Crear una marca online es mucho más complicado de lo se piensa. Tienes que tener en cuenta que una marca no es su logo, ni sus colores corporativos, es muchísimo más. La marca la hace el compendio de todo eso, su misión, su visión, sus objetivos y, por supuesto, su personal, los trabajadores que están detrás de ella y que le da su dimensión más humana.

Por todo ello, es necesario tener muy claro estos objetivos y metas que queremos conseguir, y, sobre todo, realizar un trabajo duro y muy constante.

Lo primero que necesitamos a la hora de crear una marca es identificar a nuestro público objetivo importante para nuestro ciclo de ventas. La publicación de anuncios online implica elegir segmentos de audiencia predeterminados proporcionados por las plataformas de segmentación de usuarios, por lo que podremos llegar a los usuarios que nos interesan sin necesidad de agrupar a otros muchos usuarios con una masa de usuarios que realmente, no nos van a aportar nada.

Hay que analizar nuestra base de datos de clientes y hablar con nuestro equipo comercial para determinar cuáles son los segmentos de audiencia que representan mejor nuestras perspectivas ideales y usar la información que descubramos para realizar mejores campañas de publicidad.

Pero hay que tener en cuenta algo importante: no hay éxito sin establecer KPIs ni objetivos, por lo que debemos hacerlo antes de lanzar ninguna campaña. El branding no es algo de usar y tirar, de hecho, es todo lo contrario. Usar tus objetivos a la hora de crear tus estrategias y campañas te dará una mejor oportunidad de conseguirlos y saber porqué no funciona, así como lograr que no vuelva a ocurrir.

Como hemos dicho en otras ocasiones, el contenido es una pata imprescindible. Debemos crear y probar contenidos y anuncios creativos que interesen a nuestro target.

El proceso para ello es muy simple: crearemos dos anuncios iguales pero con alguna variación, los publicaremos a la vez, y, en base a los resultados obtenidos por ambos, eliminaremos el que haya obtenido peores resultados.

Usaremos la analítica web para monitorizar a nuestra audiencia en la web, su comportamiento. Nos ayuda a determinar qué programas de marketing tienen las tasas más altas de conversión, para que, de esta forma, poder invertir más en los canales y tácticas que son relevantes para nuestro negocio y nuestros clientes.

Igualmente, usaremos un blog corporativo para fortalecer nuestra imagen de líderes de opinión. El branding trata de crear en la mente del usuario credibilidad y confianza para posteriormente utilizar esa confianza para ayudar a los clientes a obtener lo que desean. Para ello, necesitamos un blog junto a la construcción de esa imagen de marca para reforzar el hecho de que la marca es un líder de opinión, y no simplemente otra marca que trata de sacar beneficio de los clientes.

Cuando publicamos anuncios online esto mejora los resultados obtenidos de los esfuerzos realizados en marketing, email marketing y social media porque nos ayuda a construir nuestra marca, y una marca familiar al usuario siempre obtiene mejores resultados de búsqueda, suscripciones a su newsletter y confianza a la hora de compartir su contenido y su producto o servicio en las distintas plataformas sociales.

No obstante, pagar por clicks es la forma más conocida para medir el retorno de la inversión online de los anuncios, aunque los profesionales del marketing miden y analizan todos los aspectos posibles atribuir el éxito a alguna de las múltiples iniciativas de marketing, incluyendo las métricas de marca o las métricas de acción.

Además, podemos lanzar una amplia red y, a continuación, segmentar para la orientación de la eficiencia y el mayor beneficio. No funciona al revés, ya que es necesario realizar un seguimiento de los resultados que obtenemos de un público más amplio antes de poder determinar qué subconjunto es más rentable.

Por último, es un imperativo incorporar el retargeting a través de la web, los anuncios, el email y los canales sociales. La publicidad segmentada funciona mejor que la publicidad que hace caso omiso de los intereses de la audiencia. El retargeting comienza con la publicidad segmentada, y los adapta a nuestro mensaje, frecuencia, y la colocación de los intereses precisos de su público objetivo en el momento exacto en el que sus intereses están en su máxima intensidad. Nuestro ROI será alto y seremos muy relevantes para nuestros clientes.

Share This
Abrir chat
1
Hola!! Cuéntame...