El papel del Community Manager o Gestor de Comunidades cobra cada vez más importancia en las empresas y, como ya hemos mencionado antes, aunque los pequeños empresarios no disponen de los grandes presupuestos y recursos que tienen las grandes corporaciones, también pueden estar en las Redes Sociales.

Si eres pyme o autónomo, probablemente, no podrás contratar a nadie como Community Manager, por lo que el trabajo tendrás que hacerlo tú mismo, pero que no cunda el pánico, hay formas de hacerlo eficazmente.

La correcta gestión de nuestra comunidad es esencial para que la audiencia se enganche a nosotros, y debemos tener en cuenta que a la vez que gestionamos nuestra comunidad, desarrollaremos paulatinamente el trabajo de creación de Marca, el Branding, que en muchos casos, somos nosotros mismos.

Lo primero es plantear un orden, organizarnos. Debemos establecer un qué tareas tenemos que realizar y cuándo lo vamos a desempeñar, dando prioridad a las más importantes sobre las otras.

Al entrar a formar parte de los Social Media, buscamos tener presencia, por lo que, con toda probabilidad, necesitaremos tener perfiles activos

en más de una Red Social, al igual que necesitaremos usar herramientas que requieran, tanto unas como otras, nombre de usuario y contraseña, así que, para empezar a organizarnos, lo mejor será apuntar todos estos datos en un mismo documento para no olvidarlo ni perderlos.

También nos deberemos armar de paciencia sin olvidar que es un proceso lento, puesto que, gracias a la organización que hemos mencionado antes, estableceremos una serie de tareas ineludibles que hacer cada día, con las que crearemos un protocolo de actuación:

1. Consultar el correo. Para todo autónomo o PYME es fundamental cuidar las relaciones con sus clientes reales o potenciales. Debemos responder cualquier duda o problema que se les pueda plantear, estableciendo, de nuevo, preferencias de los mensajes más relevantes respecto a los que no sean tan urgentes.

2. Ver cómo han ido las visitas. Si tenemos un Blog o página web, este es un buen momento para ver qué tal se han comportado nuestros              visitantes. A pesar de que la mayoría de indicadores se basan en el número de visitas, también sería interesante establecer otros datos como el número de visitantes que vuelven a la página, qué artículos o comentarios tienen más éxito, de dónde vienen los clientes o cualquier otro indicador (KPI) que consideremos relevantes. Para esto contamos con una potente herramienta que ofrecen datos fiables y que no es necesario instalar en el ordenador, además de ser gratis, un factor muy interesante para quienes no tienen demasiados recursos, Google Analytics.

3. Lo siguiente que necesitamos hacer es presentarnos un día más ante la audiencia. Es ahora cuando nos toca publicar en las Redes

Sociales, generalmente, en las mayoritarias, es decir, Twitter, Facebook, Foursquare y LinkedIn, difundir nuestro mensaje (viralizar). Y sí, la respuesta es sí, hay que publicar en todos los canales que tengamos abiertos: si no vas a actualizar tus canales, no los abras.

Esta tarea, actualizar una a una, puede resultar tedioso, por lo que podemos hacer uso de herramientas gratuítas que nos permite publicar un mismo contenido en todas las redes a la vez, como Tweetdeck, que permite administrar más de una cuenta a la vez, o Hootsuite, que ofrece unas estadísticas muy interesantes, ambas gratuitas y con las que se pueden programar el envío de los mensajes. Otro recurso interesante es subir el contenido a agregadores de noticias, como Mktfan, donde los contenidos subidos son votados por los demás usuarios.

           4. Fundamental: escuchar a la comunidad. De igual manera que necesitamos difundir nuestro mensaje aportando contenidos de valor, necesitamosimages saber qué opina nuestra audiencia, para lo que localizaremos conversaciones de las que seamos el objeto: saber qué se dice de nosotros y dónde. Entre tanta información puede parecer imposible, pero con el uso de herramientas de monitorización, que al fin y al cabo es de lo que estamos hablando, podremos localizarlas rápidamente. Para ello los recursos gratuitos pueden sernos muy útil: podemos crear alertas con los términos que queramos tener bajo vigilancia en Google Alerts, usar Google Blog Search o Social Mention, que nos puede dar

una idea muy aproximada de la fuerza y la profundidad de nuestra marca.

Al margen de todo lo anterior, para poder hablar en los Medios Sociales, necesitamos tener algo que decir. La creación de contenido de valor es fundamental para después poderlo compartirlo, piénsalo: ¿quién te va a escuchar si no tienes nada que decir? Esto es algo que no muchos autónomos y pymes pueden realizar por falta de tiempo, pero aún así, debemos esforzarnos e intentar encontrar algún momento para ello, ya que no es suficiente con tener un perfil en Twitter, recordemos que lo que engancha y lo que crea la diferencia es la aportación de buen contenido.

En conclusión, la organización unida a un buen contenido es la mejor aliada del autónomo, pyme o freelance en los Social Media, y si somos conscientes de que es un proceso lento pero que puede reportarnos grandes beneficios,
, nuestro mejor embajador.

Share This
Abrir chat
1
Hola!! Cuéntame...