejores ideas.

La guía de un responsable es imprescindible para prevenir inconvenientes como el bloqueo productivo o la comodidad, además de evitar la crítica improductiva, para evitar que haya miembros que ante ese temor, no participen. También es una gran idea fomentar la competición, ver quién es capaz de generar la mejor idea, y, por supuesto, probar aplicaciones colaborativas. Recientemente, las redes sociales y aplicaciones colaborativas se han convertido en poderosas herramientas para eliminar una brecha física que existe para los trabajadores remotos. Además del proceso de brainstorming que está disponible para todos los miembros, pueden comunicar efectivamente sus ideas sin temor de hablar.

 

Si quieres saber más acerca de la creación de contenidos para tu negocio o necesitas soluciones de copywriting para tu web, contacta conmigo, y si no te quieres perder ninguna actualización, puedes suscribirte al blog.

Share This
Abrir chat
1
Hola!! Cuéntame...