Que sí, que ya sé que todo el mundo usa las redes sociales y que seguro que tú no contratas a un Community Manager porque bueno, es ná más que poner un tweet o una foto con un filtro chulo en Instagram… que ya sé que tú no lo necesitas, hombre. Tú no cometes errores en redes sociales.
Así que este post no es pa ti. Si piensas eso, claro. O sí. Po no lo sé. Yo lo dejo aquí por lo pronto.
La cosa es que si usas las redes sociales pa tu negocio, pa conectar con otros amigos de ahora o del pleistoceno cuando eras joven, o simplemente, las usas para entretenerte, seguro que están enganchao horas y horas. Pero, en todo ese tiempo, ¿te has planteao usar las redes sociales solo pa hacer marketing en tu negocio o en tu empresa? Es más, ¿por qué no piensas en un Community Manager?
A vé (ver en andaluz). Igual que no se puede empezar a tocar la guitarra pretendiendo tocar el Bohemian Raphsody, tampoco se puede empezar en esto por el final.
Hay que saber que el marketing en redes sociales es una herramienta que mola mucho pa los negocios y empresas que lo que quieren es aumentar su exposición y que la gente los conozca. También sirve pa generar tráfico y promocionarse. Pero, más que eso, usar el social media es una forma guay de compartir tu misión y tu historia de marca. Y claro, los errores en redes sociales nos hacen que todo se vaya a la porra en dos segundos.
Ea.
Quillo, si te lo montas bien, van a hacer que tu negocio sea mu rentable a la hora de promocionarte. Es complicao, pero sé de empresas que no han hecho publicidad y que solamente han tirao de buen contenido y de pura y dura interacción con su cliente. Por lo menos, es pa pensárselo, ¿no?
Pa resumí, las redes sociales son una herramienta potente pa tu empresa. Sea del tamaño que sea.
Por fa… No pienses que las redes sociales son una chorradita de esas que se inventa la gente de vez en cuando, ni que son fáciles de llevar… porque te vas a dar un porrazo gordo en toas las narices.
Yo te voy a decir algunos errores en redes sociales que se suelen cometer, igual hasta cometes tú alguno de esos. Si tienes suerte, tu comunidad no se habrá dao cuenta de que la has liado parda, pero si lo ha hecho… Chungo. Y mucho.
La cosa es que esos errores pueden hacer pupita, y que los puedes evitar, criaturita mía…
Estos errores se cargan, fastidian tu reputación y tiran por tierra todo lo que estás haciendo en redes sociales. Así, que si los cometes, agacha la cabeza, haz acto de constricción y deja de hacer eso, miarma.
Que no es un secreto, que pa estar en redes sociales necesitas tener una estrategia, chiquillo/a.
Si no la tienes, no es que se acabe el mundo, pero no vas a tener resultados, pa empezar, porque no has definido qué quieres. Una estrategia te va a ayudar a crear tu marca en redes sociales, y te permitirá decidir qué contenido compartir, por ejemplo. Lo más importante de todo en este sentido es que seas coherente.
Contenidos que no aportan ná
Po eso. Más claro no te lo puedo decir. El contenido que no interesa se ignora. Por eso, lo mejor es crear contenido adaptado para cada una de las plataformas en las que estés, sobre todo, porque el público en ellas es diferente.
Si quieres que la gente se fije en ti, tienes que darle una razón para que lo haga. ¿No? Este es de los peores errores en redes sociales que puedes cometer.
Te voy a poné un ejemplo de mi vida diaria. Mi madre, a la que quiero con toda mi alma, es un ejemplo de mal Community Manager que no hace lo que debe.
Sí, no se ma ido la olla. Te cuento. Yo llevo ya más de 20 años viviendo fuera de casa, pero ella piensa que a mi todavía me gustan los fideos con almejas, cuando yo, por ejemplo, prefiero un buen filete con papas y mojo picón. Si mi madre viese que cuando voy a su casa y hace los fideos como un poco por no dejarlo tirado, pero que cuando me da de comer un filete rico me lo trinco entero, vería que el filete le da mejor resultado.
Pues las redes sociales son iguales. Si no sabes qué tipo de publicación funciona mejor, puedes estar perdiendo mucho.
Aunque quieras que tu voz sea constante en todas las redes sociales, no puedes publicar lo mismo exactamente en todas. Lo que sí puedes hacer es compartir lo mismo adaptándolo a cada plataforma. Así si mola.
Te diriges a quien no debes
Venga, otro ejemplo de mi vida. Cuando era joven y salía con amigos, antes de convertirme en una señora respetable y con pareja estable, yo iba a bares y me gustaban otras mujeres. ¿Y qué pasaba? Que siempre iba a quien yo no le gustaba, por lo que la misión fracasaba del tó. Segmentaba de forma errónea.
Po esto es igual. Uno de los grandes errores en redes sociales es ignorar a tu público objetivo y sus necesidades o expectativas. ¿Qué significa apuntar a tu audiencia? Pues dirigirte a tu público objetivo. Esto puede basarse en datos como la edad, el cargo, ingresos, la educación, la ubicación o el comportamiento. Tu público objetivo son las personas que tienen más probabilidades de estar interesadas en ti.
“Espameando”, que es gerundio
Que ya sabemos que usas tus redes sociales para darte a conocer, pero es mejor usarlas no solo pa eso. Crea conversaciones, habla con los demás, escucha a tus usuarios… Es buena idea seguir la regla del 80- 20 (80 ajeno, 20 propio)
No te imaginas la de veces que me han pedido un like en Facebook pero luego, cuando lo pides tú, pasan de ti olímpicamente. Eso es solo un ejemplillo de ná.
Si la gente está interaccionando contigo y con tu contenido, tú tienes que hacer lo mismo. A la gente le gusta interaccionar con marcas que responden. No solo consiguen lealtad a la marca, sino generar una buena experiencia de cliente.
Cuando publiques algo en redes sociales asegúrate de que la gente sabe qué es lo que quieres que haga. Puedes invitarlos a tu web, decirles que te llamen o que te escriban, pero la cosa es que les digas algo.
Hay más errores, pero ya me estoy colando de largo y no tengo más ganas de escribir, así que lo único que me queda por decirte es que no metas la pata haciendo estas cositas.
Si necesitas que te eche una mano con las redes sociales, mándame un correo o argo, ¿no?